• Contacto
sábado, julio 26, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Rechazamos las agresiones a personas defensoras de derechos humanos y a las organizaciones que acompañan la protesta social

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Rechazamos las agresiones a personas defensoras de derechos humanos y a las organizaciones que acompañan la protesta social

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, manifestamos nuestro rechazo y condena a los ataques de que han sido objeto organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos que hacen parte de la campaña Defender la Libertad Asunto de Todas y denunciamos el intento de secuestro o desaparición hecho contra un integrante del Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP), la noche del 5 de mayo en el centro de la ciudad de Bogotá.

La Campaña Defender la Libertad: asunto de todas es una red de organizaciones que trabaja para denunciar las detenciones arbitrarias, la persecución judicial y la criminalización de la protesta social en Colombia. Está compuesta por organizaciones sociales, estudiantiles, culturales, comunales y de derechos humanos que realizan un trabajo coordinado para enfrentar el uso ilegal de la fuerza como mecanismo de persecución contra las personas, que individual o colectivamente, reclaman y promueven derechos humanos en Colombia a través de la movilización social.

Son muy graves los hechos de vulneración de derechos sucedido el lunes 3 de mayo, en la ciudad de Cali, contra las personas del Comité de Solidaridad con Presos Políticos, la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- Valle y la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”, cuando miembros de la Policía Nacional les dispararon sus armas al aire, al piso y les lanzaron una granada aturdidora e insultaron. Esto sucedió en el momento que hacían parte de la Misión de Verificación sobre la situación de personas detenidas por la policía, junto con representantes de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y representantes de la iglesia católica.

Igualmente, en la noche del 30 de abril cuando personas defensoras de derechos humanos se dirigían en una caravana de cuatro vehículos a verificar denuncias sobre policías que disparaban contra manifestantes en el Cerro de las Cruces en Cali, fueron atacados por sujetos desconocidos que dispararon contra los vehículos a la altura del colegio Santa Librada, impactando el carro asignado por la UNP a la seccional Valle del CSPP.
En la noche del 5 de mayo, en el centro de Bogotá sujetos intentaron subir a la fuerza a un integrante del Comité de Solidaridad con Presos Políticos, organización parte de la Campaña Defender la Libertad Asunto de todas, a un vehículo tipo Van color blanco, siendo este el tercer ataque de que ha sido objeto el CSPP en el transcurso de las jornadas de movilización que iniciaron el 28 de abril.

Este tipo de ataques reflejan el riesgo al que están sometidas las personas defensoras de derechos humanos que trabajan en contextos de protesta social, según el boletín número 7 de la Campaña, hasta el 5 de mayo a las 11:30 a.m. 58 personas defensoras habían sido agredidas. Y de acuerdo al informe de Human Rights Internacional del 30 de abril, 45 defensores y defensoras han sido víctimas de agresiones en medio del Paro Nacional.

Como Plataformas de derechos humanos, hacemos un llamado a las instituciones nacionales para adelantar las investigaciones pertinentes que conduzcan al esclarecimiento de estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar la no repetición, así como tomar todas las medidas necesarias para brindar las garantías para la legítima labor de la defensa de los derechos humanos que realizan las organizaciones parte de la Campaña Defender la Libertad es un Asunto de Todas.

De la misma forma hacemos un llamado a la Comunidad Internacional a manifestar su rechazo por los recientes hechos e instar al gobierno nacional a proporcionar garantías para el ejercicio de la protesta social y la labor de defensa de los derechos humanos que emprenden las organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, manifestamos nuestro respaldo y solidaridad a la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- Valle, la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes” al Comité de Solidaridad con Presos Políticos, y a todas las organizaciones que están haciendo ejercicios de monitoreo y verificación en materia de derechos humanos en el marco de las protestas y que han sido objeto de graves agresiones.

Exaltamos nuestro reconocimiento al admirable trabajo de cientos de defensoras y defensores de derechos humanos, su papel en la sociedad es fundamental para la garantía del derecho a la protesta y del Estado de derecho. La violencia y estigmatización a su labor contribuye a generar un ambiente de ataque contra estas personas. La defensa de los derechos humanos no puede convertirse en un riesgo para la vida de quienes ejercen esta invaluable labor.

Mayores informes:
Prensa Plataformas DDHH
Celular: 311 262 7653
comunicacionesplataformas@gmail.com

210506 -PDF Rechazo a agresiones contra organizaciones defensoras de DDHH
Tags: ColombiaDerechos humanosESMADProtesta Social
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

Cargar más
Siguiente publicación
471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .