• Contacto
martes, junio 17, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

CCEEU y MOVICE postulan ante el Comité de Escogencia candidatos(a) al cargo de dirección de la UBPD

Hace 2 años
en Comunicado Conjunto
0
CCEEU y MOVICE postulan ante el Comité de Escogencia candidatos(a) al cargo de dirección de la UBPD

Science says that Women are generally happier A STUDY ON HAPPINESS READ MORE Every right implies a responsibility. THE REAL DEAL READ MORE There was never a night or a problem that could defeat sunrise or hope. NATURAL BEAUTY READ MORE Walking with a friend in the dark is better than alone in the light. WORDS OF WISDOM READ MORE
Bogotá D.C., enero 18 de 2023
Señores(as)
MYRIAM ÁVILA ROLDÁN
Delegada de la Sala Penal Corte Suprema de Justicia
MARCIE MERSKY
Delegada del Secretario General de Naciones Unidas
MARÍA CLEMENCIA CASTRO
Delegada de la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado
ÁLVARO GIL ROBLES
Delegado de la Presidencia de la Corte Europea de Derechos Humanos
MARÍA CAMILA MORENO
Delegada del Centro Internacional para la Justicia Transicional
COMITÉ DE ESCOGENCIA PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR(A) DE UBPD
Asunto: Postulación de candidatos al cargo de Director(a) de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD)
Cordial saludo,
La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU), el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y organizaciones de víctimas articuladas a la Mesa de Trabajo Sobre Desaparición Forzada (MTDF), postulamos a las señoras Liliana Uribe y Diana Arango y a los señores Cesar Santoyo y Pablo Cala para el cargo de director/a de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).
Para la definición de estas postulaciones se llevó a cabo un proceso de selección que inició con la creación de un comité de selección conformado por personas de la Mesa Ejecutiva de la CCEEU, del Comité de Impulso del MOVICE y de las organizaciones de víctimas pertenecientes a la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada, quienes adelantaron las siguientes acciones:
  • Revisión de los criterios definidos anteriormente y elaboración de un documento de perfil y criterios que tuvo en cuenta los retos y desafíos actuales de la UBPD;
  • Difusión y divulgación, por los canales internos de la CCEEU y el MOVICE, de la convocatoria a las postulaciones y el documento “Perfil y criterios para los candidatos (as) a ser postulados a la dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas por parte de la CCEEU y el MOVICE”;
  • Matriz para la calificación de las hojas de vida que tuvo en cuenta el perfil y los criterios previamente elaborados;
  • Recepción, estudio, análisis y calificación de las 14 hojas de vida y 5 perfiles;
  • A partir del mayor puntaje se seleccionaron ocho personas para ser entrevistadas;
  • Elección: A partir de la valoración de cada una de las entrevistas se encontró que cuatro de ellas responden de manera más adecuada al perfil y criterios establecidos.
Una vez surtido este proceso consideramos que las personas que hoy postulamos, además de cumplir con los requisitos exigidos en la convocatoria, tienen características idóneas para el cargo. Valoramos que, si alguno/a es elegido/a, se garantizará el cumplimiento efectivo del mandato de la Unidad, en el marco de una dirección ética y comprometida con las víctimas, garantizando su participación activa en las diferentes etapas del proceso de búsqueda.
A continuación, presentamos un breve perfil de las 4 personas seleccionadas y que van hacer postuladas para ocupar el cargo de director/a de la UBPD:
  • Liliana María Uribe Tirado: abogada de la Universidad de Medellín, con especialización de la Universidad de Antioquia en teorías, técnicas y métodos de investigación social y maestría en argumentación jurídica de la Universidad de Alicante, España. Por más de 35 años ha estado dedicada a la defensa de los derechos humanos y de las víctimas del conflicto armado siendo fundadora de la Corporación Jurídica Libertad, ejerciendo también la defensa jurídica de las mismas y trabajado por el reconocimiento de sus derechos y garantías de no repetición, también ha ejercido como profesora en diferentes instituciones universitarias.
  • Cesar Santoyo Santos: sociólogo de la universidad nacional de Colombia y magíster en administración pública de la escuela de administración pública (ESAP), actualmente ejerce como director ejecutivo y representante legal del Colectivo sociojurídico Orlando Fals Borda, organización que trabaja con víctimas del conflicto armado y de desaparición forzada en brindarle acompañamiento y asesoría jurídica, defensor de derechos humanos con experiencia de 25 años donde ha trabajado por el impulso de políticas públicas, la investigación social y con víctimas del conflicto y en la búsqueda de personas desaparecidas.
  • Diana Arango: politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en Area Studies (Comparative American Studies) University of London y cursa actualmente una especialización en Alta Dirección del Estado de la Escuela Superior de Administración Pública, 13 años de experiencia profesional en el campo de los derechos humanos y actualmente ejerce como directora ejecutiva de EQUITAS organización forense de carácter independiente en el país que brinda acompañamiento y atención a víctimas del conflicto armado y de desaparición forzada.
  • Pablo Cala: Filósofo de la Universidad Pontificia Javeriana y actualmente cursa la maestría en defensa de los derechos humanos y el DIH ante organismos, tribunales y cortes internacionales de la Universidad Santo Tomás. Defensor de derechos humanos con 27 años de conocimientos y experiencias en la búsqueda de personas desaparecidas, ha respaldado con su experiencia procesos de búsqueda de personas en otros países y actualmente ejerce como director de la fundación Hasta Encontrarlos de la cual además es fundador.
Agradecemos tener en cuenta nuestras consideración y postulaciones en el marco del proceso adelantado por ustedes conforme a lo dispuesto por el Decreto 2612 de 2022.
Atentamente,
Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU)
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE)
Tags: ComunicadosMDTDFUBPDVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Por un Pacto Social del Catatumbo con Garantías: llamamos a una rectificación Presidencial
Comunicado Conjunto

Por un Pacto Social del Catatumbo con Garantías: llamamos a una rectificación Presidencial

Cargar más
Siguiente publicación
Comunicado

CCEEU Y MOVICE exigen celeridad en las investigaciones por denuncias de uso de cementerios del distrito para desaparecer personas

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .