• Contacto
sábado, julio 5, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Fuga de «Matamba»: nuevo episodio de corrupción del gobierno y FF.MM

Hace 3 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Fuga de «Matamba»: nuevo episodio de corrupción del gobierno y FF.MM

Bogotá, D.C, 19 de marzo de 2022

La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, la Coordinación Social y Política Marcha Patriótica y el Movimiento Político y Social Congreso de los Pueblos, ante las informaciones emitidas por medios de comunicación sobre la desaparición de JUAN LARINSON CASTRO ESTUPIÑAN, alias “Matamba” o “el viejo”, quien hasta el día de hoy se encontraba recluido en la Unidad de Medidas Especiales, UME, uno de los patios de alta seguridad de la Cárcel La Picota de Bogotá, manifiesta a la opinión pública:

Alias Matamba es el jefe del grupo narco paramilitar Cordillera Sur y quien integra las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o el Clan del Golfo, durante años mediante la materialización de amenazas, homicidios, desapariciones forzadas, torturas, confinamientos y desplazamientos forzados, de forma violenta aterrorizo y sometió a los pobladores de los Municipios de El Rosario, Leyva, Policarpa, Cumbitara, Tumaco, Roberto Payán, Magüí Payán Payan y Olaya Herrera (Nariño) y el Pacífico caucano.

Recientemente se conoció que el coronel (R) del Ejército Robinson González del Río fue recapturado porque, al parecer, sería parte de una estructura criminal al servicio de Matamba, posteriormente se conoció públicamente un documento reservado de la Fiscalía donde se investiga también por sus nexos con el grupo paramilitar Cordillera Sur o Cordillera II al General (R) Leonardo Alfonso Barrero Gordillo, ex comandante de las Fuerzas Militares, ex candidato a la gobernación del Cauca por el Partido Centro Democrático y asesor del Plan de Atención Oportuna PAO del ministerio del interior, por ser parte del “Clan del Golfo” con el alias “El Padrino”. El mismo oficial siendo comandante general de las Fuerza Militares durante el gobierno de Juan Manuel Santos, fue protagonista de prácticas de revictimización al invitar a militares privados de la libertad por casos de “falsos positivos” a hacer una mafia en contra de fiscales e investigadores sobre los hechos imputados.

De la misma forma, la Procuraduría General abrió investigación para establecer los nexos entre varios oficiales activos y en retiro del Ejército con la banda de Matamba. En su más reciente edición, SEMANA reveló varios testimonios que demarcan una fuga de información para beneficiar a Matamba y sus hombres, así como acciones para bajar la intensidad de los operativos en su contra en el sur del país, al mismo tiempo que se fortalecían los operativos en contra de los enemigos del narcotraficante.

El pasado 7 de marzo se registró el proyecto de fallo en el estudio de la solicitud de extradición en contra de alias Matamba presentada por una Corte de los Estados Unidos. A lo que se suma las declaraciones de su abogada que indican que alias Matamba estaba dispuesto a colaborar con la Justicia.

En medio de este contexto, hoy se conoce un nuevo escándalo que vuelve a poner en el ojo del Huracán al Gobierno del Presidente Iván Duque, al Ministerio de Justicia, al INPEC, a la Fiscalía General de la Nación, a la Policía y Ejército Nacional. La desaparición de Matamba se dio con la presunta colaboración de guardias del INPEC, tan solo siete días después de que el brigadier general de la Policía, Tito Yesid Castellanos, asumiera como nuevo director del INPEC, luego que declararan insubsistente a su antecesor Botero Coy.

Lo que hasta ahora no ha explicado el gobierno nacional y sus instituciones es cómo un recluso de alta seguridad y pedido en extradición desaparece sin que sonaran las alarmas ni se activaran los protocolos de seguridad de las cámaras, luego de que pasara varios anillos de seguridad. Y tampoco han explicado sobre el otro interno, borracho, ni la fiesta del patio 12 de la estructura de Erón, que se difundió el día de ayer.

Nuevamente el país y el mundo padece el accionar de los grupos criminales, su crecimiento exponencial y el velo de impunidad que los cobija, gracias al apoyo, la connivencia, la protección y fortalecimiento por parte de funcionarios activos y retirados del Estado Colombiano.

Todo lo anterior es una prueba más de que existen importantes alianzas de integrantes activos o retirados de instituciones estatales con los grupos ilegales y criminales, las cuales seguimos denunciando ante la comunidad nacional e internacional.

Hoy continuamos demandando que se adelanten acciones eficaces y efectivas por parte de las entidades e instituciones del Estado Colombiano que garanticen la vida, la integridad y la libertad personal de pueblos y comunidades en territorios rurales y urbanos.

Urge abrir un espacio de deliberación y construcciones pública sobre una reforma estructural de la doctrina militar y por ende de las Fuerzas Militares que incluye a la Policía Nacional. Así como la creación de una unidad especial en la Fiscalía General de la Nación y Procuraduría General de la Nación que avance efectivamente en las investigación y juzgamiento sobre las alianzas de la Fuerza Pública con estructuras narco paramilitares, el enriquecimiento ilícito y la corrupción, que se constituyen en prácticas sistemáticas que deben ser abordadas desde una perspectiva de macrocriminalidad.

Toda nuestra solidaridad a las víctimas del el Narco Paramilitarismo del Clan del Golfo que encarna alias Matamba. Continuaremos trabajando por e la vida, la paz, la democracia, los derechos humanos y contra la corrupción.

Contactos: vocerías de las organizaciones y redes

312 8512616

313 3919384

310 5618591

190322 Comunicado Fuga Matamba
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
Velar por el respeto de las reglas electorales es cuidar la democracia

Velar por el respeto de las reglas electorales es cuidar la democracia

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .