• Contacto
martes, mayo 20, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

PRONUNCIAMIENTO DE LA MISIÓN DE VERIFICACIÓN SOBRE EL OPERATIVO MILITAR ADELANTADO POR EL EJÉRCITO NACIONAL EN LA VEREDA EL REMANSO DEL MUNICIPIO DE PUERTO LEGUÍZAMO, PUTUMAYO

Hace 3 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0

Las organizaciones de la sociedad civil que integramos la Mesa Territorial de Garantías en el
departamento del Putumayo, convocamos la Misión de Verificación realizada el pasado 2 de abril
a la vereda El Alto Remanso del municipio de Puerto Leguízamo, la cual tuvo el acompañamiento
de organizaciones nacionales e internacionales defensoras de Derechos Humanos, junto con
periodistas de varios medios de comunicación nacionales. Luego de escuchar atentamente los
relatos de la comunidad, de testigos presenciales, directos e indirectos, y haciendo una conexión
de los diferentes hechos, confirmamos que:

El 28 de marzo sobre las 7 de la mañana, se desarrolló una Ejecución Extrajudicial, la cual
pretendió ser presentada por el Ministerio de Defensa como un exitoso operativo con blancos
legítimos.

Como lo hemos expuesto, El Alto Remanso es una vereda cuya comunidad está organizada en
torno a una Junta de Acción Comunal con reconocimiento por parte de la Secretaría de Gobierno
de Puerto Leguízamo, comunidad que además existe en el municipio con una lógica multicultural,
por la alta e importante presencia de comunidades y pueblos indígenas, con los cuales se convive
y comparte.

Efectivamente hubo una incursión armada, que dejó en su resultado habitantes comunales e
indígenas, directivos comunales y autoridad indígena asesinadas, así como otras personas heridas
y desaparecidas, contabilizándose varios menores de edad, lo cual es reiterativo en este tipo de
acciones armadas. Estos hechos dan cuenta de una masacre desarrollada en el marco de un
operativo del Ejército Nacional, que obliga a la comunidad, familias y pueblo indígena a
desplazarse y que infringe el DIH y el DIDH.

Hemos establecido igualmente, que ha habido otras agresiones a los derechos humanos, tales
como: el maltrato físico y sicológico, el confinamiento, los allanamientos ilegales, la
estigmatización y el desplazamiento de un centenar de familias; además de la configuración de
otros delitos tales como hurto de bienes de la comunidad y personales, además de obstrucción a
la justicia.

En términos de los procedimientos posteriores, fueron cometidas una serie de irregularidades que
reflejan la intención de acomodar los hechos a la versión oficial, como el levantamiento de los
cuerpos o la tardía presencia de la Fiscalía, quien inició las investigaciones cinco días después de
lo sucedido, días en los que hubo presencia permanente del Ejército y lluvias constantes, dejando
en riesgo la recolección de información sin poder determinar tiempo, modo y lugar de los hechos
y materializando la posible impunidad de los mismos.

En conclusión:

A todas luces los relatos recogidos dan cuenta de que las Fuerzas Militares violaron
flagrantemente el Derecho Internacional Humanitario (DIH), argumentando el desarrollo de un
operativo que sacrificó vidas de habitantes comunales e indígenas.

En la vereda El Remanso se vivió la violación contra el Derecho a la Vida de manera amplia y
general, y la Protección del Derecho a la Vida no puede ser suspendido por ninguno caso o
circunstancia tal como lo establece los Pactos, Tratados y Convenios internacionales. En ese
sentido, insistimos que, más allá de la posible presencia de actores armados ilegales en la
comunidad, nada justifica el perverso operativo militar que se llevó a cabo y desencadenó el vil
asesinato de miembros de la comunidad campesina e indígena.

Esta ejecución extrajudicial contra la población de El Remanso y las comunidades vecinas que
participaban del bazar, también fue dirigida contra grupos humanos altamente protegidos por el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos como los pueblos indígenas, los líderes y
lideresas sociales y los menores de edad, quienes cayeron asesinados en el hecho. Cabe resaltar
que estas prácticas son de gran preocupación para la Misión teniendo en cuenta que son
sistemáticas y que responden a los mismos patrones de comportamiento ya investigados en otras
épocas en el territorio.

La Misión de Verificación elaborará un informe más detallado, sustentado el contexto y los
hechos que allí ocurrieron, el cual daremos a conocer en los próximos días.

Finalmente solicitamos:

– Al Ministro de Defensa y al gobierno nacional, rectificar los calificativos con los que han
mancillado la dignidad de las comunidades de este sector de Puerto Leguízamo y reconocer,
por el contrario, sus JAC constituidas por ley. El reconocimiento también de los pueblos
indígenas y sus entidades, y el cese también del exterminio físico y cultural contra los
pueblos indígenas, lo cual constituye un etnocidio, un crimen de lesa humanidad.
– Que la Fiscalía y especialmente la Unidad Especial de Investigaciones realice una
investigación imparcial, autónoma y efectiva. Que los testimonios no sean recogidos con la
presencia de los militares quienes fueron los agresores.
– Que se activen los mecanismos y herramientas de prevención, protección y garantías de no
repetición hacia la búsqueda de verdad, justicia y reparación.
– Se active el Mecanismo de Búsqueda Urgente de personas dadas por desaparecidas, toda
vez que, de acuerdo con los relatos, habría personas desaparecidas posterior a la incursión
del Ejército el día que ocurrieron los hechos.
– A la Procuraduría General de la Nación, de la unidad especializada de los Derechos
Humanos, iniciar investigación disciplinaria en contra de integrantes del Ejército Nacional
involucrados en la operación militar, dirigida en perjuicio de la población civil de la
comunidad el Remanso.
– A la comunidad internacional acompañar esta comunidad y aportarle ayuda humanitaria
dada la crisis humanitaria que viven producto del desplazamiento y las imposibilidades de
trabajar.

La Misión acoge la propuesta de la Mesa Territorial de Garantías de llamar a la construcción de
un Acuerdo Humanitario que aporte a la erradicación de la violencia y permita en convivencia
la materialización del goce efectivo de los Derechos, la preservación de la vida y la estabilidad
social y política del Territorio, en la urgente invitación de las comunidades campesinas, indígenas,
comunales y afrodescendientes para que continuemos el camino hacia la PAZ COMPLETA Y
LA JUSTICIA SOCIAL.

Organizaciones de la Sociedad Civil de la Mesa Territorial de Garantías –
Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC –
Colectivo de Abogados Alvear Restrepo – Comisión Inter Eclesial de Justicia y Paz – Asociación Minga – Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – Alianza de
Organizaciones para la Cooperación Internacional – Plataforma Derechos Democracia y
Desarrollo

Dado en Puerto Asís, el día 3 de abril de 2022

 

MISIÓN HUMANITARIA ALTO REMANSO
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Cargar más
Siguiente publicación
La Guerra No Para en Antioquia

La Guerra No Para en Antioquia

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .