• Contacto
sábado, mayo 10, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

DEFENDER LA PAZ ES DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS

Hace 11 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Nacional
0

subir imagen

Lea el documento completo dando clic aquí: http://bit.ly/1m8zz3c

En los últimos 30 años todos los diálogos de paz han sido obstaculizados por imposiciones de quienes se oponen a los mismos, se lucran con la guerra y han prosperado en medio de ella. Hoy por primera vez se ha avanzado hacia la posibilidad real de alcanzar el fin del conflicto colombiano por la vía negociada. Nunca los diálogos de paz habían evolucionado tanto, ni habían generado tantas esperanzas entre millones de víctimas y amplios sectores de la sociedad, que demandan un país en paz para poder luchar por sus derechos y superar las condiciones de atraso, marginalidad y exclusión.

En caso de que el candidato del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, sea elegido Presidente de la República se materializarán múltiples amenazas para las esperanzas de paz en Colombia. Un riesgo similar se prevé para la concertación y adopción de medidas para mejorar la situación de derechos humanos y las garantías para su defensa, temas en los que el movimiento de derechos humanos y paz, y diversas organizaciones de víctimas y sectores sociales hemos estado comprometidos en los últimos años, con la participación de diversas autoridades y entidades gubernamentales con el acompañamiento de la comunidad internacional.

Las Plataformas de Derechos Humanos y Paz que conformamos el “Techo Común”, que agrupa a un millar de organizaciones en todo el país, integrado por la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, llamamos a toda la ciudadanía de este país a expresar su apoyo decidido a la continuación y culminación del proceso de solución negociada y búsqueda de la paz, respaldando masivamente en las próximas elecciones a quien ha demostrado su compromiso con ella y no a quien por razones electorales ofrece una falsa continuidad e inamovibles que frustrarán el proceso.

Las Plataformas de Derechos Humanos y Paz no compartimos con ninguno de los candidatos en contienda el modelo económico y social que proponen. Tenemos muy vivo en la memoria el desastre que para los derechos humanos, la paz y el Estado de derecho representó el gobierno de Álvaro Uribe y guardamos serias diferencias con el tratamiento de los derechos humanos por parte del gobierno de Juan Manuel Santos -la persistencia de agresiones a defensoras y defensores de derechos humanos, la propuesta de ampliación del fuero penal militar, la represión y criminalización de la protesta social, el desconocimiento de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la implementación de un modelo de desarrollo extractivista, entre otras-. Sin embargo, consideramos que los riesgos que para la situación humanitaria, para el disfrute de los derechos humanos, los derechos de las víctimas y la democracia, representaría el triunfo del candidato Zuluaga, exigen una enorme responsabilidad y un compromiso decidido con la continuidad del proceso de paz. Así, esperamos que se avance rápidamente hacia un cese al fuego bilateral, se inicien de inmediato diálogos con el ELN, se respeten los derechos de las víctimas y se otorguen las más amplias garantías para la movilización de los sectores sociales.

Hacemos un llamado decidido a votar por la continuación del proceso de paz, al mismo tiempo que instamos al Gobierno de Juan Manuel Santos, de acuerdo con las obligaciones internacionales, a formular e implementar de forma coherente políticas integrales de derechos humanos, algunas ya concertadas y avanzar en la eliminación de los obstáculos que enfrentan las víctimas para la garantía de sus derechos y definición de medidas de no repetición frente a los abusos a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, así como a profundizar en el respeto de los derechos sociales y ambientales. Estas premisas contribuyen a dar solidez a la construcción de una paz duradera en el país.

Contactos: Gustavo Gallón 311 481 7183, Diana Sánchez 310 561 8591, Norma Enríquez 315 364 4089, José Humberto Torres 316 310 6262, Antonio Madariaga 311 876 4659, Andreiev Pinzón 313 871 7027, Jomary Ortegón 310 211 2619, Jahel Quiroga 310 6195339.

Tags: ComunicadosDerechos humanospazTecho Común
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Cargar más
Siguiente publicación

LAS PLATAFORMAS DE DERECHOS HUMANOS Y PAZ SALUDAN Y RESPALDAN ELPROCESO DE DIÁLOGOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y EL ELN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .