• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Una fiscalía a la medida del autoritarismo

Hace 4 años
en Campañas, Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Una fiscalía a la medida del autoritarismo

Hace algunas semanas la opinión pública y la sociedad colombiana conocieron uno de los mayores escándalos de corrupción en lo que va de este 2021: las irregularidades que rodearon la licitación del billonario contrato que tenía como finalidad llevar internet a más de 14.000 colegios de las zonas rurales más apartadas del país con 7.277 centros digitales, en el que se entregaron 70 mil millones de pesos como anticipo, y que involucra directamente a la exministra de las TIC, Karen Abudinen y a la Unión Temporal Centros Poblados que está integrada por una de las empresas de Emilio Tapia Aldana, contratista implicado y condenado con ocasión al escándalo conocido como el ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá.

Karen Abudinen presentó su renuncia el pasado 9 de septiembre, cuando estaba siendo objeto de una justa moción de censura en el Congreso que agitó fuertemente a sectores afines al partido de gobierno, y aún así busca que se la reconozca como víctima en algunos de los procesos que ya se adelantan contra personas que estarían involucradas en este caso. Tan solo unos días después, el 15 de septiembre, la Fiscalía General de la Nación recibió una denuncia interpuesta por el presidente de la Veeduría a la Rama Judicial en Cartagena, quien pidió que se investigue a la exministra por lo ocurrido.

La Fiscalía designó a Gabriel Ramón Jaimes Durán como encargado de investigar los hechos denunciados. Jaimes es el jefe de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia y actúa también desde hace más de un año como fiscal en el proceso penal que se adelanta contra el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, caso en el cual solicitó la preclusión de la investigación penal, asumiendo una postura propia de la defensa del imputado y haciendo equipo con esta. Una demostración de la falta de autonomía de la institución que actualmente encabeza Francisco Barbosa, su superior, y aliado clave del gobierno de Iván Duque.

Además de liderar la solicitud de preclusión en contra de las conclusiones de la Corte Suprema de Justicia que imputó al exsenador en un riguroso y detallado escrito -algunos de cuyos elementos han sido presentados en audiencia por la representación de las víctimas- el fiscal Jaimes ha desconocido reiteradamente los derechos estas últimas al impedirles acceder a diversos testimonios y demás pruebas, en contra del debido proceso y el derecho a la administración de justicia, tal como lo afirmó el Tribunal Superior de Bogotá en el pasado mes de marzo tras una tutela interpuesta por el senador Iván Cepeda, víctima en este proceso.

También ha omitido y ha tergiversado los principales elementos probatorios que había recaudado la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La actuación de Gabriel Ramón Jaimes se asemeja a aquella que tuvo durante su recorrido por la Procuraduría General de la Nación como comisionado de la Procuraduría Delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales, pues en este escenario fue uno de los encargados de enterrar toda investigación disciplinaria contra el uribismo, como es el caso de aquellas que nunca se iniciaron en contra de los hoy condenados exfuncionarios de la Casa de Nariño: César Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo por el escándalo del extinto DAS. 

¿Es Gabriel Ramón Jaimes el fiscal que garantizará la celeridad y transparencia en la investigación contra la exministra de las TIC? O, por el contrario, actuará en favor de la impunidad de esta funcionaria que causó un enorme detrimento en los recursos públicos y afectó el derecho a la inclusión digital de niños, niñas y jóvenes en las zonas rurales de Colombia. El interrogante es del todo válido.

Pero más allá de las dudas que se ciernen sobre el fiscal Jaimes, el caso de Karen Abudinen refleja ya un modus operandi de dirigentes políticos y funcionarios del actual partido de gobierno que han tomado el camino de la renuncia a su fuero como forma de evadir la  competencia de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, descansando en los amigables brazos de la Fiscalía del gobierno. Esta estrategia del expresidente y exsenador Uribe ha sido replicada por congresistas como Richard Aguilar de Cambio Radical, Álvaro Hernán Prada del Centro Democrático, Eduardo Pulgar, José Caicedo Sastoque del Partido de la U, y ahora por la exministra.

Desde la Campaña por la Independencia judicial #NadiePorEncimaDeLaJusticia hemos realizado reiterados llamados a la Fiscalía General de la Nación para que corrija su rumbo, influenciado y delimitado por la agenda política del gobierno y su partido, el Centro Democrático.

Es ineludible la discusión sobre las designaciones de fiscales que deben encargarse de investigar a quienes se encuentran en el poder, o son cercanos a este, así como cualquier estrategia al interior de la Fiscalía General de la Nación que busque impedir que el ejercicio de la acción penal se pueda llevar a cabo de forma autónoma, acorde a la Constitución y a la ley.

Con similar preocupación a lo que ocurre con la Fiscalía, hacemos un llamado a  que la Procuraduría General de la Nación avance con autonomía e independencia en la investigación disciplinaria formal que se adelanta contra la exministra Karen Abudinen. Recordamos que este órgano de control debe velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas, así como investigar y sancionar disciplinariamente a funcionarios públicos que se aparten de sus deberes.

Nuevamente esta campaña rechaza cualquier expresión de poder que tenga como fin anular a la justicia, amedrentarla o someterla a intereses políticos, en favor de la impunidad y la corrupción, y en contra de  la justicia social, los derechos y libertades de las mayorías.

#NadiePorEncimaDeLaJusticia

Suscriben,

Plataformas de Derechos Humanos

  1.               Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
  2.               Alianza de Organizaciones Sociales y Afines
  3.               Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

 

Organizaciones

  1. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
  2. Comisión Colombiana de Juristas
  3. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES-
  4. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
  5. Viva la Ciudadanía
  6. Asonal Judicial S.I.
  7. Colombia Human Rights Committee
  8. Corporación Reiniciar
  9. Fasol
  10.   ANDAS – Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Capítulo Huila
  11.   ASAMBLEA PROVINCIAL CONSTITUYENTE DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
  12.   Asociación MINGA
  13.   Asociación red de mujeres víctimas y profesionales
  14.   Asojuntas Comuna 10 Estación Gutiérrez Dosquebradas Risaralda
  15.   ASOMUDEM
  16.   Campaña Internacional por la Defensa de las Cortes y la Democracia
  17.   Ciudadanías por la Paz de Colombia
  18.   Colombia humana saint HYACINTHE
  19.   Comunal
  20.   Conciliadores En Equidad
  21.   Convergencia Internacional -NY
  22.   Corporación Conciudadanía
  23.   Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares
  24.   CPDH Colombia
  25.   DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural
  26.   Escuela Derecho Propio Laureano Inampues
  27.   FCSPP Atlántico
  28.   Foro Nacional por Colombia
  29.   Fundación víctimas de estado desaparición Forzada ddhh (FVEDFDH)
  30.   JAC Olarte
  31.   MOVICE Meta
  32.   MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO-MOVICE
  33.   Polo Democrático Alternativo
  34.   Red De Mujeres Nodo Caldas
  35.   Sintraime la jagua
  36.   Sintravidricol
  37.   Vamos Cundinamarca
  38. Grupo de Litigio Estratégico Carlos Gaviria Díaz de la Escuela de Derecho UIS

 

Personas

  1. Adriana María Diosa Colorado, Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares
  2. Ana Aracelly Hoyos Gómez, Ciudadanía
  3. Andrea Toro, Colombia humana
  4. Anton Castro, Partido FARC
  5. Beatriz Durango Hernández, Ciudadanía
  6. Blanca Valdelamar Navarro, Conciliadores En Equidad
  7. Boris Orjuela, Colectivo OFB
  8. Carlos Arturo Correa Páez, Ciudadanía
  9. Claudia Campo Cisneros, JAC Olarte
  10.   Cristian Oswaldo Quintero Rincon, Vamos Cundinamarca
  11.   Diana Sánchez Lara, Asociación MINGA
  12.   Eduardo Bustamante, Asamblea Provincial Constituyente Del Oriente Antioqueño
  13.   Enrique Rico, Docente Pensionado
  14.   Fernando Matamoros Castiblanco, Ciudadanía
  15.   Jairo Alberto Guerrero Davila, Escuela Derecho Propio Laureano Inampues
  16.   Jesus Rodriguez De Las Salas, Sinproseg
  17.   José David Ortega Ruiz , ASCSUCOR
  18.   Joselito Rojas Rico, Asonal Judicial S.I.
  19.   Juan Sebastián Quintero Cabrera , Universidad Nacional
  20.   Julia De Castro Andrade, Ciudadana
  21.   Julio Cesar Bonilla Mosquera, Líderes Barriales
  22.   Leidy Jhoana Dávila Cano, Universidad de Antioquia
  23.   Leonor Cortés Bolívar , Colombia Humana
  24.   Luisa Antonia Serrano Gómez , Persona
  25.   Luisa María Muñoz López, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
  26.   Luz Mery Velasquez Carmona , DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural
  27.   Maria Cecilia Lozano, ASOMUDEM
  28.   Maria Cepeda Castro, Vamos Por Los Derechos Internacional
  29.   Maria Jesus Cedeño Sarmiento, FCSPP Atlántico
  30.   Maria Teresa Muñoz , Foro Nacional por Colombia
  31.   Martha Rincón, Colombia humana saint HYACINTHE
  32.   Maureén Maya, Piero x la paz
  33.   Mildreth Solandy Hernández Rodríguez, Juventudes Unidas por la Sostenibilidad del Planeta
  34.   Natalie Callejas, NA
  35.   Nívea Esperanza Dorado Guerrero, Independiente
  36.   Nixa Wguerddy Triana Balaguera, UNAL
  37.   Ramiro Antonio Sandoval, Convergencia Internacional -NY
  38.   Rosario Montoya Hoyos, Ceac
  39.   Saúl Felipe Malagón Maldonado, Cajar
  40.   Sonia Racines Velásquez, Comunal
  41.   Stella Cano, Escuela de Paz Eje Cafetero
  42. Victoria Sandino Simanca Herrera, Senadora Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
  43.   Vilma Gutiérrez Mendez, MOVICE Meta
  44.   Wilfer Antonio Vergara García, Realizador radial Emisora Cultural U deA
  45.   Willman Parraci Peña , ANDAS – Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Capítulo Huila
  46.   Wilson Borja Díaz, Polo Democrático Alternativo
  47.   Wilson Montoya Castro, Sintravidricol
Un fiscalía la medida del autoritarismo
Tags: Campaña Independencia de la Justicia
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Cargar más
Siguiente publicación
Rechazamos masacre en contra de jóvenes en San Rafael Antioquia

Rechazamos masacre en contra de jóvenes en San Rafael Antioquia

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .