• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

La Secretaría Ejecutiva de la JEP debe contar con las más altas calidades de transparencia e idoneidad

Hace 7 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Nacional, Noticias
0

LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA JEP DEBE CONTAR CON LAS MÁS ALTAS CALIDADES DE IDONEIDAD Y TRANSPARENCIA

Bogotá, junio 10 de 2018

Las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y sociales abajo firmantes, hemos defendido la firma e implementación del Acuerdo de Paz, incluida la puesta en marcha del Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y No Repetición (SIVJRNR) y su componente judicial la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para la satisfacción de los derechos de las víctimas.

Teniendo en cuenta que el pasado 3 de abril, el anterior Secretario Ejecutivo de la JEP, Néstor Raúl Correa presentó su renuncia al cargo, la JEP abrió convocatoria pública el 3 de mayo para designar a la persona que lo reemplazará en dicho cargo. El 31 de mayo, la JEP hizo pública la lista de 20 personas preseleccionadas para entrevista y el 15 de junio publicó la lista de 10 seleccionados para hacer su presentación ante la Plenaria del Tribunal para la Paz el próximo 26 de junio.

Durante la puesta en marcha del SIVJRNR, las organizaciones firmantes hemos defendido que el proceso de selección debe satisfacer los criterios de transparencia, publicidad del proceso y participación ciudadana tal como lo contempla el Acuerdo de Paz. Igualmente, hemos recalcado la importancia de que las personas que integren los componentes del Sistema cumplan con los más altos estándares de idoneidad, independencia, integridad y autonomía para desempeñar correctamente sus funciones.

Reconocemos el esfuerzo que hasta hoy, ha hecho La secretaría ejecutiva al habilitar espacios de diálogo con las víctimas y sus organizaciones no solo en Bogotá sino en los territorios. Este esfuerzo debe mantenerse bajo el liderazgo del nuevo secretario(a) por lo que quien asuma este cargo debe comprometerse en el fortalecimiento de los programas y servicios que buscan garantizar la efectiva participación de las víctimas que acudan ante la JEP.

Consideramos que la persona que asuma el cargo de Secretario(a) Ejecutivo de la JEP debe tener una alta condición moral, independencia, integridad y autonomía en la toma de decisiones. Asimismo, debe contar con formación adecuada, experiencia de relacionamiento con actores judiciales y sectores sociales y conocimientos relevantes en derechos humanos, y enfoques de género, étnico, territorial y diferencial.

Igualmente debe estar deslindado/a de procesos judiciales y prácticas de corrupción. Por ello, tal como ha requerido la JEP en otras convocatorias, los candidatos y candidatas deberían hacer una declaración de estar libre de impedimentos o conflictos de intereses, y presentar su declaración de renta y patrimonio. Asimismo, se debe hacer una declaración jurada sobre activos en el exterior y en especial, se debe establecer la inhabilidad para aquellos/as con depósitos o inversiones en paraísos fiscales.

La persona a seleccionar asume un compromiso trascendental con la sociedad, especialmente, con las víctimas del conflicto. Por ello, solicitamos a la JEP que, tal como se hizo en el proceso de selección de magistrados y magistradas y Director de la Unidad de Investigación y Acusación, se utilicen buenas prácticas en la elección de la persona que asuma la Secretaría Ejecutiva de la JEP, por lo tanto, se publiquen las hojas de vida de los preseleccionados, se dé la oportunidad a la ciudadanía de hacer observaciones sobre las mismas, se han públicas las entrevistas y los criterios usados para la elección definitiva y el peso que se les da a los mismos.

Suscriben:

1. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Cceeu

2. Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia, Accoc

3. Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Asfaddes

4. Asociación Minga

5. Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Andas

6. Central Unitaria de Trabajadores – Tolima, Cut

7. Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep

8. Colombia Diversa

9. Comisión Colombiana de Juristas, CCJ

10. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Cpdh

11. Comunidades Eclesiales de Base

12. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado, Codhes

13. Corporación Choapo

14. Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Cajar

15. Corporación Colectivo Orlando Fals Borda – Ccofb

16. Corporación Jurídica Libertad, Cjl

17. Corporación Jurídica Yira Castro, Cjyc

18. Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Reiniciar

19. Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, Cospacc

20. Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos

21. Equitas

22. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Fcspp

23. Fundación Nidia Erika Bautista, FNEB

24. Fundación de DDHH Pasos

25. Fumpaz

26. Fundación TierraPatria

27. Humanidad Vigente Corporación Jurídica, HVCJ

28. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y Derecho Alternativos, ILSA

29. Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice

30. Red Proyecto Sur

31. La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO)

32. Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción No Violencia (Justapaz)

33. Taller de Vida – Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial

34. Benposta Nación de Muchach@s – Colombia

35. Corporación Vínculos

36. Defensa de Niñas y Niños internacional – (DNI Colombia)

37. Fundación Creciendo Unidos (FCU)

38. Servicio Jesuita a Refugiados (SJR-Colombia)

Tags: JEPpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Cargar más
Siguiente publicación

El Estado que firmó la paz es el mismo que hoy le da la espalda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .