• Contacto
viernes, julio 25, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

INSISTIMOS EN QUE SE REABRA LA VIA NEGOCIADA AL CONFLICTO ARMADO, LA SUPERACIÓN DE LA CRISIS HUMANITARIA Y LA IMPLEMENTACIÓN PLENA DEL ACUERDO DE PAZ

Hace 6 años
en Comunicado Nacional, Comunicados, Incidencia Nacional
0

La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, red que agrupa a 287 organizaciones sociales y ONG comprometidas con la vigencia de los derechos humanos y la construcción de la paz deploramos la decisión de retomar el camino de la lucha armada por parte de un grupo de ex combatientes de las FARC que habían participado en el proceso de negociación.

La guerra y la violencia política en Colombia han ocasionado consecuencias trágicas para la vigencia de los derechos humanos y el respeto de las normas humanitarias. Las dinámicas de violencia y de contraviolencia ejercida por el Estado, incluidas la del terror paramilitar, han devastado las iniciativas políticas que pugnan por transformaciones sociales, han exterminado la organización y los liderazgos de los movimientos sociales, y han constituido el pretexto para dinámicas de despojo, configurando una sociedad de exclusión de mayorías y privilegios para pocos. Frente a estas dinámicas, el Acuerdo Final de Paz entre las FARC y el Estado Colombiano, laboriosamente trabajado a lo largo de cerca de 5 años, con participación de las víctimas, las organizaciones sociales y amplios sectores de la sociedad civil, trazó una hoja de ruta para una paz democrática y sostenible que contribuye a la superación de los factores que han dado origen y han perpetuado una guerra en que han sido afectados más de 8 millones de víctimas, por lo cual los/as luchadores/as por la paz deben esforzarse por su plena implementación.

El presidente Duque debe hacer a un lado la simulación de cumplimiento de los acuerdos de paz de la Habana a los que ha llevado a la involución, la cual se expresa en la multiplicación de los ataques a los/as líderes sociales y los reincorporados, las amenazas de extradición, inseguridad jurídica y cuestionamiento a la representación política de la dirigencia del partido FARC, la negación de espacios para las víctimas en el Congreso, la parálisis de la reforma rural y la sustitución concertada de cultivos, al igual que la evasión de los terceros promotores del paramilitarismo y de los máximos responsables de la criminalidad estatal de la rendición de cuentas ante la JEP y al sistema integral de verdad y justicia, los cuales debilitan la confianza social, de las víctimas y de ex-combatientes en proceso de reincorporación.

Instamos al Presidente Duque a que cumpla con su obligación de implementar integralmente el Acuerdo Final de Paz como una política de Estado y le hacemos un llamado a retomar la vía de la solución política negociada al conflicto armado con todos los actores de la confrontación. El país aún está a tiempo de revertir la dinámica de deterioro de la situación humanitaria y de reinstalación de las dinámicas de guerra en los territorios. En este sentido, hacemos un llamado al Presidente Duque a rectificar de manera inmediata su errada apuesta por la guerra, y atender el clamor de las mayorías nacionales y de la comunidad internacional que exigen una implementación integral y de buena fe de los Acuerdos de Paz y la reapertura de las vías negociadas del conflicto armado con el ELN y otras partes de la confrontación armada en el país.
Llamamos a la sociedad colombiana y a la Comunidad internacional a redoblar la movilización por la paz, por la salida negociada del conflicto armado y la implementación de los acuerdos, y de manera urgente, reforzar la protección de los cerca de 12.000 ex combatientes de FARC que mantienen su compromiso con la construcción de paz y a las comunidades de las zonas más afectadas por la guerra y la crisis humanitaria en las regiones.

COORDINACIÓN COLOMBIA – EUROPA –ESTADOS UNIDOS

Tags: Crisis HumanitariapazSalida negociada al conflicto
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Cargar más
Siguiente publicación

Víctimas y organizaciones de derechos humanos solicitan ampliación del plazo para presentar informes a la JEP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .