• Contacto
jueves, febrero 2, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Notas recomendadas

Un año de su asesinato: con un mural recordaron al líder campesino, Marco Rivadeneira

Tomado de Conexión Putumayo

Hace 2 años
en Notas recomendadas, Sala de prensa
0
Un año de su asesinato: con un mural recordaron al líder campesino, Marco Rivadeneira

A las 4 de la tarde del jueves 19 de marzo de 2020, sujetos armados sacaron a Rivadeneira de una reunión y se lo llevaron; minutos despues fue encontrado muerto.

En una de las paredes de la sede de la Alcaldía Municipal de Puerto Asís, se plasmó una pintura que refleja el rostro de Marco Leopoldo Rivadeneira Zabala, líder social y campesino asesinado hace un año en zona rural de Puerto Asís.

“Estábamos en una reunión en la vereda Nueva Granada, llegaron ellos y se lo llevaron, dijeron que era para ir a hacer algo, que ya regresaban, cuando a las cuatro de la tarde regresaron sin él; lo habían matado”, indicó uno de los amigos más cercanos y quien participó del acto solemne.

Rivadeneira, fue asesinado en un sector boscoso entre las veredas Nueva Granada y Villamarqueza, y hasta el momento no hay claridad de quiénes, y por qué lo asesinaron; aunque entre susurros se escucha decir “allá si saben quién fue”, pero nadie sostiene las razones de este crimen en contra de un gran líder campesino como lo fue Marco.

Durante el acto de conmemoración del primer aniversario, los organizadores hablaron de la necesidad de seguir luchando por la protección de los líderes sociales y defensores de derechos humanos en el Putumayo, y pidieron a las autoridades mayor compromiso hacia este propósito.

Por su parte, Oscar Lasso, alcalde encargado de Puerto Asís, se refirió a lo sucedido y confirmó que desde la administración municipal se emitirá un decreto en el que la fecha del 19 de marzo de los años siguientes, será una jornada para recordar a los líderes sociales víctimas de la violencia en el municipio.

Por su parte Leonel Narváez, quien asumió el cargo que ocupaba Marco en la organización Acsopuertoasís, señaló que la muerte de Rivadeneira, les ha servido para seguir insistiendo en la lucha por la reivindicación de las comunidades campesinas del corredor Puerto Vega – Teteyé.

Pese a que, despues de ocurrido el asesinato, autoridades prometieron aunar esfuerzos para el esclarecimiento, la opinión pública aún no conoce mayores avances para el logro de este objetivo.

Tomado de: https://conexionputumayo.com/un-ano-de-su-asesinato-con-un-mural-recordaron-al-lider-campesino-marco-rivadeneira/

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC
Comunicado Nacional

Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC

Encuentro víctimas violencia policial
Comunicado Nacional

ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS Y DERECHOS HUMANOS CONVOCAMOS AL II ENCUENTRO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE LA POLICÍA PARA SEGUIR RESISTIENDO A LA IMPUNIDAD

Nodo Nororiente – Denuncia Pública sobre atentados contra Yuli Velásquez
Comunicado Nodo Nororiente

Nodo Nororiente – Denuncia Pública sobre atentados contra Yuli Velásquez

Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken
Incidencia Internacional

Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

Estado colombiano, a juicio por genocidio, impunidad y crímenes contra la paz
Notas recomendadas

Estado colombiano, a juicio por genocidio, impunidad y crímenes contra la paz

Reunión con Embajada de Estados Unidos
Notas recomendadas

El espaldarazo de EE.UU. a organizaciones de DD.HH.

Cargar más
Siguiente publicación

Jurado del 48° Tribunal Permanente de los Pueblos

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • LA VIOLENCIA CONTRA LOS LÍDERES Y LIDERESAS SE AGUDIZA, A PESAR DE LOS COMPROMISOS DE CESE BILATERAL.
  • Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC
  • Exigimos garantías para la movilización social del Paro Regional Indefinido del Magdalena medio y la Región de los dos Ríos

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .