• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

La Paz Confinada

Situación de defensores y defensoras de derechos humanos en Antioquia

Hace 4 años
en Actualidad, Informe, Informe Recomendado, Informes, Informes Recomendados, Nodo Antioquia, Publicaciones
0
La Paz Confinada

E l presente informe constituye en sí un nuevo acto de resistencia de las organizaciones, lideres, lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos que se agrupan en el Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, que persistimos en la lucha por un país del tamaño de nuestros sueños, donde la vida se ponga al centro de la política, la economía y el derecho. Un país donde pensar diferente sea un atributo y no un peligro mortal; un país en el cual la protesta social sea un principio de democracia y no “actos vandálicos”; un país en el cual la sangre de miles de seres no se derrame infructuosamente en las calles y campos, un país en el cual defender la paz no nos cueste la vida.

El Informe Situación de defensores y defensoras de derechos humanos en Antioquia 2020: “La Paz confinada” corresponde a un año marcado por el impacto de la pandemia mundial del Covid-19. Hecho que ha afectado la salud física y mental, la organización social, la economía, entre otros aspectos, principalmente de la población más vulnerable, dejando al descubierto y profundizando la gran brecha existente entre los más ricos y los más pobres de nuestro país y en especial de nuestro departamento.

El estado colombiano y en particular el gobierno en cabeza del presidente Iván Duque no respondió a esta crisis con salidas humanitarias y alivios como clamaba la población empobrecida y angustiada que proponía entre otras medidas la renta básica. Al contrario, la respuesta fue el direccionamiento de los recursos públicos para fortalecer el sector financiero, la empresa privada y las estructuras militares de la nación. Llama la atención que mientras la población se encontraba confinada por directrices de los órganos nacionales e internacionales responsables de la salud pública se presentaron en Antioquia más de 20 masacres, amenazas, asesinatos selectivos y otro tipo de agresiones 6 Informe sobre la situación de defensores y defensoras de derechos humanos en Antioquia 2020. que se perpetraron mientras las personas se encontraban en total infección, confinadas en sus hogares y con “tapa bocas” y paralizadas por el miedo.

En el año 2020 se partió la historia no solo de nuestro departamento, sino de la humanidad. Pero la defensa de los derechos humanos mayormente vulnerados durante este periodo siguió siendo estigmatizada y penalizada; el gobierno no respondió con un manejo pertinente a la pandemia. Fue una respuesta que suele brindar el Estado de ineficiencia como lo ha venido haciendo ante la pandemia de la guerra que hace muchos años viene padeciendo la población y en especial el departamento de Antioquia. Las comunidades además de padecer durante el año 2020 los efectos del Covid-19, tuvieron que enfrentar el recrudecimiento de la pandemia de la guerra y particularmente la violencia contra el ejercicio de la labor de líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de Derechos Humanos.

El informe nos muestra que han sido infructuosos los sacrificios de las organizaciones y comunidades que en los diferentes territorios anhelaban un acuerdo que caminara efectivamente hacia el logro de una paz estable y duradera. Este periodo que debería ser de post acuerdo no ha sido más que un nuevo golpe contra las comunidades en las distintas subregiones del departamento tan afectadas por el conflicto armado, en el año 2020 la paz fue confinada no por la pandemia del Covid-19 sino por esa otra pandemia que el Estado sigue con una pasividad y sin contrarrestar, en dónde las cifras y los hechos de vulneraciones a los Derechos Humanos de la población son alarmantes, los riesgos para ejercer el liderazgo y la defensa de los Derechos Humanos en Antioquia son muy altos.

Otros impactos de la pandemia en los que este informe no alcanza a profundizar pero que dejamos insinuados para la investigación y exploración de lectores y lectoras: El aumentos de las violencias de género, la violencia interfamiliar; el deterioro de la salud física y mental sin una optima atención; el negacionismo por parte de organismos estatales que intentan reducir los impactos negativos de la pandemia y sus procederes haciendo uso de eufemismos; falta de cumplimiento de los acuerdos de paz… Así, Hoy, las masacres son homicidios colectivos. Las desapariciones forzadas son simplemente personas con paradero desconocido. Entre otras cosas…

Quisiéramos que este fuera un informe de la esperanza, pero no, es un informe de la resistencia. Hoy, al momento del lanzamiento de este informe tenemos en nuestro departamento un panorama complejo que se dirime en las calles con un estallido social. Esperamos que la paz deje de estar confinada y se pueda realmente tener las plenas garantías y derechos para ejercer la labor de liderazgo social, esperamos que ¡LA PAZ NO NOS CUESTE LA VIDA!

Informe La Paz Confinada, situación de Derechos Humanos en Antioquia
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Informes

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco
Informes

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
Informe

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

La urgencia de una política de Estado para la búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente
Boletines

La urgencia de una política de Estado para la búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente

Cargar más
Siguiente publicación
Rechazo a la opinión pública por amenazas y hostigamiento contra organizaciones de derechos humanos y sus miembros, en Tolima

Rechazo a la opinión pública por amenazas y hostigamiento contra organizaciones de derechos humanos y sus miembros, en Tolima

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .