Nota de prensa tomada de: http://bit.ly/2m7Fnlh
Un recorrido que narra a través de objetivos, mensajes y fotografías los hechos que marcaron la historia del movimiento de defensa de los Derechos Humanos en distintas regiones de Colombia, entre 1973 y 2015, conforma la Galería artística itinerante: ‘Dejemos que entre el Sol’, que estará abierta al público del 13 al 31 de marzo en la Sala José Celestino Mutis de la Universidad del Valle.
La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali y la Universidad del Valle invitan a los ciudadanos a participar del conversatorio que dará apertura oficial a esta exhibición sobre Memoria y Derechos Humanos. La inauguración se hará el día lunes 13 de marzo, a partir de las 5:30 p.m., en el auditorio Ángel Zapata de la Universidad del Valle (Sede Meléndez).
“Invitamos a los ciudadanos a visitar esta galería y a participar del conversatorio de apertura donde vamos a reflexionar sobre la importancia de la memoria y la defensa de los Derechos Humanos, para el trabajo de reconciliación y construcción de la paz en los territorios, especialmente en aquellos que más han sido afectados por el conflicto armado. Precisamente esta exposición itinerante es una muestra de cómo a través del arte se logran resignificar los hechos de violencia de diferentes zonas del país y resaltar el liderazgo de los defensores de derechos humanos en zonas como el Pacífico colombiano”, indicó el subsecretario de Derechos Humanos y Construcción de Paz de Cali, Felipe Botero Escobar.
Esta exposición itinerante es organizada por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali en articulación con la Universidad del Valle, la Coordinación Colombia Estados Unidos Europa –CCEEU–, y con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD – y la Embajada de Suecia. La Galería ya ha visitado otras ciudades como Bogotá, Medellín y Popayán. Este año también estará en Barranquilla.
Francisco Bustamante, Coordinador de la Galería de la Memoria ‘Dejemos que entre el Sol’, explica: “La exposición habla de hechos victimizantes contra defensores de Derechos Humanos, pero también de logros y del trabajo persistente y valiente de estos hombres y mujeres para hacer de Colombia un país incluyente, en paz y con democracia. Es el resultado de laboratorios y ejercicios de creación y reconstrucción de memoria, de una plataforma nacional que tiene más de 260 organizaciones de Derechos Humanos, con la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. Dejemos que entre el sol significa: dejemos que se iluminen ciertas zonas oscuras de la realidad nacional, que tienen que ver con la violencia desmesurada contra población civil por parte de diferentes grupos armados”.
La jornada de apertura contará con la presencia de Edgar Varela Barrios, rector de la Universidad del Valle; y Rocío Gutiérrez Cely, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Santiago de Cali. Tendrá como ponentes a Francisco Bustamante, coordinador de la Galería de la Memoria ‘Dejemos que entre el Sol’; Martha Burbano, directora ejecutiva de la Corporación para el Desarrollo Regional, del Nodo Suroccidente de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, y Luis James Perea Ramos, profesional en estudios políticos y resolución de conflictos de la Universidad del Valle.
EL DATO
La exposición ‘Dejemos que entre el Sol’ estará abierta al público del 13 al 31 marzo de 2017 en la Sala José Celestino Mutis, Univalle (Calle 13 # 100-00, Sede Meléndez).
Horarios: Lunes a Viernes 7:00 am a 9:00 pm y Sábado de 8:00 am a 6:00 pm
Más Información: División de Bibliotecas – Área Cultural Teléfonos: 3212950- 3212974
Andrea Barrero B.