• Contacto
martes, marzo 28, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

PANORAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE COLOMBIANO

Primer informe enero a febrero de 2022 - Contexto Electoral de las Curules de Paz

Hace 1 año
en Actualidad, Informes, Nodo Costa Caribe, Publicaciones
0
PANORAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE COLOMBIANO

Durante el periodo del 1 de noviembre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022 la tendencia de las violaciones a los derechos humanos en el Caribe colombiano se ha mantenido en un alto nivel de degradación. Uno de los principales factores, que directamente, ha incidido en esto es la reparamilitarización de la región y su consolidación con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC. Esa reparamilitarización se muestra como expresión de una política que busca perpetuar el conflicto armado y seguir profundizando las desigualdades históricas en la región, como se analizó en el informe de 2021[1]. Esto se hace más evidente con el contexto electoral, principalmente con las 4 curules de paz, de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz – CITREPS, que hay en 6 de los 7 departamentos caribeños cubriendo 39 municipios.

En estos 4 meses en la región Caribe se registraron 142 acciones de violencia a los derechos humanos – DDHH. En un promedio de 35,5 acciones violentas cada mes[2]. Lo que ha significado un aumento de 8 acciones por mes en comparación con los 10 primeros meses de 2021[3]. Esas acciones significaron 331 modalidades de violaciones a los DDHH.

Estas acciones que configuran violaciones a los DDHH se centraron principalmente en las micro-regiones que conforman las 4 CITREPS que hay en la región Caribe. Lo que muestra una grave amenaza al proceso electoral del 13 de marzo y a las curules de paz. Hay varios factores que confluyen como mecanismos de dominación y violación a los derechos humanos sobre comunidades que históricamente han sido violentadas por el conflicto armado y el terrorismo de Estado.

En esta investigación se encontró los siguientes factores: el control paramilitar; las amenazas hacia las comunidades principalmente por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC como clientelismo armado; persecución a líderes y lideresas; desplazamientos forzados; la reactivación del conflicto armado por la mayor presencia de grupos armados organizados[4]. A lo que se suma el incumplimiento del Acuerdo de Paz de la Habana por parte del Estado de Colombia; la reglamentación ambigua y que relativizó la centralidad en las víctimas de las curules de paz, permitiendo la participación arbitraria de partidos políticos tradicionales, de “barones” y “casas” electorales con sus maquinarias clientelistas.

[1] Ver: AVILEZ, Mauricio; MEJÍA, Milton. Panorama de los Derechos Humanos en el Caribe Colombiano. Reparamilitarización y empobrecimiento en tiempos del aprendiz y de pandemia. Barranquilla: Observatorio de Derechos Humanos del Nodo Caribe, CCEEU – Observatorio Socioambiental y de Paz, UniReformada, 2021.

[2] Los datos aquí registrados hacen parte del consolidado de la base de datos del Observatorio Socio-Ambiental y de Paz de la Universidad Reformada y del Observatorio de Derechos Humanos del Nodo Caribe – CCEEU. Para la recolección de esta información se accedieron a fuentes primarias como las comunidades, las organizaciones de Víctimas, organizaciones sociales, las organizaciones  de DDHH de la región Caribe e instituciones del Estado. También se usaron fuentes secundarias – periódicos, boletines, denuncias, informes – que fueron corroboradas.

[3] Del 1 de enero al 31 de octubre de 2021  se cometieron 273 acciones de violencia a los DDHH, con un promedio de 27,3 acciones por mes.

[4] Para nominar a las organizaciones armadas se toma la clasificación hecha por Indepaz: Estructura tipo A: ● Grupo Armado Organizado al Margen de la Ley (GAOML) para referirse a las guerrillas, puntualmente al ELN. ● Grupos Armados Organizados (GAO), donde se incluyen a las Autodefensas Gaitanistas  de Colombia y a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada  ● Grupos Armados Organizados -residuales- (GAO-r). Algunos de ellos: Segunda Marquetalia, Bloque Suroriental y Comando Conjunto de Occidente. Pero, por la dinámica que ha tomado la reparamilitarización y su consolidación las estructuras Tipo B como los Pachencas, los Rastrojos, los Costeños, entre otros, se entenderán dentro de las Autodefensas Gaitanistas  de Colombia o de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, según la dinámica que hayan tomado, variando de la clasificación original de INDEPAZ. Ver. INDEPAZ. Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados. Bogotá: INDEPAZ, 2021.

PANORAMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CARIBE COLOMBIANO Primer informe Parcial 2022 y Contexto Electoral de las Curules de Paz (1)
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL,  DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
Comunicado Conjunto

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021
Actualidad

Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021
Actualidad

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Organizaciones y víctimas piden llamar a la JEP   a altos mandos militares por paramilitarismo, dentro de macrocaso o8
Actualidad

Organizaciones y víctimas piden llamar a la JEP a altos mandos militares por paramilitarismo, dentro de macrocaso o8

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL
Actualidad

PLIEGO DE PROPUESTAS PARA UNA REFORMA POLICIAL INTEGRAL

¡LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXIGIMOS UNA REFORMA INTEGRAL A LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA!
Actualidad

¡LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXIGIMOS UNA REFORMA INTEGRAL A LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA!

Cargar más
Siguiente publicación
Organizaciones sociales piden a la JEP extender el plazo de entrega de informes de víctimas

Organizaciones sociales piden a la JEP extender el plazo de entrega de informes de víctimas

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
  • Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021
  • RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .