• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

LA COORDINACIÓN COLOMBIA – EUROPA – ESTADOS UNIDOS SALUDA Y RESPALDA EL INICIO DE NEGOCIACIONES HACIA UN ACUERDO DE PAZ

Hace 12 años
en Comunicado Nacional, Comunicados, Incidencia Nacional
0

La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos – CCEEU, plataforma de 234 ONG y organizaciones sociales para la defensa y promoción de los derechos humanos en Colombia, saluda con optimismo el inicio de negociaciones entre el Gobierno Nacional y las guerrillas hacia el logro de un acuerdo de paz sostenible y justa para todos/as. Los anhelos de paz de millones de colombianas y colombianos que por casi cinco décadas han esperado poder vivir en un país con justicia, respeto a sus derechos básicos y libres del temor de la guerra no pueden ser nuevamente defraudados ni el país aceptaría un nuevo fracaso.

La CCEEU llama a que sin desconocer la prudencia que se exige en el manejo de las negociaciones, se habiliten espacios para que los distintos sectores de la sociedad civil puedan disponer de espacios amplios y adecuados para expresar en este proceso sus demandas y puntos de vista. En especial, espera que se prioricen los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas, y que este proceso sea también la ocasión para generar consensos amplios entre distintos sectores del país en torno a la necesidad de reformar en el corto y mediano plazo las condiciones económicas, políticas y sociales que han dado sustento a la guerra, y de devolverle la dignidad y condiciones básicas de justicia a millones de colombinas y colombianos que han estado sumidos en la pobreza, la exclusión y en la privación de sus derechos más elementales.

Si perjuicio de que lo más deseable es que este sea un proceso que pueda prontamente llegar a resultados exitosos, la CCEEU llama tanto al Gobierno como a las guerrillas a no aventurarse por el camino de la escalación de la guerra mientras dura la negociación, como mecanismo para obtener mayores ventajas estratégicas. Las experiencias anteriores muestran que estas estrategias solo ofrecen ventajas a los enemigos de la paz y a quienes sacan provecho con la continuidad y recrudecimiento de la guerra a la vez que solo dejan como resultado más muertos y dolor entre las familias tanto de los propios combatientes como de la población civil. Por el contrario, llama a las partes a poner en práctica de manera decidida las normas básicas del derecho internacional humanitario, a priorizar por encima de cualquiera consideración los derechos de la población civil, a avanzar en la concreción de acuerdos parciales y verificables en este sentido, y a avanzar lo más pronto posible en las condiciones para un cese mutuo de hostilidades.

La CCEEU espera y demanda tanto del Gobierno Nacional como de las guerrillas de las FARC y el ELN que acompañen su voluntad de paz a lo largo de este proceso con demostraciones de un creciente respeto a los derechos de la población que implique también mayores niveles de confianza y de respaldo de la sociedad civil colombiana a estas negociaciones como una menor victimización entre las familias colombianas.

La CCEEU llama también a distintos sectores de la comunidad nacional e internacional a que respalden activamente y con decisión este proceso. El logro de las condiciones para que las actuales y futuras generaciones puedan disfrutar de un país justo y en paz y la transformación de cinco décadas de guerra exigen costos y compromisos a los que cada uno de los colombianos y colombianas, de acuerdo a las diferentes capacidades y condiciones sociales, debe considerar y aportar de manera decidida.

Bogotá, 28 de Agosto de 2010
Comité Operativo de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos

Tags: pazVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

ANTIOQUIA SEMBRADO DE MIEDO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .