• Contacto
martes, marzo 2, 2021
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Documento Temático

Propuesta de organizaciones sociales y de derechos humanos sobre criterios que deben regir el mecanismo de selección y escogencia de los candidatos a hacer parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR)

Documento Temático No. 10

Hace 4 años
en Documento Temático, Investigación y Difusión
0
Propuesta de organizaciones sociales y de derechos humanos sobre criterios que deben regir el mecanismo de selección y escogencia de los candidatos a hacer parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR)

Las organizaciones que suscriben consideramos que además de los “principios generales para la implementación” establecidos en el Acuerdo Final,  el mecanismo de selección y escogencia se debería guiar por los principios de: Transparencia y publicidad del proceso, y  Participación ciudadana. En este sentido, El Comité de Escogencia debería publicar una lista de todas las personas que se postulen a los diferentes cargos y anunciar de manera pública la preselección de candidatos/as. A partir de ese momento, se debería contemplar un mecanismo de trámite de pronunciamientos para que la sociedad civil pueda manifestarse sobre el cumplimiento o no de los criterios y requisitos de selección de candidatos/as. Para ello, el Comité de Escogencia debe propender por habilitar virtualmente un espacio para tener acceso a una síntesis del perfil del candidato/a, los argumentos que esboza para justificar su idoneidad para el cargo, y los elementos que reflejen cumplimiento de requisitos.

Finalmente, en este documento las organizaciones presentamos al Comité de Escogencia una serie de criterios que consideramos, deben tenerse en cuenta para la elección del:  Director/a de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas; Magistrados/as de la Jurisdicción Especial Para la Paz, Director/a de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP; Director/a de la Unidad Especial de investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo; y, Comisionados/as de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

Libro-Propuestas-de-organizaciones-sociales-1
Tags: SIVJRNRVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Una campaña para defender la independencia de la justicia
Investigación y Difusión

Una campaña para defender la independencia de la justicia

Diseña la imagen oficial de la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos -TPP- en Colombia 2021
Investigación y Difusión

Diseña la imagen oficial de la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos -TPP- en Colombia 2021

Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz
Comunicado Nacional

Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

Una elección que afecta la independencia de la Corte Constitucional
Comunicado Conjunto

Una elección que afecta la independencia de la Corte Constitucional

Exigimos protección y garantías para el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
Comunicado Conjunto

Exigimos protección y garantías para el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda

Rechazamos nueva versión del Plan de Acción sobre empresas y Derechos Humanos
Comunicado Conjunto

Rechazamos nueva versión del Plan de Acción sobre empresas y Derechos Humanos

Cargar más
Siguiente publicación

Organizaciones Sociales, de Derechos Humanos y de Víctimas exigen un mayor compromiso del Congreso con la implementación y hacen un llamado urgente a que la reforma a la ley de víctimas sea en los términos de lo pactado en La Habana

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Rechazo a la unificación de cifras sobre homicidios de líderes sociales

    Rechazo a la unificación de cifras sobre homicidios de líderes sociales

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La Corte Constitucional escuchó a los líderes y las lideresas sociales

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La persecución a la independencia judicial tiene rostro

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Diseña la imagen oficial de la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos -TPP- en Colombia 2021

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldo a organizaciones defensoras de DDHH y de víctimas
  • Respeto por la independencia de la Jurisdicción Especial para la Paz
  • Organizaciones de Derechos Humanos rechazaron ataques del Centro Democrático

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .