• Contacto
martes, mayo 13, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

Defensores de Derechos Humanos exigimos concertación y diálogo en el Putumayo

Hace 5 años
en Comunicado Nacional, Comunicados
0

Desde la Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos, CCEEU, plataforma integrada por 281 organizaciones de defensoras derechos humanos, rechazamos las agresiones de las fuerzas gubernamentales a la población civil que atentan contra el legítimo  derecho a la movilización social, y profundizan la grave crisis social y humanitaria que viven las comunidades, quienes se encuentran en medio de la disputa armada por el control territorial y son víctimas del histórico abandono estatal.

Comunidades campesinas del corredor Puerto Vega – Teteyé en Puerto Asís, Putumayo, se han movilizado desde el pasado 15 de febrero exigiendo el pleno cumplimiento de lo acordado en el marco del Programa PNIS, solicitando se detengan los operativos de erradicación forzada y se garanticen sus derechos ante la acción desmedida de la fuerza pública que deja varias personas gravemente lesionadas y el desplazamiento de las comunidades.

Sorprende que ante situaciones conflictivas de suma trascendencia para la paz y los derechos de la población de esta zona, como se manifiestan en las justas protestas sociales que a partir del año pasado se vienen incrementado, el gobierno Nacional no responda a los llamados a dialogar que constantemente han hecho las comunidades del Putumayo, y que no brinde soluciones estructurales en materia de implementación del punto 4 del Acuerdo de Paz y en particular en lo relacionado con el PNIS.

En consecuencia, como Plataforma Nacional de Derechos Humanos,

Denunciamos:

  • Las irracionales e inconstitucionales acciones violentas que emprende el ESMAD contra las reclamaciones campesinas en Puerto Asís.
  • La irresponsable estigmatización y la amenaza de judicialización a la que están siendo sometidas la comunidades movilizadas.

Exigimos:

  • La presencia de la Defensoría del Pueblo y demás instituciones del Estado para que el derecho a la protesta pacífica se garantice, así como los derechos fundamentales de las comunidades movilizadas.
  • Garantías de protección y seguridad para las familias y líderes (as) sociales que se encuentran en Asamblea Permanente, en espera a un diálogo con el gobierno local y nacional.
  • Que las autoridades civiles y la Fuerza Pública actúen en el marco del DEBER DE PREVENCION TEMPRANA Y URGENTE, tal y como ha sido exigido por la Corte Constitucional en el auto 218 de 2006 y en la sentencia T 690 de 2017, cuando se adelantan procesos de fumigación y erradicación de cultivos de usos ilícito, asumiendo la responsabilidad de evitar el desplazamiento de la población y otras vulneraciones a los derechos de las comunidades.
  • Que en consecuencia con lo establecido por la sentencia T 690 de 2017 se construyan inmediatamente y de forma concertada con las comunidades:

Planes Integrales de Prevención “los cuales deberán elaborarse, validarse y actualizarse a nivel departamental, regional o local, y deben contener estrategias y actividades claras de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH”

Planes de Contingencia “Como una acción inmediata para proteger a la población civil.

Retomando las voces de campesinos y campesinas del Putumayo, demandamos de las autoridades a nivel nacional, departamental y local, abrir espacios de diálogo y concertación con las comunidades de los territorios movilizados, dando cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo de Paz y en los acuerdos firmados con las familias y comunidades.

Solicitamos, por lo tanto, que cesen los operativos de erradicación manual forzada o eventual aspersión aérea, hasta que no se dé curso al diálogo directo con las comunidades que hoy ejercen su legítimo derecho a la protesta. Sólo a través del diálogo podrán construirse los caminos para alcanzar la Paz territorial.

Tags: Defensores/asDerechos humanosPutumayo
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Cargar más
Siguiente publicación

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, rechaza el asesinato de su dirigente en el Putumayo MARCO RIVADENEIRA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .