• Contacto
viernes, mayo 9, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Nacional

RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y ESPECIALIZADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE MEDIDAS URGENTES HUMANITARIAS, EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y LA NUEVA UNIDAD DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DADAS POR DESAPARECIDAS EN EL MARCO DEL COMUNICADO 062 DE LA HABANA

Hace 9 años
en Incidencia Nacional, Investigación y Difusión
2

El 17 de Octubre de 2015 en La Habana, las FARC-EP y el Gobierno colombiano acordaron poner en marcha: 1) unas primeras medidas inmediatas humanitarias de búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas en razón del conflicto armado; 2) unas acciones orientadas al fortalecimiento institucional; y 3) una Unidad Especial para la Búsqueda de personas dadas por desaparecidas. En el marco de este acuerdo se impulsa la participación de organizaciones de víctimas, especializadas y de derechos humanos (DDHH) quienes junto con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) desarrollarían propuestas para la nueva Unidad de búsqueda de personas desaparecidas establecida en dicho acuerdo.

Sin embargo, debido al incumplimiento de la CNB con las víctimas y ante la negativa de rendir cuentas a las víctimas y a la sociedad, las organizaciones de víctimas, especializadas y DDHH agrupadas en la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada (MTDF) de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), decidieron realizar tres encuentros autónomos e independientes para formular sus propias recomendaciones y llevarlas a la Mesa de negociaciones de La Habana atendiendo al espíritu de los acuerdos, los cuales tienen como elemento central la participación de las víctimas y sus organizaciones, incluyendo en estas últimas a organizaciones defensoras de DDHH y especializadas.

Estos encuentros realizados el 20-21 de Enero, el 4-5 de Febrero y el 16 de Febrero contaron con la participación de más de 300 personas y de 90 organizaciones provenientes de 24 departamentos del país, quienes contribuyeron con su experiencia de vida y saber popular y académico a las recomendaciones. Así pues, se elaboraron recomendaciones para los puntos de medidas inmediatas humanitarias, el fortalecimiento institucional y de las organizaciones, así como recomendaciones sobre la nueva Unidad de Búsqueda que se establece en el marco del acuerdo.

En los primeros dos encuentros se trabajaron más de 300 propuestas correspondientes a los tres puntos. Dichas propuestas fueron sistematizadas y clasificadas por un grupo de relatores designado por la MTDF y validadas en el encuentro final del 16 de Febrero. De este ejercicio riguroso de sistematización y clasificación se definieron 111 propuestas divididas de la siguiente forma: 19 recomendaciones transversales que pasan por los tres puntos mencionados en el comunicado, 25 recomendaciones para las medidas inmediatas, 22 recomendaciones sobre fortalecimiento institucional y fortalecimiento de las organizaciones, y 45 recomendaciones sobre la nueva Unidad de búsqueda.

Una serie de recomendaciones fueron organizadas como “transversales” en tanto abarcan los tres puntos del comunicado y son necesarias para el garantizar que los objetivos de la búsqueda de personas dadas por desaparecidas sean llevados a cabo teniendo como centro a las víctimas. En este sentido, las propuestas transversales se dividen en: recomendaciones estructurales, recomendaciones para la participación de las víctimas y recomendaciones sobre el proceso de búsqueda.

Las recomendaciones sobre medidas inmediatas se dividen en 4 sub-temas que se encuentran relacionados con el proceso de búsqueda de personas desaparecidas: búsqueda, ubicación, 2 identificación y entrega. Estas recomendaciones señalan cómo las medidas inmediatas deben orientarse a agotar todos los esfuerzos para buscar y encontrar a las personas desaparecidas vivas; a agilizar las entregas en aquellos casos en los que las víctimas ya están identificadas y cuyos restos no han sido entregados a sus familiares; a realizar diligencias de búsqueda urgente en aquellos casos en los que se tiene certeza de los lugares de inhumación a fin de recuperar e identificar los cuerpos; y a recoger sistemáticamente la información del paradero de los/as desaparecidos/as que es deber del Gobierno y las FARC-EP entregar. Las estrategias implementadas deben garantizar la finalización de las diligencias pendientes y culminar con la entrega de las víctimas identificadas a sus familiares.

Las recomendaciones sobre fortalecimiento institucional son fundamentales para garantizar que la institucionalidad existente (y la nueva que se cree) no repita los errores del pasado, y que las organizaciones de víctimas, especializadas y de DDHH tengan las capacidades y la oportunidad de tener un papel fundamental en el funcionamiento de los mecanismos de búsqueda. En este sentido, se realizaron propuestas sobre 4 sub-temas: el fortalecimiento de las organizaciones de víctimas y su participación en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas; el fortalecimiento del proceso actual de búsqueda de personas desaparecidas, la necesidad de mayores recursos y herramientas de búsqueda; y el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones estatales involucradas en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Finalmente, las recomendaciones sobre la Unidad de Búsqueda representan la mayor cantidad de recomendaciones en el documento dada su importancia en el escenario de firma de los acuerdos y su posterior implementación. Teniendo en cuenta el papel fundamental que cumplirá la nueva Unidad de Búsqueda y su rol en el Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y garantías de no repetición (SIJVRNR) estas recomendaciones fueron agrupadas en las siguientes áreas temáticas: naturaleza de la unidad, objetivos estratégicos, temporalidad, estructura y funciones, operatividad, capacidad técnica, acceso a información y articulación interinstitucional, búsqueda y comunicaciones.

Como anexo, se presenta un listado de casos documentados en el marco de los encuentros autónomos, frente a los cuales se solicita a la Mesa de Negociaciones de la Habana, la realización de medidas urgentes para el impulso de la búsqueda, localización, identificación y entrega de las personas desaparecidas a sus familiares.

El documento de propuestas completo lo encuentra en este link: RecomVictimas_Com62_FINAL_15_03_2016

Tags: Derechos humanosdesaparicion forzadapazUBPDVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

independencia judicial
Campañas

El país necesita una Fiscalía independiente y comprometida con la justicia y con los derechos humanos

Fiscal y Procuradora abandonan sus funciones para participar en política
Campañas

Fiscal y Procuradora abandonan sus funciones para participar en política

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare
Boletines

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ
Informes

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ

Cargar más
Siguiente publicación

Convocatoria a rueda de prensa: ¡Hito histórico! Víctimas, organizaciones de DDHH y especializadas entregaron recomendaciones en La Habana para implementación de acuerdo sobre desaparecidos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .