• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Notas recomendadas

“El director encargado de la UNP no ofrece garantías para los líderes”: organizaciones sociales

Nota de El Espectador

Hace 5 años
en La CCEEU en medios, Notas recomendadas
0
“El director encargado de la UNP no ofrece garantías para los líderes”: organizaciones sociales

Organizaciones sociales como la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD), y la Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, entre otras, rechazaron la designación de Daniel Palacios como director encargado de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Para estas organizaciones, los antecedentes políticos y manifestaciones públicas de Palacios “ implican un grave riesgo para la vida y la seguridad para las mismas, como son los líderes y lideresas sociales, personas defensoras de derechos humanos y firmantes del Acuerdo de Paz”, se lee en un comunicado.

Según los firmantes, Palacios afirmó en sus redes sociales el 26 de abril de 2017 que “es inadmisible que los terroristas de las Farc se pavoneen por las calles de Bogotá con la excusa de hacer pedagogía para la paz, sin aún haber confesado sus crímenes ni reparado a sus víctimas”.

Para la Mesa de Interlocución Agraria (MIA), Coordinador Nacional Agrario (CNA), y otras organizaciones, es preocupante que quien tiene la responsabilidad de garantizar la vida de las personas sea un “connotado enemigo del proceso de paz”.

El partido FARC también rechazó el nombramiento de Palacios como director encargado de la UNP. “Por sus fuertes pronunciamientos respecto a los líderes sociales y firmantes de la paz, es claro que es una persona que no ha trascendido los odios, sin capacidad de resiliencia, sin la sensibilidad de entender el conflicto en toda su dimensión política y humana”, se lee en un comunicado emitido por el partido el 21 de febrero.

Hacemos un llamado a corregir este equivocado nombramiento que pone en riesgo la vida y seguridad de líderes y firmantes de la paz en Colombia. @IvanDuque @MisionONUCol @AliciaArango https://t.co/70ICxp9XTp pic.twitter.com/w6XrsdfZHi

— Carlos A. Lozada (@Carlozada_FARC) February 21, 2020
La FARC hizo un llamado al presidente Iván Duque para “corregir este equivocado nombramiento que pone en riesgo la vida y la seguridad de líderes y firmantes de paz”. Por su parte, las organizaciones sociales solicitaron que se nombre a “una persona idónea, de reconocidas calidades, con vocación democrática y compromiso con los derechos humanos y la paz”.

¿En qué van los macrocasos territoriales que investiga la JEP?

Palacios afirmó en redes sociales el 7 de febrero que realizará una hoja de ruta para evaluar el riesgo de algunos mandatarios que han manifestado una situación adversa.

#Estado es garante de los DDHH, así como del ejercicio de los alcaldes en sus territorios, por eso los mandatarios que han manifestado una situación adversa se les hará una ruta rápida evaluando sus riesgo y brindarles las medidas pertinentes por @UNPColombia y @PoliciaColombia pic.twitter.com/YbUM7f9lCS

— Daniel Palacios (@DanielPalam) February 7, 2020 Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), van 51 líderes sociales asesinados en 2020. La Defensoría del Pueblo estableció en enero de este año que entre 2016 y el 31 de octubre de 2019, la cifra estimada de líderes sociales asesinados en el país es de 555.

Esta es la carta completa firmada por las organizaciones sociales:

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-director-encargado-de-la-unp-no-ofrece-garantias-para-los-lideres-organizaciones-sociales-articulo-906214/

Tags: UNP
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken
Incidencia Internacional

Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

Estado colombiano, a juicio por genocidio, impunidad y crímenes contra la paz
Notas recomendadas

Estado colombiano, a juicio por genocidio, impunidad y crímenes contra la paz

Un año de su asesinato: con un mural recordaron al líder campesino, Marco Rivadeneira
Notas recomendadas

Un año de su asesinato: con un mural recordaron al líder campesino, Marco Rivadeneira

Reunión con Embajada de Estados Unidos
Notas recomendadas

El espaldarazo de EE.UU. a organizaciones de DD.HH.

Álvaro Uribe y el Centro Democrático tienen PÁNICO | La Pulla
Notas recomendadas

Álvaro Uribe y el Centro Democrático tienen PÁNICO | La Pulla

Habitantes de Ituango piden intervención de la ONU frente a la violencia
Notas recomendadas

Habitantes de Ituango piden intervención de la ONU frente a la violencia

Cargar más
Siguiente publicación

CONTRIBUCIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES AMBIENTALES, SOCIALES, DE DESARROLLO Y DE DERECHOS HUMANOS DE COLOMBIA AL GRUPO DE TRABAJO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EMPRESAS TRANSNACIONALES Y OTRAS EMPRESAS CON RESPECTO A LOS DERECHOS HUMANOS

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .