• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

PRONUNCIAMIENTO, MESA DE TRABAJO SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS SOBRE EL ACUERDO PARA LA BUSQUEDA, IDENTIFICACION Y ENTREGA DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS

Hace 10 años
en Comunicado Nacional, Comunicados
0

Bogota, 21 de Octubre de 2015. Las organizaciones de víctimas y familiares que hacemos parte de la Mesa de Trabajo de Desaparición Forzada (MTDF) saludamos como un hito histórico el acuerdo para la búsqueda, ubicación, identificación, y entrega digna de las personas desaparecidas alcanzado en La Habana entre el Gobierno Nacional y las FARC.

Valoramos el Acuerdo como un paso importante y positivo: La creación de una Unidad Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD, que incorpora una medida inmediata de búsqueda, de ubicación, identificación y entrega digna de restos mortales de quienes hayan muerto en el desarrollo de operaciones de la fuerza pública. Consideramos que es un primer paso importante para encontrar los desaparecidos y que en esta tarea debe priorizarse la participación de las familias de las víctimas y de las organizaciones de derechos humanos que han desarrollado metodologías efectivas en este sentido.

La UBPD debe ser un mecanismo nuevo, que no repita los errores realizados por la Comisión Nacional de Búsqueda, la cual en sus años de funcionamiento no logró establecer una política pública respecto a la búsqueda de desaparecidos. No mostró resultados en las gestiones para encontrar con vida a los desaparecidos. No centralizó un registro único de las víctimas de este delito y no desarrolló un impulso a las investigaciones por casos de desapariciones forzadas.

Desde la Mesa de Trabajo de Desaparición Forzada hacemos un llamado a que haya una voluntad real de encontrar a los desaparecidos por parte de todos los actores del conflicto, incluyendo a los actores estatales. Igualmente, solicitamos que la participación de las entidades del Estado se realice con funcionarios del más alto nivel, sin posibilidad de delegar sus funciones, y en donde la voluntad política de encontrar a todos y cada uno de los desaparecidos se refleje en efectivos planes articulados de búsqueda, identificación y entrega y en la disposición de suficientes recursos humanos, técnicos y financieros para el cumplimiento de su misión.

La UBPD debe tener una conexión que permita la integralidad con los otros mecanismos acordados hasta ahora en La Habana como la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y el Sistema de Justicia Especial para la Paz. Todos estos mecanismos deben ser complementarios y garantizar la verdad, justicia, reparación y no repetición de estos hechos.

Desde la Mesa realizamos las siguientes propuestas encaminadas a cumplir con estos objetivos:

1.UBPD debe tener una amplia capacidad de convocar, articular y poner en funcionamiento de manera oportuna y eficaz a todas las instituciones involucradas, así como de realizar una adecuada coordinación interinstitucional.

2.La UBPD debe tener un enfoque territorial que le permita construirse desde las regiones, pues es allí donde se han dados más casos de desapariciones forzadas.

3.Debe darse una participación activa y efectiva de las víctimas, que se manifieste en la estructura de la Unidad, donde se expliciten mecanismos para mantener una participación constante de parte de las organizaciones de familiares y víctimas.

Mientras se da la creación de esta Unidad, la MDTDF exhorta a se tomen medidas inmediatas de construcción de confianza que se sumen a las anunciadas en el comunicado conjunto, estas son:

– Dar pronto inicio a un proceso de identificación y entrega digna de los cerca de 5 mil restos que reposan en Medicina Legal y en la Fiscalía, que se encuentran sin identificar.

– Una Veeduría Internacional para el caso del Palacio de Justicia por parte de un organismo reconocido e independiente especializado en exhumaciones y procedimientos de identificación. Esperamos que los recientes hallazgos impulsen la investigación y demuestren la voluntad del Estado respecto a la búsqueda y justicia con los desaparecidos.

– Entrega voluntaria de las personas desaparecidas y verdad sobre los hechos por parte de agentes estatales que por años han negado este reconocimiento en casos como los desaparecidos del Palacio de Justicia, los desaparecidos del Colectivo del año o los desaparecidos y asesinados enterrados en la Escombrera de Medellín.

– Adelantar la búsqueda y entrega con vida de las siguientes 252 personas relacionadas en la lista anexa correspondiente a personas cuyos casos ha sido asumid organizaciones integrantes de la Mesa de Trabajo, sin perjuicio de las tareas de búsqueda y entrega de los más de 45.000 desaparecidos/as .

Finalmente, las organizaciones de víctimas y familiares de desaparecidos deseamos manifestar que las organizaciones de la Mesa mantendremos una veeduría permanente para la implementación de estas medidas de construcción de confianza, así como para que se garantice la participación efectiva de las organizaciones en la futura UBPD.

[size= small; font-family: ‘times new roman’, times]Exhortamos igualmente a las partes a dar a conocer el Acuerdo con miras a demostrar su compromiso con la verdad y la sensibilización a la ciudadanía, para que estos hechos no se repitan nunca más[/size]

Mesa de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos

Mayor Información:

YANETTE BAUTISTA (Fundación Nydia Erika Bautista) – Tel. 3143599868

GLADYS LOPEZ (Asociación Familiares Colombia) – Tel. 3105860597

LUZ MARINA HACHE (Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado) – Tel. 312 3425056

Tags: Comunicadosdesaparicion forzadaMDTDFpaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

Trabajo por la paz, amenazado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .