• Contacto
sábado, julio 26, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Las plataformas de derechos humanos manifiestan sus preocupaciones frente a la Política Pública de Garantías y Respeto a la labor de defensa de los derechos humanos y el liderazgo social (Conpes 4063 diciembre 6 2021)

Hace 3 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Las plataformas de derechos humanos manifiestan sus preocupaciones frente a la Política Pública de Garantías y Respeto a la labor de defensa de los derechos humanos y el liderazgo social (Conpes 4063 diciembre 6 2021)

Bogotá, 14 de febrero de 2022

La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines expresan su preocupación y señalan varias falencias del documento Conpes 4063 aprobado por El Consejo Nacional de Política, Económica y Social (CONPES) el 6 de diciembre de 2021 titulado “Política pública de garantías y respeto a la labor de defensa de los derechos humanos y el liderazgo social.”

La formulación, implementación y evaluación de cualquier política pública debe tomar como base los principios y normas del derecho internacional de los Derechos Humanos. En este sentido, el enfoque de derechos humanos se sustenta en el “Estado como garante de los derechos y sujeto responsable de su promoción, defensa y protección; y las personas y grupos sociales como sujetos titulares de derechos con la capacidad y el derecho de reclamar y participar”[1]. En la formulación del Documento Conpes 4063 el Gobierno Nacional desconoció los aportes del Movimiento de Derechos Humanos y vulneró su derecho a la participación.

El diagnóstico reconoce la gravedad de la situación de derechos humanos en Colombia, resaltando el incremento de los homicidios contra personas defensoras de derechos humanos, expresando que “otras agresiones como la desaparición forzada, amenazas, tentativa de homicidio, secuestro y delitos sexuales, entre 2016 y 2020 presentaron un incremento de 1.100 %”,[2] señalando una autocrítica institucional ante el bajo nivel de cumplimiento de las Alertas Tempranas, y propone mejorar el Sistema Nacional de Información de Derechos Humanos para que se incluya la producida por las organizaciones de la sociedad civil.

Sin embargo, desconoce lo estipulado en materia de garantías en el Acuerdo Final de Paz -AFP-, no propone medidas concretas ni cambios procedimentales para detener la criminalidad y la violencia contra las personas defensoras de derechos humanos y erradicar las causas estructurales de la violencia en su contra.  Así mismo, su no implementación en el corto y mediano plazo, se convierte en una burla para enfrentar la grave situación de derechos humanos por la que atraviesa el país y desconoce otros avances que se han dado en materia de protección.

Las Plataformas de derechos humanos han venido construyendo una propuesta de lineamientos de Política Pública Integral de respeto y garantías a la labor de defensa de los derechos humanos, que ofrecen al Estado colombiano, como insumo para la construcción de un marco jurídico que ponga  la seguridad humana como horizonte de prevención y protección que, con el concurso de la totalidad de las ramas de poder del Estado, la sociedad y las propias personas defensoras de derechos humanos permitan superar  la grave situación de derechos humanos en Colombia.

 

Mayores informes:

Prensa Plataformas DDHH

Celular: 311 262 7653

comunicacionesplataformas@gmail.com

[1] Políticas públicas con enfoque de derechos humanos https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PoliticasPublicasDDHH.pdf

[2] Consejo Nacional de Política Económica y Social, documento CONPES 4063, Política pública de garantías y respeto a la labor de defensa de los derechos humanos y el liderazgo social, 2021.

220214 Comunicado _ CONPES

 

Tags: CONPESGarantíasPolítica Pública Integral de Respeto y Garantías para la labor de Defensa de los Derechos Humanos
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

Cargar más
Siguiente publicación
NUEVOS ÓRDENES, VIEJAS DISPUTAS

NUEVOS ÓRDENES, VIEJAS DISPUTAS

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .