• Contacto
miércoles, julio 23, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

Quienes le temen a la JEP no quieren que Colombia conozca la verdad

Hace 5 años
en Comunicado Nacional, Comunicados, Investigación y Difusión
0
Quienes le temen a la JEP no quieren que Colombia conozca la verdad

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Noviembre 23 de 2020

Las organizaciones y personas abajo firmantes, ratificamos nuestro respaldo a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), tras sus primeros tres años de funcionamiento. 

Saludamos el continuo trabajo hacia el fortalecimiento de la  justicia restaurativa y resaltamos como principales logros  el sometimiento de 12.617 comparecientes, incluidos exintegrantes de las Farc-EP, agentes de Estado, miembros de la fuerza pública y terceros; el avance de siete macrocasos que involucran 61.432 hechos victimizantes, y una presencia territorial que avanza en 25 ciudades o municipios del país. 

Alentamos a que el trabajo continúe de manera imparcial, contando con condiciones plenas para su funcionamiento, generando las garantías para la participación activa de las víctimas, y asegurando la continuidad de la interlocución de las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos con sus 38 magistrados y equipos, así como con su Órgano de Gobierno, Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Investigación y Acusación (UIA).

Sea esta la oportunidad para ratificar la importancia de mantener espacios de interlocución  entre la sociedad civil  y la nueva presidencia de la JEP, sobre los retos y anhelos que tienen las víctimas y la sociedad colombiana para la superación de la impunidad y la construcción de paz. 

Al tiempo que ratificamos nuestro apoyo, hacemos un llamado para que se adopten medidas para superar los retos y desafíos que enfrenta la JEP. En primer lugar, es importante que se imprima una mayor celeridad a los macro-procesamientos de manera que prontamente se cuente con decisiones de fondo en todos ellos. Lo anterior es de la mayor importancia si se tiene en cuenta el carácter estrictamente temporal de la jurisdicción. En segundo lugar, se requiere con urgencia realizar una segunda ronda de priorización y selección para la apertura de nuevos macro-casos que den cuenta de la real magnitud del conflicto armado y la violencia política y la responsabilidad de todos los actores armados. 

Finalmente, es importante que todas las Salas y Secciones tengan pleno compromiso con el acceso de las víctimas a la jurisdicción otorgándoles plenas garantías, pues es previsible que en el corto plazo el aumento de las cargas de unas Salas de justicia pueda significar el sacrificio de garantías transversales del procedimiento transicional como la centralidad de las víctimas. 

Rechazamos que el partido de gobierno continúe obstaculizando el avance de la justicia transicional, la búsqueda de la verdad y de la construcción de paz. Convocar a un referendo que tiene como objetivo derogar las funciones de la JEP y enviar a la justicia ordinaria los procesos, así como p propuestas que buscan reducir los periodos de la magistratura, o crear un sistema de “sala especial” para miembros de la fuerza pública, son agresiones directas al corazón del Acuerdo de Paz  y a los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano. 

Resaltamos la continua disposición de la Jurisdicción para la defensa institucional de una justicia que es inderogable. El Estado colombiano debe cumplir con las obligaciones que emanan del Acuerdo de Paz. Cincuenta años de confrontación armada exigen un trabajo sostenido y riguroso, ajeno a las presiones que se ejercen actualmente aplicando las lógicas propias de la guerra.

Cordialmente,

MESA DE TRABAJO SOBRE JUSTICIA TRANSICIONAL

 

La mesa está conformada por las siguiente organizaciones:

 

Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” – CAJAR

Comisión Colombiana de Juristas – CCJ

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – CSPP.

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – CCEEU

Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y Paz del Nordeste Antioqueño- Cahucopana

Corporación Claretiana Norman Pérez Bello – CCNPB

Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda

Corporación Jurídica Libertad – CJL

Corporación Jurídica Yira Castro 

Corporación para la defensa y promoción de los derechos humanos REINICIAR

Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial – EQUITAS

Fundación para los Derechos Humanos “Nydia Erika Bautista” 

Humanidad Vigente Corporación Jurídica

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado-MOVICE

Representante a la Cámara, Ángela María Robledo

 

 

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Cargar más
Siguiente publicación
Paridad y enfoque de género en las Cortes: Otro pendiente en la justicia colombiana

Paridad y enfoque de género en las Cortes: Otro pendiente en la justicia colombiana

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .