• Contacto
viernes, septiembre 22, 2023
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Rechazamos nombramiento de gobernador encargado de Arauca por su presunta responsabilidad en “falsos positivos”

Hace 2 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Rechazamos nombramiento de gobernador encargado de Arauca  por su presunta responsabilidad en “falsos positivos”

Desde el Espacio de Litigio Estratégico rechazamos el nombramiento del Brigadier General (R) Alejandro Navas Ramos como Gobernador encargado en el departamento de Arauca, situación que afecta directamente los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de las víctimas de crímenes de Estado.

Lo anterior, debido a que el Brigadier General (R) Navas Ramos se encuentra vinculado a la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- a raíz de su presunta responsabilidad en la comisión de la práctica de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate, conocida comúnmente como “falsos positivos” ocurridas en el municipio de Dabeiba, Antioquia[1].

Alejandro Navas Ramos, siendo coronel fue comandante del batallón Voltígeros de la Brigada 17 del Ejército, asentada en Carepa, Urabá antioqueño. Unidad militar implicada en los casos de las ejecuciones extrajudiciales cuyas víctimas se encuentran aún sin identificar en el cementerio las Mercedes.

Pero la presunta responsabilidad del Brigadier General (R) no culmina aquí. Los informes “Desenterrando la verdad en los llanos orientales” y “Seguimos desenterrado la verdad en los llanos orientales” presentados por las organizaciones integrantes del Espacio de Litigio Estratégico, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el Colectivo Sociojuridico Orlando Fals Borda y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas en 2019 y 2020 respectivamente, dan cuenta de la trayectoria de Navas Ramos en la región de los Llanos Orientales, la cual se vio manchada por el reporte de resultados operacionales falsos como consecuencia de combates simulados sostenidos por las tropas que estaban bajo su mando.

En todos los años de carrera militar y desde los cargos ejercidos por Alejandro Navas Ramos, algunos a nivel regional y otros nacional, la práctica de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate se mantuvo en el tiempo y fue consolidando su perfeccionando en la forma en que se ejercía desde sus fases de planeación, ejecución y ocultamiento de los hechos.

Es así como cuando ejerció el cargo de jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Séptima Brigada, unidad operativa mayor adscrita a la Cuarta División del Ejército Nacional con jurisdicción en la región de los Llanos Orientales, en el periodo comprendido entre diciembre 1999 y noviembre de 2000, se tiene conocimiento de  una víctima de ejecuciones extrajudiciales.

Posteriormente, entre diciembre de 2004 y octubre de 2006 fue designado como comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) unidad militar especial que dependía jerárquica y operacionalmente de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega (FUTCO). Después de este extenso periodo de tiempo en esta unidad militar, ascendió como comandante de la FUTCO, entre noviembre de 2006 y noviembre de 2008. En estos periodos y bajo su jurisdicción en ambas unidades la cifra de estos crímenes fue de 17 casos con 29 víctimas de acuerdo con la información recopilada hasta la fecha.

Pese a esto, su carrera militar continuó en ascenso. En 2008 fue nombrado comandante de la Brigada de las Fuerzas Especiales; a partir de 2010 y hasta 2011 ejerció el cargo de comandante del Ejército Nacional y, entre 2011 y 2013 fue comandante de las Fuerzas Militares.

Aunque se iniciaron acciones de denuncia por parte de las víctimas, comunidades y organizaciones de derechos humanos, Alejandro Navas Ramos nunca salió de la esfera pública. De hecho, en 2013 fue designado como embajador de Colombia en Argentina y, finalmente, en 2017 fue nombrado gerente general de Indumil.

La designación del BG (R) Alejandro Navas Ramos como gobernador de Arauca es una muestra más de la ausencia de compromiso del actual gobierno nacional con la satisfacción de los derechos de las víctimas y la implementación efectiva del Acuerdo de Paz.

Las organizaciones de derechos humanos integrantes del Espacio de Litigio Estratégico, hemos insistido en los informes entregados a la JEP sobre la adopción de medidas cautelares con el fin de evitar que cualquier integrante del Ejército Nacional que se encuentre vinculado en casos de falsos positivos permanezca en instituciones estatales ejerciendo cargos públicos hasta tanto no hayan dado cumplimiento a los compromisos adquiridos en el marco de su sometimiento a la JEP. En caso contrario, esto constituye un riesgo para la integridad física y emocional de las víctimas de crímenes de Estado y en general, de la población civil que se encuentre bajo su jurisdicción.

[1] https://www.google.com/amp/s/www.eltiempo.com/amp/justicia/jep-colombia/militares-en-la-mira-de-la-jep-por-falsos-positivos-en-dabeiba-460814.

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Claroscuros en materia de Derechos Humanos en el primer año de gobierno de Gustavo Petro
Comunicado Conjunto

Claroscuros en materia de Derechos Humanos en el primer año de gobierno de Gustavo Petro

Terna para la Fiscalía es legítima y contribuye a superar  la inequidad de género en altos cargos del Estado
Actualidad

Terna para la Fiscalía es legítima y contribuye a superar la inequidad de género en altos cargos del Estado

Plataformas de derechos humanos celebramos el inicio del cese al fuego con el ELN y el reconocimiento al derecho de participación social en la construcción de paz
Comunicado Conjunto

Plataformas de derechos humanos celebramos el inicio del cese al fuego con el ELN y el reconocimiento al derecho de participación social en la construcción de paz

Comité de Derechos Humanos de la ONU saluda políticas de paz y manifiesta preocupación por persistencia del conflicto e impunidad
Actualidad

Comité de Derechos Humanos de la ONU saluda políticas de paz y manifiesta preocupación por persistencia del conflicto e impunidad

Justicia ordinaria debe avanzar en investigación y sanción  a funcionarios del alto gobierno por “falsos positivos”
Actualidad

Justicia ordinaria debe avanzar en investigación y sanción a funcionarios del alto gobierno por “falsos positivos”

Plataformas de derechos humanos reconocemos resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para fortalecer la garantía de los derechos humanos y la construcción de paz en Colombia
Actualidad

Plataformas de derechos humanos reconocemos resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para fortalecer la garantía de los derechos humanos y la construcción de paz en Colombia

Cargar más
Siguiente publicación
La CCEEU pide garantías al Estado para el ejercicio de la defensa de DDHH de Alberto Yepes Palacio

Rechazamos participación del General (R) Mario Montoya en actos públicos

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL,  DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Claroscuros en materia de Derechos Humanos en el primer año de gobierno de Gustavo Petro
  • Víctimas y organizaciones exigen a la JEP abordar la desaparición forzada como delito autónomo
  • Alerta por graves afectaciones humanitarias y violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, por grupos armados ilegales que desdicen de su disposición de paz.

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .