• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Organizaciones sociales y plataformas de DDHH claman por «No más violencia en el área rural de Cúcuta y en Norte de Santander»

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Organizaciones sociales y plataformas de DDHH claman por «No más violencia en el área rural de Cúcuta y en Norte de Santander»

En los últimos 20 meses de gobierno del alcalde de Cúcuta Jairo Yáñez, del gobernador Silvano Serrano y del presidente Iván Duque, 22 líderes sociales han sido asesinados en Norte de Santander, de los cuales 6 ocurrieron durante el primer semestre del 2021: William Rodríguez, Gertrudis Hernández y Eliécer Sánchez en Cúcuta, Nilson Rodríguez en Tibú, Nelson Galván en Hacarí y Jean Carlos Rodríguez en El Carmen.

Según el Observatorio de derechos humanos de la Fundación Progresar, durante este período, se han cometido 8 masacres que han dejado 36 víctimas, 249 personas fueron desaparecidas de manera forzada, 6.283 personas fueron desplazadas de sus territorios y 176 personas defensoras de derechos humanos recibieron algún tipo de amenaza por parte de grupos armadosilegales que, en algunas regiones como el área rural de Cúcuta,
actúan con total impunidad.

Hemos denunciado de manera reiterada la presencia y los hechos de violencia cometidos en contra de la población civil, las comunidades y organizaciones por parte de paramilitares que se han identificado como gaitanistas, quiénes anunciaron su llegada al área rural de Cúcuta el pasado 14 de diciembre y continúan su proceso de expansión en el área metropolitana, presencia y accionar que en ocasiones ha sido negado por autoridades civiles y organismos de seguridad, así como las emergencias humanitarias desatadas como consecuencia de los enfrentamientos entre paramilitares y las guerrillas del ELN, reflejados en masacres, desplazamientos individuales y colectivos, desapariciones forzadas, violencia sexual, reclutamiento forzado, amenazas en contra de líderes y lideresas sociales y acciones de control social en estos territorios.

Respecto a la violencia hacia la mujer el panorama pasa de vergonzoso a desalentador ser mujer en Norte de Santander, se ha convertido en un factor de riesgo en el departamento. En los dos últimos años las mujeres se han visto violentadas en delitos de lesa humanidad como desapariciones forzadas, desplazamientos forzados y
agresiones sexuales. Así como también feminicidios, señalamientos, estigmatización, trata de personas con fines de explotación sexual. Se presentan barreras constantes para acceder a la protección de sus derechos con el enfoque correspondiente, sobre todo en los territorios donde se registran fuertes confrontaciones bélicas, donde hay presencia y accionar de grupos armados, tanto legales como ilegales, identificando una fuerte violencia estructural.

Según el boletín numero 4 del Observatorio de Asuntos de Genero de Norte de Santander, en el periodo del 1 de enero al 21 de julio del 2021, se han registrado 193 victimas de Violencias Basadas en Genero – VBG a nivel nacional, de las cuales el 41% de las mujeres victimas son de nacionalidad venezolana y el 59% restante corresponde a mujeres de nacionalidad colombiana. De los cuales en Norte de Santander se registra el 3% de VBG, para el cual, en el municipio de Cúcuta, registra el 58% de estas violencias, seguido de Villa del Rosario con el 9%, los Patios con el 2%.

En medio de esta dramática situación es que los defensores y defensoras de derechos humanos realizamos nuestra legítima labor de defensa de los derechos humanos en Cúcuta y Norte de Santander, la cual es agravada por los continuos señalamientos y No más violencia en el área rural de Cúcuta y en Norte de Santander estigmatizaciones realizados por autoridades locales y regionales en contra de líderes y lideresas sociales, a quienes acusan de ser “enemigos de las instituciones” o como en el caso del vil asesinato del compañero Eliécer Sánchez, “de asistir a una reunión con la guerrilla”. Hacen pronunciamientos públicos para, según ellos, desmentir los “ataques” contra los defensores de los derechos humanos, cuando estos hacen públicos los graves hechos de violencia socio política que ocurren en el departamento, todo para ocultar la inacción gubernamental, la falta de voluntad y ausencia de compromiso institucional en el control a la criminalidad y a los grupos violentos y en otros casos la connivencia gubernamental.

En este sentido, solicitamos a las organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, cuerpo diplomático y sistema de Naciones Unidas, escuchen este clamor y exijan al Estado colombiano y a otras entidades:

Que, de forma inmediata la Fiscalía General de la Nación y Procuraduría General de la Nación cumplan responsablemente su labor y entreguen resultados concretos de judicialización de toda la estructura y mandos de los autodenominados “gaitanistas”, incluyendo los delitos y faltas por aquiescencia, tolerancia y apoyo de funcionarios públicos a estos grupos.

Que, el Ministerio Público haga un llamamiento enérgico y concreto al Gobernador de Norte de Santander y Alcalde de Cúcuta para que entreguen información sobre las labores y medidas tomadas desde el año 2020 para frenar esta situación de violencia y las orientadas a que no se repitan estos hechos.

Que, la Procuraduría General de la Nación en ejercicio de su poder preferente inicie investigaciones independientes y con presentación de resultados públicos sobre los hechos de tolerancia, aquiescencia y apoyo por parte de unidades de la Policía y Ejercito Nacional con grupos armados en el departamento de Norte de Santander.

Que, las Inspecciones Generales del Ejército y la Policía Nacional inicien investigaciones independientes y con presentación de resultados públicos sobre los hechos de tolerancia, aquiescencia y apoyo de unidades de estas entidades con grupos armados en el departamento de Norte de Santander.

Solicitamos a la Defensoría del Pueblo despliegue de forma inmediata y urgente un número amplio de defensores comunitarios, funcionarios del sistema de alertas tempranas y de las delegadas correspondientes para que atiendan en zona rural de Cúcuta y del Catatumbo las necesidades de denuncia de la población civil y verificación de la situación descrita.

San José de Cúcuta, agosto 24 de 2021

Suscriben,

  • Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, CCEEU
  • Alianza de Organizaciones Sociales y Fines
  • Plataforma Colombiana de DDHH, Democracia y Desarrollo, PCDHDD
  • Plataforma DESCA
  • Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos
  • Fundación Progresar
  • Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos- CPDH CAPITULO NORTE DE SANTANDER
  • Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT
  • Corporación Red Departamental de Defensores de Derechos Humanos
  • Observatorio de Derechos Humanos y Violencia Sociopolítica – Fundación Progresar
  • Red Departamental de Organizaciones de Víctimas
  • Coordinación Nacional de Víctimas y familiares de la Unión Patriótica
  • Asociación Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos dhColombia
  • Junta de Acción Comunal del barrio Juan Bautista Scalabrini – Cúcuta
  • Madres del Catatumbo por la Paz
  • Colectivo León Zuleta
  • Asociación Nacional de Mujeres Colombianas – ASONAMC
  • La Asociación Colombiana de Estudiantes – ACEU
  • Asociación OASIS EN LA CIMA LGBTI VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO – N.d.S
  • Mesa de participación efectiva de víctimas del municipio San José de Cúcuta
  • FUNAVI
  • Observatorio Regional de Derechos Humanos CPDH
  • Organización Comunitaria Soy del barrio Belén
  • Fundación Nydia Erika Bautista
  • Humanidad Vigente Corporación Jurídica
  • Asociación de campesinos y comunidades sin tierra del Cesar ASOCAMTICE
  • Mesa departamental de derechos humanos y territorios del Cesar
  • Comité ambiental de jóvenes campesinos «La Totuma»
  • Corporación REINICIAR
  • Corporación Regional para la Defensa de los derechos humanos CREDHOS
  • Enda Colombia
  • Asfaddes
  • Corporación Claretiana Norman Pérez Bello
  • Corporación para el desarrollo regional
  • Fundación Guagua
  • Mesa Departamental sobre Desaparición forzada Antioquia.
  • Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta CCDHM
  • Corporación Jurídica Libertad
  • Asociación Minga
  • Asociación Nacional de Ayuda Solidaria ANDAS
  • Benposta Nación de Muchach@s Colombia
  • Familiares Colombia Línea Fundadora
  • Fundación del Sur Occidente y Macizo Colombiano – FUNDESUMA
  • Movimiento Social por la Defensa del Agua y del Ambiente – MSPDA de Nariño
  • Central Unitaria de los Trabajadores y su Departamento de Derechos Humanos del Valle del Cauca
  • Corporación para la educación y autogestión ciudadana «CEAC «
  • Nodo nororiental de la CCEEU
  • Corporación Compromiso
  • Sindicato de defensoras y defensores de derechos humanos de la Defensoría del Pueblo – Sindehp
  • Fuerza Común Norte de Santander
  • Redepaz
  • Planeta Paz
  • Fundación Paz y Reconciliación
  • Caribe afirmativo
  • Rueda Suelta – Comunicación Popular
  • Codhes
  • Jesús Abad
  • Luis Eduardo Celis
  • Fredy Fernando Rodríguez Suárez, cmf. Rector y administrador colegio Claretiano de Cúcuta
  • Junta de Acción Comunal Colombia 1 – Cúcuta, barrio la Ermita
Comunicado público cesce la violencia en Norte de Sder, agosto 24 del 2021
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
Víctimas de desaparición forzada entregan a Duque 10.000 firmas para exigirle la búsqueda de las personas desaparecidas

Víctimas de desaparición forzada entregan a Duque 10.000 firmas para exigirle la búsqueda de las personas desaparecidas

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .