• Contacto
lunes, mayo 12, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

A la luz del incumplimiento estatal del Acuerdo de Paz, en Colombia nos siguen desapareciendo!

Hace 5 años
en Comunicado Nacional, Comunicados
0

Agosto 30 de 2020

Este 30 de agosto, las organizaciones que hacemos parte de la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada – MDTDF alertamos a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional sobre la persistencia del crimen de la Desaparición Forzada en nuestro país. Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Paz (2 de diciembre de 2016) hasta agosto de 2020, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) registró 466 nuevas desapariciones relacionadas con el conflicto y la violencia armada. Esto indica que en promedio cada tres día el CICR documentó un nuevo caso de desaparición. De los casos reportados 376 corresponden a víctimas extranjeras (entre ellas 216 serían venezolanas) que han sido reportadas como desaparecidas en departamentos ubicados en zonas de frontera como Norte de Santander, Nariño, Antioquia y Chocó. 

La MDTDF ha podido establecer que las ciudades capitales son las que tienen un mayor número de casos reportados. El año anterior Medellín registró 294 casos, de los cuales 12 víctimas fueron encontradas días después sin vida. Bogotá reportó 922 casos,  Valle del Cauca 188 y Cúcuta más de 100.

Como lo señala el CICR y las Mesas Departamentales sobre desaparición forzada las cifras siguen en aumento en el 2020, siendo las víctimas líderes y lideresas sociales, mujeres y jóvenes, a pesar del confinamiento que se vive por causa del Covid-19. Esta es la realidad de regiones como el Catatumbo, el Pacífico caucano y nariñense, el Bajo Cauca y los municipios de Medellín y Bello en el departamento de Antioquia. Al menos 15 excombatientes, reincorporados de las FARC han sido desaparecidos después de la firma del Acuerdo de Paz. 

En medio de la coyuntura, las autoridades no han asumido los casos con compromiso para prevenir los hechos y especialmente para buscar a las personas que siguen desaparecidas. No existen avances en la investigación y los mecanismos de búsqueda, como la acción de búsqueda urgente, o no son aplicados o resultan insuficientes no sólo por la magnitud de los casos sino por la falta de voluntad política de los operadores de justicia que no despliegan medidas de búsqueda eficaces o siguen exigiendo la necesidad de esperar las 48 o 72 horas para iniciar el proceso de búsqueda, incumpliendo así, su mandato legal.  La impunidad estructural rodea los hechos y las pocas investigaciones que son abiertas por la Fiscalía General de la Nación se encuentran archivadas y sin ningún resultado de justicia para las víctimas y familiares. 

Esta situación resulta particularmente preocupante, si tenemos en cuenta que Colombia ha suscrito compromisos internacionales como la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Adicionalmente cuenta con una amplia normatividad para la prevención del delito y la obligación de buscar, localizar y devolver a las víctimas a sus familiares. Por ello es urgente que el gobierno nacional ratifique la competencia del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada como lo solicitan las organizaciones de familiares, de derechos humanos y 23 congresistas que se han unido a este pedido. 

Insistimos en la urgencia de que la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial para la Paz avancen en la investigación y el esclarecimiento de los hechos y en la identificación de los responsables en la comisión de estos delitos, contribuyendo así a reducir los altos índices de impunidad existentes en el marco de un contexto negacionista en el que incluso se  justifica su comisión y se premia y protege a los agentes estatales, entre ellos, altos mandos del Ejército Nacional que ordenan las detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Es urgente que, como parte de su compromiso con la verdad, entreguen la información que permita encontrar a las víctimas de desaparición. 

Finalmente,  llamamos a la UBPD para que avance eficazmente en la implementación del Plan Nacional y los Planes Regionales de Búsqueda, que permitan la localización de las víctimas y su la agilización de su identificación cuando sus cuerpos sean recuperados; garantizando la participación y articulación de los familiares y sus organizaciones en el proceso. La búsqueda de las víctimas de desaparición forzada ya no da espera. 

Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada – MDTDF

 

Tags: desaparicion forzadaMDTDF
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Cargar más
Siguiente publicación

CATATUMBO: ENTRE LA VIOLENCIA QUE NO CESA Y LA RESISTENCIA QUE SE HACE SIEMBRA Y AUTOCUIDADO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .