• Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Víctimas y organizaciones de derechos humanos solicitan ampliación del plazo para presentar informes a la JEP

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0

Organizaciones de derechos humanos que representamos a víctimas dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- solicitamos que se realice una audiencia pública con el fin de evaluar la extensión del plazo para la presentación de informes, pues este vence el próximo 15 de enero de 2020 (según la Resolución 01 de la JEP). La propuesta se hace ante la falta de pronunciamiento oficial de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SRVR) de la JEP que tiene la facultad de extender este término de acuerdo con la recientemente aprobada Ley Estatutaria. La no ampliación   del plazo limitaría la participación de las víctimas y afectaría sus derechos.

La solicitud es que se conceda esta audiencia pública entre el 16 y el 19 de septiembre próximos, fechas en las que víctimas de todo el país vendrán a Bogotá para iniciar un diálogo con la JEP sobre la necesidad de ampliar este plazo y sobre otras garantías para su participación efectiva dentro de la Jurisdicción. Esto con la finalidad de materializar el principio de construcción dialógica de la verdad y acceso a la Justicia que se estableció en el Acuerdo Final de Paz y las reglas de Procedimiento de la JEP (Ley 1922 de 2018).

Cabe recordar que la JEP entró en funcionamiento formalmente el 15 de enero de 2018, para efectos de la determinación de los plazos de conclusión de sus funciones y para el envío de informes; no obstante, inició atención al público el 15 de marzo de 2018. Según la Constitución Nacional, este plazo podría extenderse hasta completar un periodo máximo de 3 años, es decir un año más, salvo causa excepcional debidamente motivada en la que “el plazo podrá́ ser moderadamente extendido” (artículo transitorio No. 15).

Ante tan importante decisión, las víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos, que en los últimos dos años hemos entregado  informes ante la JEP, solicitamos esta audiencia para exponer la importancia de ampliar la vigencia del plazo; estos informes vienen siendo una primera oportunidad para las víctimas de exponer su perspectiva y pruebas sobre los hechos vividos, afectaciones y daños derivados de los crímenes, de manera que estos se puedan contrastar con las versiones de los comparecientes para el logro de la verdad histórica de lo ocurrido.

Destacamos que es la primera vez que se tiene la posibilidad de entregar este tipo de informes a la justicia colombiana, razón por la cual se trata de un gran volumen de información que las organizaciones de víctimas y representantes tenemos para presentar, pues recogen experiencias y vivencias de los últimos 60 años del conflicto armado y la violencia sociopolítica. Este es un trabajo que representa grandes esfuerzos humanos y económicos, cuyos resultados serían imposibles de alcanzar en el término de tiempo actualmente previsto para ello.             

Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” -Cajar

Asociación Minga 

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Corporación Jurídica Libertad

Corporación Jurídica Yira Castro 

Humanidad Vigente Corporación Jurídica

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE

Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – CSPP.

Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda – COFB 

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – CCEEU

Comisión Colombiana de Juristas. 

Corporación Humanas

Caribe Afirmativo

Tags: Derechos humanosJEPVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL,  DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
Comunicado Conjunto

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021
Actualidad

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Grave situación de derechos humanos en el contexto de protesta en el Bajo Cauca
Comunicado Conjunto

Grave situación de derechos humanos en el contexto de protesta en el Bajo Cauca

¡LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXIGIMOS UNA REFORMA INTEGRAL A LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA!
Actualidad

¡LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXIGIMOS UNA REFORMA INTEGRAL A LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA!

La Asociación Campesina del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA) denuncia ante la comunidad y opinión pública:
Comunicado Nodo Antioquia

La Asociación Campesina del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA) denuncia ante la comunidad y opinión pública:

Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC
Comunicado Nacional

Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC

Cargar más
Siguiente publicación

COMUNICADO DEL NODO NORORIENTE DE LA COORDINACIÓN COLOMBIA – EUROPA – ESTADOS UNIDOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
  • Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021
  • RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .