• Contacto
miércoles, septiembre 17, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Exigimos al Gobierno Nacional hacer presencia en Cali para abrir caminos de diálogo y garantizar los Derechos Humanos

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Exigimos al Gobierno Nacional hacer presencia en Cali para abrir caminos de diálogo y garantizar los Derechos Humanos

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, manifestamos nuestra preocupación con la grave situación de derechos humanos que vive la ciudad en Cali en medio de las jornadas del Paro Nacional y exigimos al Gobierno Nacional en cabeza del presidente Iván Duque brinde garantías para el derecho a la protesta social y abra caminos de diálogo para el escalamiento y resolución de estas vulneraciones a la vida.

Los derechos humanos deben ser el centro para el manejo de la crisis por la que atraviesa todo el país en este momento. De manera especial, en la ciudad de Cali donde han sido públicas las denuncias de la comisión de homicidios, lesiones, violencia sexual y otras graves agresiones contra manifestantes, atribuidas a agentes de la Policía Nacional, estos hechos no pueden seguir repitiéndose y los responsables deben ser sancionados. El Gobierno Nacional y la Fuerza Pública deben cumplir estrictamente la sentencia de tutela de la Corte Suprema de septiembre 2020, que ordena a las autoridades adoptar protocolos para evitar excesos en el uso de la fuerza y se ampare el derecho a la protesta pacífica.

Igualmente, rechazamos el ataque armado desarrollado por civiles y agentes policiales en contra de la Minga Indígena en el sector de Cañas Gordas, en Jamundí, Valle, en el cual resultaron heridos 9 indígenas, así como las falsas acusaciones a integrantes de la Minga de estar armados y afectar a la población, mensajes que elevan su riesgo.

Conforme los estándares internacionales, los funcionarios responsables de hacer cumplir la ley tienen la obligación de respetar y proteger la vida y seguridad de todas las personas en el marco de la protesta social, al igual que todas las demás actividades que adelanten, deben observar los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y precaución, que implica entre otros aspectos , la obligación de evitar el uso excesivo de la fuerza, así como poner en peligro o lesionar a personas ajenas a la situación y adoptar todas las medidas posibles para reducir al mínimo los daños .

Como Plataformas de derechos humanos, exigimos al presidente Iván Duque haga presencia en la ciudad de Cali, ordene la desmilitarización de la protesta social, condene los abusos de la fuerza pública que ha cobrado la vida de por lo menos 47 personas, de las cuales 39 fueron víctimas de la violencia policial , a lo que se suman los 9 indígenas heridos con arma de fuego en la ciudad de Cali en hechos ocurridos este domingo 9 de mayo.

Urge abrir caminos de diálogo y negociación con los sectores sociales, juveniles, la Minga Indígena y el Comité Nacional de Paro, para desescalar la violencia y represión por la que está pasando actualmente la ciudadanía de Cali, quienes ejercen su derecho legítimo a la protesta social.

Rechazamos los ataques y abusos por parte de la Fuerza Pública a manifestantes, ciudadanía y a la Minga Indígena se constituyen en graves violaciones a los derechos humanos. Los anuncios del Presidente Duque y de su partido Centro Democrático de ordenar una “acción militar contundente y sostenida en la ciudad de Cali” resulta muy grave y contraria al derecho a la protesta social. Igualmente, es importante hacer un llamado a que cese la militarización. Recordamos que constitucionalmente las Fuerzas Armadas no tienen funciones de respuesta frente al orden público, tal y como lo ha expresado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH

(…) “se tuvo conocimiento sobre el despliegue de fuerzas militares para reforzar la seguridad ciudadana en el contexto de las protestas sociales, y ratifican que el Estado debe limitar al máximo la participación de fuerzas militares en tareas de seguridad interna, y que, en todo caso, esta debe ser extraordinaria, subordinada, complementaria, regulada y fiscalizada”

Exigimos a la Fiscalía General y la Procuraduría General la investigación y sanción de los responsables de esto hechos, que incluya a quienes a través de sus discursos de odio han instigado atentados paramilitares y sicariales en contra de quienes participan en las movilizaciones sociales, así como brindar las garantías para la no repetición de estos hechos.

Hacemos un nuevo llamado a la comunidad internacional, ante la evidente erosión de la institucionalidad y la búsqueda de algunos sectores de una interrupción constitucional.

Como Plataformas, nos solidarizamos con las víctimas y familias que han sufrido ataques por parte de la Fuerza Pública.

Para mayor información:
Prensa Plataformas DDHH
Celular: 311 262 7653
comunicacionesplataformas@gmail.com

Comunicado Plataformas 090521 Llamado Gobierno situación ddhh Cali
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Rechazamos amenazas contra lideresas
Comunicado Conjunto

¡Proteger a las lideresas y organizaciones es proteger la democracia y la paz!

Comisión de Seguimiento al Derecho a Defender Derechos
Actualidad

La elección de nueva magistrada o magistrado de la Corte Constitucional no debe estar centrada en cálculos políticos, ideológicos o electorales

Día de las Víctimas de Desaparición Forzada
Campañas

Por un horizonte de justicia y verdad, exigimos garantías para las mujeres buscadoras

Crisis humanitaria en el Cauca
Actualidad

Grave crisis humanitaria en el Cauca: confinamientos, desescolarización y agudización del control armado

Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia
Actualidad

Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia

Política pública de desmantelamiento
Actualidad

Política pública de desmantelamiento de organizaciones criminales: una tarea con poca voluntad política

Cargar más
Siguiente publicación
En 13 días, 1.271 casos de agresión contra la protesta social en Antioquia

En 13 días, 1.271 casos de agresión contra la protesta social en Antioquia

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Nodo Caribe denuncia amenazas contra los jóvenes aspirantes a los Consejos Municipales
  • ¡Proteger a las lideresas y organizaciones es proteger la democracia y la paz!
  • 9 de septiembre: memoria y exigencia de transformaciones reales en la Fuerza Pública

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .