• Contacto
domingo, julio 13, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicados

Rechazamos las amenazas contra el defensor de DDHH Santiago Gamboa en plena sesión de la Mesa Territorial de Garantías de Santander.

Hace 8 meses
en Comunicados, Nodo Nororiente
0
Rechazamos las amenazas contra el defensor de DDHH Santiago Gamboa en plena sesión de la Mesa Territorial de Garantías de Santander.

Desde el Nodo Nororiente de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU) y el Espacio Autónomo de la Mesa Territorial de Garantías de Santander, rechazamos y denunciamos las amenazas recibidas a través de un audio vía Messenger de Facebook, dirigidas hacia defensor de derechos humanos Santiago Gamboa, vocero de la Mesa Territorial, del Nodo Nororiente de la CCEEU y parte de la Corporación Compromiso.

Es totalmente inaceptable que en el desarrollo de la sesión de la Mesa Territorial de Garantías y con presencia de autoridades departamentales de la Gobernación de Santander, de la Alcaldía de Bucaramanga y con la notable ausencia del Gobierno Nacional, para abordar la difícil situación de DDHH y de violencia que se vive en varios municipios del departamento, los reiterados ataques y situaciones de riegos a la vida e integridad contra las y los lideres sociales y personas defensoras de DDHH, por diversos actores armados ilegales – principalmente paramilitares – y la estigmatización de la cual son objeto por funcionarios públicos, que lleguen este tipo de amenazas, lo cual demuestra que no hay ningún tipo de garantías de seguridad, para que los casos y hechos que allí se denuncian se asuman con confidencialidad de parte de las autoridades locales y competentes.

En el departamento de Santander y su capital, el actual modelo de seguridad que se viene implantando, pretende regresar al desarrollo de antiguas practicas que sirvieron como base y motor para el paramilitarismo en el país, la conformación de los autodenominados “Frentes de Seguridad, Héroes Comunitarios o Promotores de Seguridad” y la vinculación de civiles a estas labores de seguridad y de la entrega de la misma a terceros, como empresas de seguridad privada con plena colaboración de Policía Nacional de Colombia, ha sido denunciada por las y los defensores de DDHH, cuestionando el peligro de esta medida en un departamento donde los niveles de violencia son alarmantes y al mismo tiempo los ataques contra quienes defienden derechos. Todo ello se ratifica con el acuerdo 024 de 2024 del Concejo de Bucaramanga firmado el pasado 19 de noviembre de 2024.

En la sesión de la Mesa Territorial de Garantías se ha denunciado entre otras cosas la presencia activa de grupos paramilitares que vienen ejerciendo cada vez un mayor control territorial en todo el departamento, sin que hasta el momento la Fuerza Pública y demás autoridades desarrollen estrategias integrales de protección de las comunidades y de desmantelamiento de estas mismas estructuras, dejando entre ver la presunta connivencia entre fuerzas pública (Ejército Nacional y Policía Nacional) y estos grupos en todo el territorio. Se ha exigido que se haga una presentación y territorialización de la Política Publica de Desmantelamiento de Organizaciones Criminales y Sucesores del Paramilitarismo, que se incorpore a las políticas del departamento, pero esto ha sido posible por el desconocimiento reiterado de Gobernación y Alcaldía al Gobierno Nacional.

Por todo esto, exigimos a las Autoridades Locales competentes a investigar, el por que, en plena sesión de la Mesa Territorial, que tiene como propósito propiciar espacios seguros para las y los liderazgos sociales y defensore/as de DDHH, se presenten estas amenazas en contra de sus voceros luego de realizadas las denuncias y exigencias en el espacio, al igual que los hacemos responsables de la seguridad de sus integrantes y el retorno a sus territorios.

Así mismo, exhortamos al Gobierno Nacional, a la Dirección de DDHH del Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, a la Unidad Nacional de Protección, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación y Defensoría del Pueblo a garantizar una eficaz y efectiva investigación de estos hechos, de dar con los responsables y principalmente a garantizar las condiciones de seguridad para el defensor de DDHH Santiago Gamboa y a todas las organizaciones sociales y de DDHH que pertenecen al Espacio Autónomo de la Mesa Territorial de Garantías de Santander.

Finalmente ratificamos, el comunicado nacional en rechazo a los reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional en el desarrollo del Proceso Nacional de Garantías a la labor de las personas defensoras de derechos humanos en Colombia emitido el día de hoy y el cual suscribimos, esta lamentable situación se ve reflejada también en el poco y serio compromiso de la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga para garantizar la labor de los y las lideres sociales y personas defensoras, por el contrario profundiza su ya existente situación de riesgo.

Nodo Nororiente – Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU)

Espacio Autónomo de la Mesa Territorial de Garantías de Santander

 

¡Que defender derechos no nos cueste la vida!

Aquí descarga en PDF: PropuestaComunicadoSantander-Garantias-29112024

Tags: AmenazasComunicadosCrisis HumanitariaDefensores/asDerechos humanosLideres/asParamilitarismo
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Cargar más
Siguiente publicación
Personas defensoras de derechos humanos bajo ataque y estigmatización: exigimos protección y justicia

Personas defensoras de derechos humanos bajo ataque y estigmatización: exigimos protección y justicia

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
  • El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .