• Contacto
sábado, agosto 16, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

LA CRISIS HUMANITARIA EN LOS TERRITORIOS AMERITA LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA NACIONAL DE GARANTÍAS

Hace 2 años
en Comunicado Conjunto
0
LA CRISIS HUMANITARIA EN LOS TERRITORIOS AMERITA LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN LA PRIMERA SESIÓN DE LA MESA NACIONAL DE GARANTÍAS

COMUNICADO PÚBLICO

28 de septiembre de 2023

 

Las plataformas de derechos humanos y vocerías regionales del proceso nacional de garantías suspendimos nuestra participación en la primera sesión de la Mesa Nacional de Garantías de este gobierno programada para el día de hoy por la ausencia de las autoridades de alto nivel responsables de liderar las respuestas institucionales a la grave crisis humanitaria que viven las personas defensoras y liderazgos sociales en el país. Con esto se incumple con el auto de tutela de la Corte Constitucional (538/2022) que ordena a las autoridades del Estado tomar medidas eficaces frente a la situación de desprotección y riesgos que enfrentan estas poblaciones.  

Colombia intenta avanzar en la consolidación de la paz, como una de las principales apuestas de este gobierno, sin embargo, persisten múltiples formas de violencia con graves impactos a comunidades indígenas, afros, campesinas y mujeres. Respecto a líderes, lideresas y firmantes del Acuerdo de Paz las agresiones y ataques no cesan. Continuamos siendo el país más peligroso para ejercer la defensa de los derechos humanos y las luchas socioambientales. Los factores asociados a la desigualdad y la pobreza son causas estructurales que también alimentan la violencia sociopolítica.

El descenso en algunos indicadores de violencia no refleja la realidad del conflicto en los territorios dada la continuidad de enfrentamientos entre diferentes estructuras armadas legales e ilegales, incursiones, hostigamientos y combates. Además, de homicidios, masacres, reclutamiento forzado de NNA, amenazas, violencia sexual, secuestros, confinamientos y desplazamiento forzado, y el control social impuesto por los diversos grupos ilegales. Así mismo, en algunas zonas se siguen presentando connivencias entre fuerza pública y otros grupos, entre ellos, el grupo paramilitar del Clan del Golfo- AGC y estructuras de las disidencias.

En el marco del proceso electoral han aumentado los hechos de violencia en los territorios y las amenazas contra liderazgos sociales y políticos. Hegemonías de partidos tradicionales continúan con el respaldo de grupos ilegales y estructuras clientelistas que impiden la consolidación de una democracia amplia.

Algunas autoridades locales niegan la persistencia del conflicto, la grave crisis humanitaria y la falta de garantías para la defensa de los derechos humanos continuando con una narrativa negacionista, que impide combatir de manera adecuada las estructuras criminales y facilita el aumento exacerbado de la violencia. Los principales territorios en donde se presentan estas situaciones son: Putumayo, Catatumbo, Cauca, Nariño, Atlántico, Sucre, Bolívar, Cesar, Norte de Santander, Santander, Casanare, Antioquia, Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Arauca, Magdalena Medio y Costa Pacífica Nariñense. 

Los resultados en las investigaciones y juzgamientos siguen siendo precarios, muchos casos son archivados o sólo alcanzan la identificación del autor material, sin que se avance en el desmantelamiento de las estructuras criminales, incluyendo la develación de los intereses políticos y económicos detrás de estos crímenes. El uso indebido de la acción penal constituye un riesgo al ejercicio de la defensa de DH. La ausencia de sanciones efectivas alienta la repetición de estos hechos. Por otra parte, la estigmatización a nuestra labor persiste y la Procuraduría General de la Nación no avanza en las investigaciones disciplinarias en contra de servidores públicos que incurren en esta práctica.

Por último, se evidencia un bajo nivel de articulación y coordinación interinstitucional orientada a la protección de las comunidades, las personas defensoras de derechos humanos y liderazgos sociales. 

En consecuencia, y dada la ausencia de autoridades de alto nivel para dar respuesta a esta grave situación humanitaria en el marco de la Mesa Nacional de Garantías, hemos adoptado las siguientes decisiones:

  1. Suspender la primera sesión de la Mesa Nacional de Garantías con el Gobierno Nacional.
  2. Exigimos que en la sesión de la Mesa Nacional de Garantías hagan presencia el Presidente Gustavo Petro y los Ministros del Interior, Defensa, Justicia, de la Igualdad, y de las TIC, así como el Alto Comisionado para la Paz, además del Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la Nación y el Procurador General de Nación, lo cual envía un mensaje político a la sociedad sobre la importancia que tiene para las entidades del Estado esta grave situación y el compromiso en la adopción de medidas vinculantes para enfrentarlas.  
  3. Solicitamos a la Defensoría del Pueblo en su calidad de Secretaría Técnica que adelante las acciones para el cumplimiento de estas solicitudes.
  4. Solicitamos a los órganos de gobierno, entidades de investigación y control la adopción de medidas efectivas que permitan enfrentar la violencia hacia liderazgos y personas defensoras de derechos humanos
  5. Agradecemos a la Comunidad Internacional su participación en el espacio y convidamos a seguir aportando en este proceso de interlocución para la garantía del ejercicio de la defensa de los derechos humanos.

 

Manifestamos públicamente nuestra voluntad de continuar el proceso de concertación para las garantías al ejercicio de la defensa de los derechos humanos, seguiremos respaldando la construcción de paz en nuestro país, la salida negociada al conflicto armado interno y la superación de la pobreza y la desigualdad. 

Que la paz no nos siga costando la vida y la libertad…

¡La vida primero!

Descarga el documento aquí 20230938_Comunicado Plataformas – Mesa Nacional de Garantias.docx (1)

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Crisis humanitaria en el Cauca
Actualidad

Grave crisis humanitaria en el Cauca: confinamientos, desescolarización y agudización del control armado

Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia
Actualidad

Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia

Política pública de desmantelamiento
Actualidad

Política pública de desmantelamiento de organizaciones criminales: una tarea con poca voluntad política

Coalición de la Mesa por la Reforma Policial
Campañas

Pronunciamiento de la Coalición de la Mesa por la Reforma Policial

Independencia judicial
Comunicado Conjunto

Nadie por encima de la justicia

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Cargar más
Siguiente publicación
Organizaciones, víctimas y artistas lanzan mural exigiendo verdad sobre paramilitarismo

Organizaciones, víctimas y artistas lanzan mural exigiendo verdad sobre paramilitarismo

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Protocolo de Prevención y Respuesta a Violencias contra las Mujeres y por Prejuicio
  • Grave crisis humanitaria en el Cauca: confinamientos, desescolarización y agudización del control armado
  • Hacemos un llamado a la Corte Suprema de Justicia

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .