• Contacto
martes, julio 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Más de 100 organizaciones y 160 personas, envían carta de agradecimiento y despedida a Alberto Brunori, director de la OACNUDH en Colombia y bienvenida a Juliette de Rivero.

Hace 5 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Internacional
0

Bogotá, julio 18 de 2020

Señor
Alberto Brunori Representante en Colombia ACNUDH
Ciudad

 

Estimado señor Brunori:

Como organizaciones defensoras de los derechos humanos en Colombia, queremos expresarle nuestro reconocimiento y agradecimiento por su labor y compromiso durante el tiempo de su misión en Colombia.

Pese al complejo y adverso contexto que le tocó vivir reconocemos su indeclinable compromiso con la mejora de la situación de los derechos humanos, la defensa de la implementación integral del Acuerdo de Paz y la continuidad de los diálogos políticos para el cierre definitivo del conflicto armado en Colombia.

Reconocemos y agradecemos; sus esfuerzos y los de su equipo por evidenciar la situación de violencia contra personas defensoras de DDHH; la crítica situación humanitaria de muchas comunidades y pueblos étnicos; así como la criminalización de la protesta social; y el apoyo al Sistema de Justicia Transicional, entre muchos otros temas.

Valoramos altamente su Informe sobre la situación de derechos humanos del año pasado (2019), el cual, además de presentar un justo balance de la situación en el país, pone el acento en las causas estructurales y coyunturales que avivan la violencia, realizando importantes recomendaciones al gobierno y Estado colombianos, que hemos convertido en herramienta de trabajo.

Además de reiterarle nuestro agradecimiento, damos una cálida bienvenida a la señora Juliette de Rivero, nueva Representante en Colombia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos. Queremos que ella sepa que en Colombia cuenta con un movimiento de derechos humanos y social, aliado para acompañarla y animarla en su labor de monitoreo de la situación de derechos humanos.

Con sentimientos de aprecio,

PLATAFORMAS:
1. Plataforma de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo – PCDHDD- 2. Coordinación Colombia Europa, Estados Unidos –CCEEU-
3. Alianza de Organizaciones sociales y Afines

ORGANIZACIONES:

  1. ABC PAZ
  2. Andepetrol
  3. Asamblea Municipal Constituyente de Mogotes
  4. Asociación Ágora Taller
  5. Asociación Nacional de Mujeres Colombianas
  6. Asociación de Juntas de Acción Comunal de los ríos Mira,Nulpe y Mataje ( Asominuma )Tumaco – Nariño
  7. Asociación de Juventudes Innovados
  8. Asociación de Trabajo Interdisciplinario – ATI
  9. Asociación de víctimas Frespollo
  10. Asociación Juvenil y Estudiantil Regional ASOJER
  11. Asociación MINGA
  12. Asociación Nacional de Ayuda Solidaria ANDAS
  13. Asociación para la Investigación y Acción Social Nomadesc
  14. Asojer
  15. Asociación Reconstrucción
  16. Benposta Nación de Muchach@s
  17. Caribe Afirmativo
  18. Casa de la Mujer
  19. CAHUCOPANA Antioquia
  20. Central Unitaria de Trabajadores Regional Nariño
  21. Centro de Atención Psicosocial -CAPS.
  22. CINEP/Programa por la Paz
  23. Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación
  24. Codhes
  25. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo –CAJAR-
  26. Colectivo Feministas:Las Mujeres Contamos
  27. Colectivo Nacional de Mujeres Restableciendo derechos
  28. Colombia Diversa
  29. Colombia Human Rights Committee, Washington, DC
  30. Colombianita Paz
  31. Comisión Colombiana de Juristas –CCJ-
  32. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
  33. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH – Cúcuta
  34. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH – Nariño
  1. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – Valle del Cauca
  2. Congreso de los Pueblos
  3. Consejo de Paz y Reconciliación /Plataforma Municipal DDHH, Valencia Córdoba Colombia
  4. Consejo Regional Indígena del Cauca
  5. Corporación CREDHOS
  6. Corporación de Investigación, acción, social y económica
  7. Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política
  8. Corporación Jurídica Libertad
  9. Corporación Jurídica Yira Castro
  10. Corporación para el desarrollo del oriente COMPROMISO
  11. Corporación para el desarrollo regional
  12. Corporación para la Paz y el Desarrollo Alternativo COPAZ
  13. Corporación Podion
  14. Corporación Reiniciar
  15. Corporación Compromiso – Santander
  16. Corporación Viso Mutop
  17. Coalición contra la vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al conflicto armado en Colombia(COALICO)
  18. Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas CNOA
  19. Consejo Comunitario Pandao
  20. Coordinador Nacional Agrario
  21. Corporación Colectivo Sociojuridico Orlando Fals Borda
  22. Corporación Mujer Sigue Mis Pasos
  23. Defendamos La Paz Internacional –DLPI-
  24. Dignidad Caribe
  25. Enda-Colombia
  26. Escuela de Paz y Fratermidad – Universidad Cesmag
  27. Especialización en Educación en Derechos Humanos Unicatólica Cali.
  28. Federación Comunal de Nariño
  29. Federación Comunal del Departamento de Arauca
  30. Fundación Concern Universal- Colombia
  31. Fundación Cultura Democrática – Fucude-
  32. Fundación Progresar
  33. Fundación Aldea Global
  34. Fundación Campesina Afro de Víctimas del Cesar
  35. Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra
  36. Fundación Guagua
  37. Fundación Sumapaz – Antioquia
  38. Fundación Tierra Patria / Costa Caribe
  39. Fundación del Sur Occidente y Macizo Colombiano (FUNDESUMA)
  40. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – FCSPP-
  41. Fundación para el Desarrollo Social y Sostenible de las Poblaciones VulnerablesColombianas
  42. Fundación Social CORDOBERXIA

77. Gea Jurisgeneristas
78. Humanidad Vigente Corporación Jurídica
79. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos ILSA 80. Instituto Popular de Capacitación – IPC
81. Juventud Rebelde Colombia
82. Juventud Rebelde Nariño
83. Licenciatura en Ciencias Sociales, Universidad Distrital
84. Maloca International
85. Movimiento Nacional de Víctimas de Crimenes de Estado –MOVICE-
86. MOVICE – Capítulo Bogotá
87. Movimiento Social Discapacidad Colombia
88. Pensamiento y Acción Social – PAS
89. Plataforma de Organizaciones Sociales, Víctimas y Derechos Humanos Nariño 90. Programa Mujeres Indígenas del CRIC
91. Programa De Desarrollo y Paz del Cesar
92. Red de Derechos Humanos del Sur de Córdoba
93. Red Departamental de Mujeres Chocoanas
94. Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la paz y contra la Guerra REDEPAZ 95. Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos
96. Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP)
97. Red Universitaria por la Paz – RedUnipaz
98. Reiniciar – Antioquia Medellin
99. Secretaria de DDHH de Simana

  1. Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali – Sintraemcali
  2. Sintraemsdes – Pereira
  3. Sisma Mujer
  4. Trabajo regional de emergencia y solidaridad
  5. Unión de ciudadanas de Colombia – Seccional Cali

PERSONAS:

  1. Adriana Arboleda Betancur
  2. Alexander Trujillo Baca
  3. Alberto León Gómez-Zuluaga
  4. Alberto Yepes
  5. Ana María Olarte
  6. Alirio Uribe Muñoz
  7. Alonso Ojeda Awad Vicepresidente del Comité Permanente de Defensa de los DD.HH.
  8. Andreiev Pinzón F.
  9. Andrés Chica Durango
  10. Anhel Alberto Campo Gómez
  11. Antonio José Madariaga Reales
  12. Aura Elizabeth Rodríguez
  13. Alberto Castilla Salazar (Senador de la República)

14. Alejandro Quiceno – Defensor y activista de Derechos Humanos 15. Álvaro Villarraga Sarmiento
16. Ana Ferides Gómez Arara
17. Anadeida Secue Rivera

18. Antonio Sanguino Páez (Senador de la República) 19. Ariel Rosebel Palacios Angulo
20. Arnoldo de Jesús López Caro
21. Benedicto González Montenegro

22. Beatriz Gómez Pereañez
23. Bernardino Prieto
24. Blanca Valle Zapata
25. Camilo E. Jiménez – Profesor UPN Lic. En Comunitaria 26. Camilo González Posso INDEPAZ

27. Carlos Arturo Velandia
28. Carlos Hernán Caicedo Escobar
29. Carlos Humberto González
30. Carlos Medina Gallego, docente de la Universidad Nacional de Colombia 31. Carlos Rodríguez Mejía
32. Carmen Elena Montenegro
33. Carmen Inés Bernal
34. Carmenza Tobón
35. Carolina Aldana García
36. Cecilia Gómez
37. Carmen Elena Montenegro
38. César Santoyo Santos
39. Claudia Campo Cisneros
40. Claudia Cecilia Gutiérrez Lemus
41. Constanza del Pilar Carvajal Vargas
42. Cristina Espinel
43. Dalia Cecilia Hernández Salazar
44. Darío Villamizar
45. Diana Sánchez Lara
46. Edilma Sarmiento Sánchez
47. Eduardo Díaz Uribe
48. Eduardo Matyas Camargo
49. Elkin Darío Agudelo Colorado
50. Emiro del Carmen Ropero Suárez
51. Esperanza Hernández Delgado
52. Ester Sofia Gutiérrez Caballero
53. Edilma Sarmiento Sánchez
54. Esneda Filigrama Lucumi
55. Esther Trujillo
56. Francisco Guerra García
57. Francisco Marín

58. Germán Roncancio Jiménez / Docente 59. Gladys Aristizabal
60. Gladys Cárdenas
61. Gloria Cuartas Montoya

62. Gloria Arias Nieto
63. Gloria Luna Rivillas Historiadora Defensora Derechos Humanos
64. Gonzalo Sánchez Gómez, exDirector Centro Nacional de Memoria Histórica
65. Guillermo Parada
66. Helena Mallarino Madariaga
67. Henry Danilo Rojas Ruíz
68. Imelda Daza Cotes
69. Isabel Cristina López Díaz
70. Ismael Contreras
71. Irma García Heredia
72. Iván Madero Vergel
73. Iván Cepeda Castro
74. Jahel Quiroga Carrillo
75. Jaime Edgar Oliva León
76. Jaime Enrique Blsmdón Schiller
77. Jairo Sánchez Lara
78. Jaqueline Campos Rincón
79. Jessica Corredor- Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad – Dejusticia 80. Javier Eduardo Rodríguez Salazar
81. Jesús Alfonso Flórez López
82. Juan Fernández Arrieta
83. Jesús Abad Colorado
84. Jimmy Alexander Moreno
85. John Edison Suárez
86. John Freddy Caicedo-Álvarez
87. Johon Jairo Ramírez Hernández
88. Jomary Ortegón Osorio, abogada defensora de ddhh CAJAR
89. Jorge Enrique Acero Triviño
90. Jorge Eliecer Campos Traslaviña
91. Jorge Enrique Gómez
92. Jorge Pulecio
93. Juan Carlos Valencia
94. Juan Fernández Arrieta
95. Juan Mayr Maldonado
96. Leonardo Rodríguez Pérez, sociedad civil ONU
97. León Valencia Agudelo
98. Liliana Marcela Vargas Vásquez
99. Linda María Cabrera Cifuentes

  1. Lucila Cardona Arango
  2. Luis Alexander Naranjo León
  1. Luis Alberto López Gómez
  2. Luis Alexander Naranjo León Reiniciar Antioquia
  3. Luis Alfredo Muñoz Wilches
  4. Luis Eduardo Celis Méndez
  5. Luis Emil Sanabria Durán
  6. Luis Francisco Bustamante
  7. Luis Guillermo Pérez Casas
  8. Luis Humberto Beltrán Galvis
  9. Magda Ortega
  10. María del Pilar Silva Garay – CAJAR
  11. Magda González
  12. Magnolia Agudelo Velásquez
  13. Manuel Restrepo Domínguez
  14. Marcela Salazar Posada
  15. Marco Alberto Romero Silva
  16. María Cepeda Castro
  17. María Claudia Linares Villalobos
  18. María Cristina Hurtado Sáenz
  19. María del Carmen Mayusa de Cruz
  20. Mario Eduardo Muñoz Delgado
  21. Maureén Maya Sierra
  22. Magaly Pino
  23. Martha Elena Huertas
  24. Miriam del Carmen Barrera Martínez
  25. Miguel Ángel Herrera Zgaib
  26. Mildrey Corrales Charry
  27. Milena Olave Hurtado
  28. Miriam del Carmen barrera Martínez
  29. Nancy Fiallo Arake – Defensora de Derechos Humanos
  30. Nayibe Martínez Medina
  31. Nilson Estupiñan Arboleda
  32. Noelia Ortiz Rojas
  33. Norma Enríquez Riascos
  34. Olga Silva
  35. Omaira Rojas
  36. Omar Gutiérrez Lemus
  37. Oswaldo bejarano Ortiz
  38. Pablo Catatumbo, senador
  39. Pedro Arenas
  40. Pedro José Chaparro Sánchez
  41. Pedro Santana Rodríguez
  42. Piero De Benedictis
  43. Pilar Trujillo-Uribe
  44. Raúl Collazos Ardila
  1. Reinaldo Villalba Vargas
  2. Ricardo Gómez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia U.P.T.C
  3. Rodolfo vecino Acevedo
  4. Rosalba Patiño
  5. Roseli Finscue Chavaco
  6. Rodrigo Uprimmy Yepes
  7. Sara Tufano
  8. Sebastián Escobar Uribe
  9. Sebastián Escobar Uribe
  10. Socorro Ramírez
  11. Teresita Gaviria Urrego
  12. Venus Quiroga Carrillo
  13. Víctor Hugo Moreno Mina
  14. Vivian Newman Pont
  15. Wendy Ramos Niño – Comunicadora Plataformas DD.HH
  16. Wilson De Jesús Castañeda Castro
  17. Yiya Gómez, Coordinadora Comunicación Pública Viva La Ciudadanía
Tags: Derechos humanosOACNUDH
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Cargar más
Siguiente publicación

EN BUSQUEDA DE VERDAD, MEMORIA Y JUSTICIA LLEVAN 6.912 CASOS DE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES ANTE LA COMISIÓN DE LA VERDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .