• Contacto
domingo, julio 6, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Organizaciones de victimas y derechos humanos presentamos 3 candidatos/as idoneos/as para ser seleccionados en la dirección de la Unidad de Búsqueda

Hace 8 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Nacional
0

El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice); la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU); la Ruta Pacífica de las Mujeres; 131 organizaciones de víctimas, derechos humanos, mujeres, campesinas y ecuménicas; junto con otras víctimas de desaparición forzada y personalidades nacionales e internacionales, presentamos ante ustedes nuestra postulación para el cargo de director/a de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

Postulamos a Carlos Rodríguez Mejía, Luz Marina Monzón y Henry Ramírez Soler. Estimamos que estas personas, además de cumplir con los requisitos exigidos en la convocatoria, tienen características idóneas para el cargo. En ese sentido, consideramos que de ser elegida alguna de estas personas, se garantizará el cumplimiento efectivo del mandato de la Unidad. Esto en el marco de una dirección ética y comprometida con las víctimas, garantizando su participación activa en las diferentes etapas del proceso de búsqueda.

Carlos Rodríguez Mejía es abogado, catedrático y defensor de derechos humanos, y cuenta con una significativa experiencia en litigio de casos sobre desaparición forzada en Colombia y ante el Sistema Interamericano de DD.HH. Se desempeñó como representante de la Comisión Colombiana de Juristas ante la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante 7 años, durante los cuales participó en la elaboración y adopción del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Ha sido consultor de diversas organizaciones internacionales. Destacamos su relacionamiento positivo con víctimas y organizaciones de DD.HH. reflejado en el reconocimiento nacional e internacional que ha recibido por parte de organizaciones como Human Rights Watch y familiares de víctimas por su labor como defensor de los derechos humanos.

Luz Marina Monzón es magíster en Derecho y catedrática con experiencia profesional en el litigio de casos sobre desaparición forzada en Colombia y ante el Sistema Interamericano de DD.HH. Ha representado y asesorado a víctimas de desaparición forzada, entre ellas el caso de la Comuna Trece en la ciudad de Medellín. Destacamos su labor como consultora e investigadora en temas relacionados con las dinámicas de la desaparición forzada en Colombia, en especial, su trabajo con el Centro Nacional de Memoria Histórica. Luz Marina cuenta con un amplio conocimiento en materia de medidas de reparación a las víctimas del conflicto e impactos diferenciales del conflicto sobre las mujeres. Gracias a su trabajo con las organizaciones de DD.HH., en la academia y con organismos internacionales goza de un excelente relacionamiento con las víctimas.

El sacerdote Henry Ramírez Soler es magíster en sociología, pertenece a la congregación de Misioneros Claretianos y durante 21 años ha acompañado a familiares de víctimas de personas desaparecidas en labores de búsqueda, exhumación, identificación y entrega digna de los cuerpos en Chocó, Antioquia, Meta y Guaviare. En su calidad de religioso y defensor de derechos humanos, participó en la elaboración del Protocolo Humanitario de Exhumaciones, generando puentes de confianza entre los diferentes actores: familiares de víctimas, defensores de derechos humanos, la institucionalidad y acompañantes internacionales. Cabe resaltar que su experiencia relacionada con la búsqueda de personas desaparecidas fue compartida en la Mesa de Negociación de La Habana, e hizo parte de los insumos para el Comunicado Nº 62 sobre medidas humanitarias inmediatas.

Agradecemos que el Comité de Selección tenga en cuenta estas candidaturas, las cuales son promovidas por organizaciones que desde hace décadas realizan un trabajo arduo por encontrar a todas las personas desaparecidas en Colombia.

Ver organizaciones firmantes aquí: CARTA DE POSTULACION UBPD

Tags: UBPD
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

Para lograr una Paz sin desaparecidos es necesaria una Unidad de Búsqueda con autonomía e independencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .