• Contacto
viernes, mayo 9, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Represión violenta de manifestaciones campesinas en el Catatumbo – la Comunidad Internacional tiene que reaccionar

Hace 14 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Internacional
0

Bruselas, 27 de junio 2013

Desde Oidhaco – red internacional de 35 organizaciones europeas – expresamos nuestra profunda preocupación por lo hechos dramáticos que se están registrando en la región de Catatumbo, Colombia. Particularmente alarmante es la respuesta violenta de las autoridades del Gobierno Nacional a las movilizaciones de las comunidades campesinas de la región en demanda de su reconocimiento legal como Zona de Reserva Campesina y en protesta por las erradicaciones forzadas y sin alternativas sostenibles a los cultivos de uso ilícito. Ese actuar ha traído como resultado hasta el día de hoy – según la información de organizaciones de defensa de los DDHH que trabajan en la zona – la muerte de al menos cuatro campesinos como consecuencia de disparos de la Fuerza Pública y decenas de personas heridas y varias detenciones.

La respuesta armada a la que ha recurrido la Fuerza Pública, para reprimir la legítima manifestación de las comunidades campesinas, así como los señalamientos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, según los cuales las marchas en el Catatumbo están “infiltradas por las FARC”, ponen en grave riesgo la vida e integridad de las comunidades manifestantes así como de los y las líderes campesinos y los defensores y defensoras de DDHH que les acompañan.

Saludamos y respaldamos la labor de la Comisión de Verificación que partió desde el día 16 de junio de 2013 hacia Tibú y que, a pesar de los ataques, continúa en la zona acompañando a las comunidades y denunciando las graves violaciones a los derechos humanos. Rechazamos la apertura de fuego por parte de la Fuerza Pública en contra de miembros de esa Comisión.

El uso de fuerza letal en contra de civiles por parte de la Fuerza Pública refleja de manera preocupante la nueva doctrina militar reflejada en la legislación del llamado fuero militar que excluye la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y distorsiona el Derecho Internacional Humanitario permitiendo atacar a civiles como “blanco legítimo”.

En este sentido, los homicidios de los civiles Diomar Humberto Angarita, Hermides Palacios, Leonel Jácome y Edinson Franco pueden constituir ejecuciones sumarias y arbitrarias de civiles. Estos hechos deben ser investigados, juzgados y sancionados con prontitud y eficacia por la justicia ordinaria.

Solicitamos a la Unión Europea, sus Estados miembros, Suiza y Noruega a. Condenar pública y contundentemente estos hechos;

b. Exigir al Estado colombiano garantizar la vida y protección de los civiles;2
c. Pedir al Presidente de la República Juan Manuel Santos, abstenerse de señalar a los manifestantes como miembros de la guerrilla, esto pone en grave riesgo la vida de los líderes, los defensores y defensoras de derechos humanos;
d. Promover la reactivación de la Mesa de Interlocución y Acuerdo –MIA- entre las organizaciones campesinas y autoridades civiles y brindar las garantías suficientes a los líderes y sus organizaciones para que puedan participar en el espacio. Mantenerlo hasta que se implementen medidas concretas de protección y soluciones sostenibles a la crisis que enfrentan las comunidades campesinas del Catatumbo, Norte de Santander;
e. Pedir al Ministerio de Defensa Nacional – el cual se reunió en estos mismos días con las instituciones de la UE en Bruselas – suspender las acciones armadas, los actos de hostigamientos, agresión, intimidación, confinamiento en contra de la población civil;
f. Asegurarse que estos hechos sean investigados y sancionados por la justicia ordinaria;
g. Pedir a los organismos de control, iniciar las acciones de investigación y sanción a todas las autoridades civiles y militares que intervinieron en las acciones que han puesto en riesgo la vida, integridad física y libertad de las personas manifestantes y residentes de los municipios de Tibú y Ocaña, Norte de Santander.

Tags: CatatumboErradicación ForzadaProtesta
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Cargar más
Siguiente publicación

Resumen de noticias del 1° a 29 de enero de 2012

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .