• Contacto
sábado, julio 5, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Nacional

Intervencion ante el Congreso: El Acuerdo del paz es una oportunidad para garantizar la plena vigencia de los derechos

Hace 9 años
en Incidencia Nacional
1

Señores Senadores, Señoras Senadoras:
Estamos asistiendo pese a todos los tropiezos, a un momento histórico del país. El Acuerdo alcanzado entre las FARC y el gobierno nacional, es un paso trascendental en la construcción de una paz definitiva, firme y duradera, tras 50 años de conflicto armado que ha dejado millones de víctimas y grandes secuelas y heridas a la sociedad colombiana en su conjunto.

El Acuerdo, aunque no es el ideal, ni perfecto, es el resultado de una construcción política incluyente, que involucro incluso a los colombianos y colombianas que se opusieron a él.

Es un Acuerdo que contempla importantes compromisos en materia de Derechos Humanos que permitirán avances en participación política, desigualdad rural, búsqueda de la verdad, superación de la impunidad y desmonte de las estructuras paramilitares.

Como plataforma de incidencia en materia de Derechos Humanos, valoramos especialmente los diferentes mecanismos creados en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición quienes deberán asumir de manera efectiva y desde una perspectiva humanitaria y restauradora de derechos, las violaciones masivas y sistemáticas de DDHH y las prácticas de victimización generalizada cometidas por todos los actores sean estos combatientes, civiles o funcionarios públicos a partir de la verdad. Una verdad que determine responsabilidades de los máximos responsables, repare y reconcilie una sociedad, socialmente rota, fragmentada y polarizada en torno al conflicto y en torno a cómo superarlo.

Asistimos a este momento en circunstancias muy difíciles de persecución y agresión a líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH que no harán que desfallezcamos en nuestro compromiso firme con la construcción de la paz y la implementación del Acuerdo. Consideramos el cese bilateral del fuego uno de los acumulados que ya nos ha ido dejando este proceso y que solamente con su ratificación e implementación será definitivo.
Senadores y Senadoras:

Estamos en sus manos. Esperamos de ustedes la expresión contundente de su compromiso con los anhelos de paz de los ciudadanos y ciudadanas de este país, con las regiones más azotadas por el conflicto y especialmente con las víctimas, dejando de lado vanidades, intereses políticos y partidistas.

Nuestro llamado es a refrendar el Acuerdo hoy. Esperamos también de ustedes una actitud afirmativa y constructiva para su pronta implementación, manteniendo la esencia de lo pactado y respetando la centralidad de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

Insistimos de nuevo en que lo que tienen en sus manos más que 310 páginas, es la posibilidad histórica de avanzar hacia la superación definitiva del conflicto armado y el fortalecimiento de la democracia, esperamos que su compromiso este a la altura de este desafío y cuenten con nosotros para las tareas de implementación del Acuerdo.

Ver acá la intervención en PDF: intervencion-cceeu-ratificacion-acuerdo

Tags: pazVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

independencia judicial
Campañas

El país necesita una Fiscalía independiente y comprometida con la justicia y con los derechos humanos

Fiscal y Procuradora abandonan sus funciones para participar en política
Campañas

Fiscal y Procuradora abandonan sus funciones para participar en política

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare
Boletines

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare

Resumen Ejecutivo – Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos
Informes

Resumen Ejecutivo – Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos

Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos
Comunicado Conjunto

Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

Cargar más
Siguiente publicación

En carta a Rodrigo Rivera, jefe de mision de Colombia ante la UE, europarlamentarios manifestaron su preocupación por violencia contra lideres sociales.

Comentarios 1

  1. angela says:
    Hace 9 años

    estoy de acuerdo que comience ya la implementación no dejen dilatar estos acuerdos para el otro año, o dino comenzaremos otra vez la guerra

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .