• Contacto
domingo, mayo 11, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La CCEEU en medios

Llega a Cali la galería sobre memoria ‘Dejemos que entre el Sol’

Hace 8 años
en La CCEEU en medios
0

Nota de prensa tomada de: http://bit.ly/2m7Fnlh

Un recorrido que narra a través de objetivos, mensajes y fotografías los hechos que marcaron la historia del movimiento de defensa de los Derechos Humanos en distintas regiones de Colombia, entre 1973 y 2015, conforma la Galería artística itinerante: ‘Dejemos que entre el Sol’, que estará abierta al público del 13 al 31 de marzo en la Sala José Celestino Mutis de la Universidad del Valle.

La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali y la Universidad del Valle invitan a los ciudadanos a participar del conversatorio que dará apertura oficial a esta exhibición sobre Memoria y Derechos Humanos. La inauguración se hará el día lunes 13 de marzo, a partir de las 5:30 p.m., en el auditorio Ángel Zapata de la Universidad del Valle (Sede Meléndez).

“Invitamos a los ciudadanos a visitar esta galería y a participar del conversatorio de apertura donde vamos a reflexionar sobre la importancia de la memoria y la defensa de los Derechos Humanos, para el trabajo de reconciliación y construcción de la paz en los territorios, especialmente en aquellos que más han sido afectados por el conflicto armado. Precisamente esta exposición itinerante es una muestra de cómo a través del arte se logran resignificar los hechos de violencia de diferentes  zonas del país y resaltar el liderazgo de los defensores de derechos humanos en zonas como el Pacífico colombiano”, indicó el subsecretario de Derechos Humanos y Construcción de Paz de Cali, Felipe Botero Escobar.

Esta exposición itinerante es organizada por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali en articulación con la Universidad del Valle, la Coordinación Colombia Estados Unidos Europa –CCEEU–, y con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo  –PNUD – y la Embajada de Suecia. La Galería ya ha visitado otras ciudades como Bogotá, Medellín y Popayán. Este año también estará en Barranquilla.

Francisco Bustamante, Coordinador de la Galería de la Memoria ‘Dejemos que entre el Sol’, explica: “La exposición habla de hechos victimizantes contra defensores de Derechos Humanos, pero también de logros y del trabajo persistente y valiente de estos hombres y mujeres para hacer de Colombia un país incluyente, en paz y con democracia. Es el resultado de laboratorios y ejercicios de creación y reconstrucción de memoria, de una plataforma nacional que tiene más de 260 organizaciones de Derechos Humanos, con la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. Dejemos que entre el sol significa: dejemos que se iluminen ciertas zonas oscuras de la realidad nacional, que tienen que ver con la violencia desmesurada contra población civil por parte de diferentes grupos armados”.

La jornada de apertura contará con la presencia de Edgar Varela Barrios, rector de la Universidad del Valle; y Rocío Gutiérrez Cely, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Santiago de Cali. Tendrá como ponentes a Francisco Bustamante, coordinador de la Galería de la Memoria ‘Dejemos que entre el Sol’; Martha Burbano, directora ejecutiva de la Corporación para el Desarrollo Regional, del Nodo Suroccidente de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, y Luis James Perea Ramos, profesional en estudios políticos y resolución de conflictos de la Universidad del Valle.

EL DATO

La exposición ‘Dejemos que entre el Sol’ estará abierta al público del 13 al 31 marzo de 2017 en la Sala José Celestino Mutis, Univalle (Calle 13 # 100-00, Sede Meléndez).
Horarios: Lunes a Viernes 7:00 am a 9:00 pm y Sábado de 8:00 am a 6:00 pm
Más Información: División de Bibliotecas – Área Cultural Teléfonos: 3212950- 3212974

Andrea Barrero B.

Tags: Dejemos que entre el solDerechos humanosMemoria
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

JEP identificó el triple de casos de falsos positivos
La CCEEU en medios

JEP identificó el triple de casos de falsos positivos

JEP: Falsos positivos fueron más de 6.400, casi tres veces lo reportado por la Fiscalía
Notas recomendadas

JEP: Falsos positivos fueron más de 6.400, casi tres veces lo reportado por la Fiscalía

Piden a Estados Unidos proteger la paz de Colombia
Notas recomendadas

Piden a Estados Unidos proteger la paz de Colombia

Hay políticas que propician la criminalidad en las Fuerzas Militares: CCEEU
Notas recomendadas

Hay políticas que propician la criminalidad en las Fuerzas Militares: CCEEU

“El director encargado de la UNP no ofrece garantías para los líderes”: organizaciones sociales
Notas recomendadas

“El director encargado de la UNP no ofrece garantías para los líderes”: organizaciones sociales

La CCEEU en medios

Entrevista a José Humberto Torres, integrante del Comité Operativo de la CCEEU, sobre su grave situación de amenazas

Cargar más
Siguiente publicación

THE SECOND VERIFICATION MISSION PROVIDED FOR IN THE FINAL AGREEMENT CONSIDERS AN IMPORTANT HUMAN RIGHTS COMPONENT TO BE TAKEN INTO ACCOUNT IN DEFINING ITS DESIGN, MANDATE, AND STRUCTURE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .