• Contacto
domingo, mayo 28, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

«Falsos positivos» en Colombia y el papel de asistencia militar de Estados Unidos, 2000-2010

Hace 9 años
en Informes, Investigación y Difusión
0

Las perspectivas para la superación del conflicto armado en Colombia ponen en escena el papel de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos y las estrategias que condujeron a su victimización, con el propósito de deducir las responsabilidades de estos procesos y las medidas para que nunca más vuelvan a repetirse. Igualmente, el aumento de asistencia militar de Estados Unidos a muchos países del mundo pone de relieve la necesidad de evaluar los resultados en el respeto para los derechos humanos de tal asistencia.

La investigación “Falsos positivos” en Colombia y el papel de la asistencia militar de Estados Unidos 2000-2010, responde a inquietudes tales como: 1. Cuáles fueron los antecedentes de la práctica estatal de los falsos positivos, 2. Qué relación existió entre los casos documentados de falsos positivos y la entrega de asistencia militar a las unidades receptoras de dicha cooperación militar por parte de Estados Unidos, 3. Qué impacto tuvo el entrenamiento y formación de mandos militares por parte de los Estados Unidos en la dinámica extendida de las ejecuciones extrajudiciales, y 4. Qué evaluación, recomendaciones y orientaciones para el futuro de la ayuda militar se extraen de este análisis, tanto para el post-acuerdo y el proceso de paz en Colombia, así como para la prestación de asistencia militar a otros países.

“La gran fuerza de este informe son los hallazgos sobre los vínculos y la continuidad de los mandos militares en los casos de falsos positivos, lo que esperamos ayude en el futuro cercano a la justicia”. (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, El Espectador, 21 de junio de 2014).

Anexo, el informe completo

Vea los mapas interactivos de la ejecuciones extrajudiciales, en los siguientes enlaces:

– http://bit.ly/1qJoLAy
– http://bit.ly/1s2rHFN

 Libro completo aquí:

Libro Final Estados Unidos virtual
Tags: Asistencia MilitarEjecuciones extrajudicialesEstados UnidosFalsos positivos
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL
Actualidad

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

SI EN LA FISCALÍA LLUEVE, EN LA PROCURADURÍA NO ESCAMPA
Actualidad

SI EN LA FISCALÍA LLUEVE, EN LA PROCURADURÍA NO ESCAMPA

Plan de emergencia para la protección a personas líderes sociales, defensoras de DDHH y firmantes de paz
Publicaciones

Plan de emergencia para la protección a personas líderes sociales, defensoras de DDHH y firmantes de paz

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare
Boletines

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ
Informes

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ

Cargar más
Siguiente publicación

Ejecuciones extrajudiciales en Colombia en 2014. Boletín de seguimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL,  DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Llamado humanitario por el posible desplazamiento y agresiones contra la vida e integridad física de las comunidades del municipio de Ituango, Norte de Antioquia por las permanentes acciones de los grupos armados.
  • Campaña por la independencia de la Justicia rechaza amenazas contra magistrados la JEP que investigan “falsos positivos”
  • New Acts of harassment against Soraya Gutierrez Argüello, CAJAR Vice President and CCEEU spokesperson.

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .