• Contacto
jueves, julio 10, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

El Estado que firmó la paz es el mismo que hoy le da la espalda

Hace 7 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Nacional
0

Bogotá D.C., 19 de junio de 2018

Señores,

Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia

Efraín José Cepeda Sarabia Presidente del Congreso de la República de Colombia

Iván Duque Márquez Presidente Electo de la República de Colombia

Alejandro Linares Cantillo Presidente de la Corte Constitucional de Colombia

Ciudad.

Ref. Carta sobre las Reglas de Procedimiento de la JEP e implementación del Punto 5 de Víctimas en el Congreso de la República.

El Estado que firmó la paz es el mismo que hoy le da la espalda

Las organizaciones sociales, de DD.HH. y de víctimas, y los defensores y las defensoras de Derechos Humanos abajo firmantes solicitamos al Congreso de la República y al Gobierno Nacional que cumplan con todo lo pactado, discutan y aprueben las Reglas de Procedimiento de la JEP dentro del actual periodo legislativo.

El mismo Congreso que hace unos meses votó mayoritariamente para refrendar el Acuerdo Final de paz, ahora está retrasando su implementación. El día de ayer, 18 de junio, fueron presentadas proposiciones en las plenarias de la Cámara de Representantes y Senado de la República para aplazar el trámite de las Reglas de Procedimiento de la JEP hasta que la Corte Constitucional decida sobre la exequibilidad del Proyecto de Ley Estatutaria de la JEP y haya pronunciamiento del Presidente electo. Esto fue aprobado parcialmente en la Cámara, donde se acordó crear una subcomisión de estudio de todas las proposiciones, y hoy 19 de junio fue aplazada la discusión del Proyecto de Ley en la plenaria del Senado.

Dicha norma es de vital importancia para el funcionamiento de la JEP que, no sólo es un pilar esencial del Acuerdo Final de Paz, sino también es el mecanismo judicial que materializa el principio de la centralidad de las víctimas, permitiéndoles satisfacer sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

Por esta razón, la decisión del Congreso de aplazar la discusión y posterior votación del proyecto de Reglas de Procedimiento de la JEP les da nuevamente la espalda a las víctimas del conflicto y de la violencia sociopolítica, constituyendo además un incumplimiento del Estado en la implementación del Acuerdo Final.

Se demuestra que, por cálculos políticos, luego de la elección presidencial, se está abandonando la obligación de implementar de buena fe el Acuerdo Final, la cual sólo alcanzaba el 19,8% a principios de año y, especialmente, está dejando a un lado la implementación del Punto 5 que busca la materialización de los derechos de las víctimas con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR), la cual va en un 9,3%.

Adicionalmente, es un hecho que prende las alarmas de las organizaciones sociales, de derechos humanos y de víctimas, ya que nos encontramos ante la materialización anticipada de la propuesta del Centro Democrático, partido del Presidente electo, realizada durante la campaña: “El primer desafío del Centro Democrático será el de volver trizas ese maldito papel que llaman el acuerdo final con las Farc”.
Insistimos en que la paz es una política de Estado y sus instituciones deben cumplir de buena fe lo establecido en el Acuerdo Final de Paz de conformidad con el Acto Legislativo 02 de 2017 y la como lo señaló la Sentencia C 630 de 2017 sin importar quién se posesione como Presidente.

En consecuencia, primero, hacemos un llamado al Congreso de la República, especialmente al Senado, para que retome de inmediato el trámite legislativo de las Reglas de Procedimiento de la JEP, pues de esta actuación depende una adecuada y oportuna puesta en marcha de dicha Jurisdicción. Consideramos que no es necesaria la existencia de una decisión de la Corte Constitucional sobre el proyecto de ley estatutaria de la JEP en la medida que este no tiene como propósito reglamentarla, sino fijar los derechos de las víctimas y demás partes dentro de los procedimientos adelantados, lo cual se puede establecer con las normas hasta ahora promulgadas y revisadas por la Corte Constitucional.

Segundo, hacemos un llamado al Señor Iván Duque Márquez para que sea coherente con su primer discurso como presidente electo en el que anunció que gobernaría para todo un país y no sólo para los 10 millones de personas que votaron por él. Asumir el liderazgo de una Nación que transita hacia la paz luego de décadas de violencia implica la responsabilidad de conducir la implementación del Acuerdo Final de Paz, la célere puesta en marcha de la JEP, así como las demás instancias y medidas del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, con el propósito de garantizar los derechos de las víctimas, quienes no merecen los desplantes de la bancada de su partido.

Tercero, exhortamos respetuosamente a la Corte Constitucional para que, según su reglamento, publique en el menor tiempo posible los textos de las sentencias C-630 y C-674 de 2017 referentes a los actos legislativos 01 y 02 de 2017 pendientes hace 9 meses. Además de reiterar el llamado a priorizar y adelantar con prontitud el control previo de constitucionalidad de todas las normas de implementación del Acuerdo Final de paz y, especialmente, las relacionadas con el Sistema Integral.

Finalmente, respaldamos el mensaje de urgencia emitido por el Sr Presidente Juan Manuel Santos y el anuncio de convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso de la República con el propósito de dar trámite al proyecto de ley de reglas de procedimiento de la JEP, esperando que el Congreso de la República cumpla con el mandato que le ha sido otorgado por la Constitución y la Ley, y apruebe dichas Reglas de Procedimiento que benefician, en últimas, los derechos de las víctimas.

Notificaciones: Calle 16 #6 – 66, piso 25. Edificio Avianca. Bogotá D.C.

 

C.C. A garantes del Punto 5 del Acuerdo Final de Paz.

Alberto Brunori Representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia

Yves Daccord Representante General Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)

Maria Camila Moreno Directora para Colombia del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ)

Filippo Grandi Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Tommy Strömberg Embajador de Suecia en Colombia

Suscriben las siguientes:

Plataformas de DD.HH.

1. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo PCDHDD

2. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE

3. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – CCEEU

 

Organizaciones sociales, de DD.HH. y de víctimas:

4. Asociación Carrers del Món de la ciudad de Elche en España

5. Asociación Nacional de Ayuda Solidaria ANDAS

6. Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” – CAJAR

7. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda

8. Comisión Claretiana de Justicia, Paz e Integridad de la Creación Colombiana Oriental y Ecuador.

9. Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – CSPP

10. Comité de Memoria y Veeduría a los procesos de Reparación Integral de El Castillo – Meta.

11. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH

12. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES

13. Coordinación Social y Política Marcha Patriótica

14. Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño – Cahucopana

15. Corporación Claretiana Norman Pérez Bello

16. Corporación Jurídica Libertad – CJL

17. Corporación para la Defensa y promoción de los derechos humanos – Reiniciar

18. Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial- EQUITAS

19. Humanidad Vigente Corporación Jurídica

20. Misión Claretiana Medellín del Ariari

Tags: paz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Cargar más
Siguiente publicación

LLamado a la Corte Constitucional a tener en cuenta el Amicus Curiae de ASF-Canadá en su decisión sobre la Responsabilidad de Mando en el Acto Legislativo 01 de 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .