• Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Ausencia de garantías para los Derechos Humanos en Colombia ante presuntos vínculos entre militares y grupos ilegales

Hace 1 año
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Ausencia de garantías para los Derechos Humanos en Colombia ante presuntos vínculos entre militares y grupos ilegales

Bogotá, 16 de febrero de 2022

Las Plataformas de Derechos Humanos, Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Marcha Patriótica, la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -MOVICE-, advertimos y denunciamos la presunta vinculación de algunos integrantes de la Fuerza Pública con casos de corrupción, que permitieron que grupos criminales actuaran y se fortalecieran, incrementando el conflicto en los territorios, la desconfianza de la sociedad respecto a la institucionalidad militar y policial y afectando las bases de la democracia colombiana.

A comienzos del mes de febrero, algunos medios de comunicación informaron sobre la recaptura del coronel (r) del Ejército Róbinson González del Río, al parecer, por ser parte de una estructura criminal al servicio de una banda narcotraficante que opera en el departamento de Nariño. Posteriormente se revelaron unos audios que implican, al ex comandante de la Sexta División del Ejército, General Jorge Hernando Herrera Díaz, con grupos ilegales. Así mismo, el pasado 15 de febrero se conoció públicamente un documento reservado de la Fiscalía donde se investiga al General retirado, Leonardo Alfonso Barrero Castillo, ex comandante de las Fuerzas Militares, por su supuesta vinculación con el “Clan del Golfo” con el alias “El Padrino” y menciona al jefe de Operaciones Conjuntas de las Fuerzas Militares, general Wilson Neyhid Chawez Mahecha. Según la Fiscalía, para la época de los hechos, este último militar estaba en el Comando Conjunto No. 2 Suroccidente, encargado de dirigir las operaciones conjuntas en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Estas relaciones entre fuerzas militares y bandas del narcotráfico se dan en las regiones donde más violencia se presenta y donde más líderes y lideresas sociales son asesinadas.  De igual forma, evidencian las razones por las cuales los grupos criminales, a los que el gobierno del presidente Iván Duque y la Fiscalía responsabilizan de asesinar líderes y lideresas sociales, personas defensoras de Derechos Humanos y firmantes del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación,  crecen exponencialmente. 

A esta delicada situación se suma que, el actual gobierno a través de la ministra del Interior de entonces, Nancy Patricia Gutiérrez, nombró al General (R) Leonardo Barrero como el coordinador del Plan de Acción Oportuna -PAO-, plan destinado a la protección de personas defensoras de DD.HH, líderes y lideresas sociales. Es decir, un militar asociado a grupos criminales, que precisamente el mismo gobierno señala de ser los victimarios de los liderazgos sociales. 

En su momento, cuando conocimos que el ex comandante de las FFMM tenía importantes investigaciones penales en su contra por violaciones a los Derechos Humanos, y a pesar de ello, se desempeñaba como coordinador del Plan de Acción Oportuna, en el Ministerio del Interior, denunciamos públicamente tal despropósito, que no sólo era una ofensa para las víctimas, sino que implicaba falta de garantías para la protección genuina de los líderes y las lideresas sociales. Y, nos opusimos a tener un ex militar al frente de la política de prevención y protección del Ministerio del Interior para garantizar el libre ejercicio de la defensa de los derechos humanos, razones no escuchadas por el gobierno quien debe asumir la responsabilidad política por sus actuaciones que han contribuido a la continuidad del genocidio del movimiento social y de derechos humanos.

A estos graves hechos se agrega la negativa del gobierno nacional de avanzar en el desmonte del paramilitarismo y el crimen organizado a través de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, creada por el Acuerdo Final de Paz.

Ante estos hechos, es urgente avanzar en la reforma estructural de la Fuerza Pública, que aborde entre otros aspectos: la verdad, la justicia, la reparación, la no repetición, el fortalecimiento de los mecanismos de control ciudadano, la depuración de los estamentos de seguridad del Estado, así como la creación de una unidad especial en la  Fiscalía General y Procuraduría General que avance efectivamente en la investigación y juzgamiento sobre las alianzas de las Fuerzas Militares con estructuras narco paramilitares, el enriquecimiento ilícito y la corrupción, que se constituyen en prácticas sistemáticas que deben ser abordadas desde una perspectiva de macrocriminalidad. 

De igual forma, demandamos a las autoridades competentes realizar una investigación exhaustiva de las actuaciones de los mandos militares y sus relaciones con bandas del narcotráfico y que se hagan públicos los resultados. Estos dos últimos casos, son indicativos de un problema de fondo y estructural en las Fuerzas Militares del país. 

 

Mayores informes:

Prensa Plataformas DD.HH

Celular: 311 262 7653

comunicacionesplataformas@gmail.com 

220216 Comunicado conjunto - Vínculos Militares y grupos criminales
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL,  DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
Comunicado Conjunto

PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021
Actualidad

RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Grave situación de derechos humanos en el contexto de protesta en el Bajo Cauca
Comunicado Conjunto

Grave situación de derechos humanos en el contexto de protesta en el Bajo Cauca

¡LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXIGIMOS UNA REFORMA INTEGRAL A LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA!
Actualidad

¡LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXIGIMOS UNA REFORMA INTEGRAL A LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA!

La Asociación Campesina del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA) denuncia ante la comunidad y opinión pública:
Comunicado Nodo Antioquia

La Asociación Campesina del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA) denuncia ante la comunidad y opinión pública:

Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC
Comunicado Nacional

Rechazamos las amenazas contra organizaciones sociales y de DDHH, líderes y lideresas sociales en Santander y Magdalena Medio por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC

Cargar más
Siguiente publicación
Organizations denounce lack of human rights guarantees in Colombia in light of alleged links between military and illegal groups

Organizations denounce lack of human rights guarantees in Colombia in light of alleged links between military and illegal groups

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES
  • Informe de relatores y grupo de trabajo sobre detención arbitraria ONU al gobierno colombiano sobre criminalización de la protesta durante el #ParoNacional 2021
  • RECHAZAMOS EL TRÁFICO DE ARMAS Y MUNICIONES DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO DURANTE EL PARO NACIONAL 2021

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .