• Contacto
viernes, julio 11, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nodal

COMUNICADO PÚBLICO: ¿QUE ESTÁ PASANDO EN SAN JOSÉ DE APARTADÓ?

Hace 8 años
en Comunicado Nodal, Comunicado Nodo Antioquia, Comunicados, Nodo Antioquia
0

Nuestra mayor esperanza es seguirá siendo la Paz, sin embargo durante la implementación de los acuerdos y las secuencia de las dinámicas de otrora, han despertado grandes preocupaciones los incumplimiento del Gobierno Nacional y la persistencia de viejos fenómenos de copamiento territorial armado de grupos paramilitares.

Luego del proceso de tránsito de los frente 5° y 58° de guerrilla de las FARC-EP hacia las Zonas Veredales de Transición y Normalizaciones (ZVTN) no llegó la soberanía del Estado y la democracia, contrario a cualquier obviedad, llegaron las Autodefensas Unidas de Colombia (AGC) a ejercer el total control del territorio. Utilizan armas cortas y largas, camuflados de uso exclusivo del ejército con insignias AGC, se le ve en grupos de 10, 40, e incluso 200 unidades, algunos ingresan de civil con gran facilidad al casco poblado de San José de Apartadó, a escasos 100 metros de una base militar y una estación de policía.

Allí las AGC ya iniciaron el reclutando a los niños, niñas y a los jóvenes, obligan al campesinado a vender sus tierras lo que está generando desplazamientos gota a gota de varias familias, al punto de que por lo menos vario líderes han salido amenazados y desplazados del territorio, adicional a esto, las AGC, prohíben al campesinado ingresar a programas de sustitución de cultivos de uso ilícito y obligan a la siembra de coca. Sumado a esto, la administración de Apartadó y los demás municipios cercanos con la Brigada XVII   intentan día a día invisibilizar esta peligrosa presencia armada.

Desde el año 2006 muchas organizaciones sociales defensoras de derechos humanos han activado las alertas del fenómeno armado de estos grupos herederos del paramilitarismo, el negacionismo de las administraciones locales y la falta de voluntad política del Estado permitió la expansión y el fortalecimiento de las AGC, hoy las víctimas son los líderes que están siendo asesinados y amenazados en todo Colombia, si se hubieran tomado las medidas, cuando lo alertamos, hoy no estaríamos viviendo esta crisis que incluye asesinatos y atentados contra miembros de la policía en lo que algunos llaman “Plan Pistola contra los policías”.

Como comité de derechos humanos exigimos al Gobierno Nacional en cabeza de Juan Manuel Santos las Garantías para la Labor de los defensores (as) y de las comunidades, el desmantelamiento de los grupos paramilitares autodenominados Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo o Bacrim, por constituir un peligro para los liderazgos, las comunidades y la democracia.

Por el bien del disfrute de la paz estable y duradera, insistimos en la depuración de miembros de la fuerza pública que estén aliados con estos grupos paramilitares.

En la misma medida, hacemos un llamado al Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, a las administraciones de la Subregión de Urabá, al señor alcalde de Apartadó Eliecer Arteaga, para que se conecte con las obligaciones inaplazables de brindar las garantías a todos los defensores, ejecute las acciones necesarias para que podamos disfrutar de un mejor país en paz, de un mejor municipio y se pronuncien a favor nuestra labor de defensores rechazando las acciones de los paramilitares y los demás grupos armados ilegales.

Ver comunicado en PDF: COMUNICADO RUEDA DE PRENSA EN CJL. QUE ESTA PASANDO EN SAN JOSÉ DE APARTADO.pdf

Tags: AGCantioquiapazSan José de Apartadó
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN  SABANA DE TORRRES
Comunicado Nodal

RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Cargar más
Siguiente publicación
Propuesta de organizaciones sociales y de derechos humanos sobre criterios que deben regir el mecanismo de selección y escogencia de los candidatos a hacer parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR)

Propuesta de organizaciones sociales y de derechos humanos sobre criterios que deben regir el mecanismo de selección y escogencia de los candidatos a hacer parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .