• Contacto
sábado, julio 5, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

El llamado de las Plataformas de Derechos Humanos a las candidaturas al Congreso de la República: Ojo con los DD.HH

Hace 3 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
El llamado de las Plataformas de Derechos Humanos a las candidaturas al Congreso de la República: Ojo con los DD.HH

Bogotá, 09 marzo de 2022

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, socializaron con diversas candidaturas al Congreso de la República, el pasado 1 de marzo, los 6 puntos prioritarios en materia de derechos humanos para la próxima agenda legislativa.

El Estado colombiano es responsable del respeto, protección y garantía de los derechos humanos.  En desarrollo de dicho deber constitucional, Colombia es firmante de la mayoría de los convenios y tratados internacionales acordados en virtud del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Sin embargo, ello no se ha traducido en mejoras concretas y en protección a la vida de las personas que defienden los derechos humanos, por el contrario, el contexto actual de altos niveles de la vulneración de derechos y de violencia sociopolítica evidencia la falta de voluntad política para implementar y expedir las  políticas públicas, normas y leyes, que permitan superar las causas estructurales que generan dicha situación.  

Desde el derecho que les asiste como defensoras de derechos humanos han propuesto la siguiente agenda reiterando su compromiso de aunar esfuerzos para su materialización con el nuevo Congreso de la República que será electo el próximo domingo 13 de marzo. 

Estos son los puntos que proponen las Plataformas de Derechos Humanos: 

  1. Aprobar un Plan Nacional de Desarrollo, PND (2022 – 2026) con un enfoque transversal de DDHH y que cuente con un paquete de indicadores que garanticen la materialización integral de los mismos en todos y cada uno de los aspectos centrales del Plan.  Si bien el PND es una iniciativa de origen Ejecutivo, en el Congreso de la República se discute su contenido, hacen modificaciones y se aprueba. 

    El PND debe contener como uno de sus ejes centrales la superación de la pobreza y la desigualdad. Debe incluir programas, planes, proyectos, metas y destinación de recursos para el avance efectivo del derecho a una renta básica, la salud, el trabajo, la alimentación, la vivienda, la educación y el medio ambiente sano, buscando responder al cumplimiento de obligaciones internacionales. 

     El PND debe incorporar los enfoques diferenciales, de género y territoriales, reconociendo de manera explícita la diversidad y multiculturalidad en el país, la heterogeneidad de necesidades y las condiciones diferenciadas de, por lo menos, mujeres, comunidades afrodescendientes e indígenas y campesinado. 

2. Diseñar, presentar y aprobar una reforma estructural e integral a la fuerza pública, que garantice las transformaciones necesarias para contar con institucionalidad democrática, moderna, respetuosa de los DDHH, constructora de paz y empática con la ciudadanía.

3. Diseñar, presentar y aprobar una ley estatutaria para la garantía de los derechos a la protesta social, acorde a los estándares internacionales de DD.HH, y que incorpore las sentencias de la Corte Suprema de Justicia y las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos.

4. Diseñar, presentar y aprobar una nueva ley de seguridad ciudadana que responda a las necesidades de la ciudadanía actual, con enfoque de DDHH, de seguridad humana y que permita profundizar en democracia y paz.

5. Diseñar, presentar y aprobar una ley que establezca la política nacional de la Memoria y la Verdad, que recoja todo lo avanzado en el país y desarrolle el derecho a la verdad creando una institución autónoma para el Museo Nacional de la Memoria. 

6. Ratificar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú. Esto en caso de que la actual legislatura no lo haga.

Las Plataformas reiteran el llamado a los próximos legisladores y legisladoras a contribuir a la superación de la grave situación de violación de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, de paz y colectivos. 

  #OjoConLosDDHH

Mayores informes:

Prensa Plataformas DDHH

Celular: 311 262 7653

comunicacionesplataformas@gmail.com 

220308 Llamado de las Plataformas DDHH a candidaturas congreso

 

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
La sociedad civil rechaza el secuestro de los niños indígenas pertenecientes al Cabildo Huellas en el Cauca

La sociedad civil rechaza el secuestro de los niños indígenas pertenecientes al Cabildo Huellas en el Cauca

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .