• Contacto
viernes, mayo 9, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Sociedad Colombiana Exige Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo

Hace 8 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0

¡Gobierno y ELN, es hora de callar los fusiles!

Quienes abajo firmamos felicitamos al Gobierno Nacional y al ELN por los avances en los diálogos de paz y esperamos continúen las buenas noticias para lograr el fin del conflicto armado en Colombia y la construcción de una paz completa, estable y duradera.

En reiteradas ocasiones la sociedad colombiana ha manifestado la urgencia de  desescalar el conflicto armado y reconocemos que el cese al fuego en los anteriores procesos ha sido un importante gesto que ha permitido avanzar en la concreción de un acuerdo de paz final, por lo tanto pedimos que el Gobierno Nacional y el ELN desarrollen dinámicas humanitarias que desemboquen en un corto plazo en la declaración del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo que se mantenga hasta la firma del acuerdo final y quede en firme una vez concluido el proceso.

Consideramos que las acciones militares de las partes desestimulan la participación de la sociedad en momentos en que se requieren garantías para que todos y todas se vinculen en este proceso, por ello la urgencia de un alto al fuego bilateral.

Lo hemos pedido históricamente y lo exigiremos como un imperativo ético, la población civil no puede seguir siendo víctima de ataques en medio de la guerra, enfáticamente condenamos actos como el sucedido en el barrio la Macarena en Bogotá el pasado 19 de febrero y rechazamos a toda costa asesinatos, secuestros, atentados y todo tipo de actos violentos en contra de colombianos y colombianas que anhelan vivir en paz.

Además nos sumamos al clamor y al rotundo rechazo contra todo tipo de agresiones hacia líderes, lideresas y defensores de DDHH, es una preocupación nacional que en los últimos meses ha cobrado cientos de vidas, por lo tanto exigimos garantías para quienes están a favor de la paz en el país y el esclarecimiento de estos actos violentos.

Como un alivio a los dolores que deja la guerra llamamos a la ciudadanía a manifestar su exigencia de #CeseBilateralYa, animaremos la participación de todos y todas en este proceso, realizaremos veeduría ciudadana de este gesto, mantendremos nuestro llamado a las partes para que no se levanten de la mesa hasta conseguir el mejor acuerdo posible y  continuaremos con la esperanza de ver pronto un país que avanza hacia la superación de la confrontación armada para construir caminos de paz y reconciliación.

Ver comunicado en PDF: Sociedad Colombiana exige Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral

 Firman:

Organizaciones

ABC Paz

Alianza por la Paz y el Desarrollo de Arauca

Agencia de Desarrollo Local de Nariño –ADEL Nariño

Asamblea Provincial del Oriente Antioqueño

Asociación Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo

Asociación de Fundaciones Petroleras

Asociación MINGA

Asociación de Mujeres del Oriente – AMOR

Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados – AFRODES

Asopatía

Asociación Sembrando Paz

Boyapaz

Campaña Por Una #PazCompleta

Casa de la Mujer

Casadepaz

Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP

Colombianos y colombianas por la paz

Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz – Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena, Tame.

Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz de la Costa Caribe

Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz Urabá

Comisiones Juveniles de Reconciliación y Paz – Dpto. Arauca

Congreso de los Pueblos

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, CCEEU

Corporación Aguachica Modelo de Paz

Corporación Compromiso

Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental, Cordepaz

Corporación de Sobrevivientes de Minas Antipersona en Colombia –CSOMIANCOL

Corporación de Investigación y Acción Social y Económica – CIASE

Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política

Corporación Humanas Colombia

Corporación Nueva Sociedad del Nororiente Colombiano –Consornoc/PDPNOR

Corporación Nuevo ArcoIris

Corporación Periferia

Colectivo de Pensamiento y Acción, Mujeres, Paz y Seguridad

Colectivo Vamos por los Derechos

Equipo de Impulso Plataforma En Santander Construimos Paz

Fuerza Común

Fundación Juan Manuel Bermúdez Nieto – Barrismo Social

Fundación Paz y Reconciliación

Grupo de Investigación Kavilando

HUIPAZ

Humanidad Vigente Corporación Jurídica

Iglesia Presbiteriana de Colombia

Juventud Progresista

LGBTI Por La Paz

Marcha Patriótica

Mapa Atlántico  

Mujeres por la Paz

Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE

Organizaciones y procesos que participan del Comité de Impulso de la Mesa Social por La Paz

Partido Comunista de Colombia

#PazALaCalle

#PazALaCalle – 18

Pensamiento y Acción Social – PAS

Planeta Paz

Poder Ciudadano

Prodepaz

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio

Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro

Programa Puentes Para La Paz – Iglesia Cristiana Menonita de Colombia

Punto de Encuentro por la Paz y la Democracia

RedCaquetáPaz

Red de Mujeres Mediadoras por la Paz

Red Nacional de Mujeres Excombatientes de la Insurgencia

Red político artística de mujeres jóvenes

Redprodepaz

Red Universitaria por la Paz – Nodo Centro

Rodeemos el Diálogo                                             

Ruta Pacífica de las Mujeres

Teusaquillo Territorio de Paz

Tolipaz

Unión Patriótica

Viva la Ciudadanía

 

Personas

Alba Luz Arrieta – Facilitadora Programa Alternativas a la Violencia PAC

Alirio Uribe Muñoz- Representante a la cámara por Bogotá- Partido Polo Democrático

Ángela María Robledo – Representante a la cámara por Bogotá- Partido Alianza Verde

Alberto Castilla- Senador de la República Partido Polo Democrático

Aracely León Medina- Abogada

Aura Pareja – Docente – Vamos por los derechos Atlántico  

Betty Gidellman – Activista de paz y DDHH

Blanca Valle Zapata – Socióloga

Camilo González Posso – Director Indepaz

Carlos Alberto Benavides Mora – Profesor Universidad Externado de Colombia

Carlos Arturo Velandia – Gestor de Paz

Carolina Rubio Sguerra – Defensora DDHH – comunicadora social

Carolina Otero

Diego Ruiz Thorrens – activista LGBTI – ConPAZes – LGBTI por la Paz

Gladys Macias – Presidenta Redepaz

Gloria Luna Rivillas – Historiadora Universidad Nacional de Colombia

Hernando Correa – Periodista

Iván Cepeda- Senador de la República Partido Polo Democrático  

Eduardo Ramírez

Esperanza Hernández Delgado – Investigadora para la Paz Universidad de La Salle

Fabián Martínez Giraldo – Sociólogo

Fernando Gidellmman – Activista de Paz y DDHH

Francisco de Roux – Sacerdote Jesuita

Gustavo Díaz Escobar – Investigador

Karlos Altamar – Movimiento ciudadano

Jackeline Rojas – Presidenta Cordeste

Jesús Harvey Hernández – Activista de Paz y DDHH

Jorge Alberto Tovar Beltrán – Coordinador Redprodepaz

Jorge Rojas – Vocero Colombia Vital

José Aristizabal – Activista por la Paz

Juan Carlos Sandoval – Comité permanente de Derechos Humanos

Juan de Dios Silva – Activista de paz y DDHH

Luis Alberto Rubiano – Pastor Protestante

Mara Hernández Estrada – Académica mexicana especialista en negociación y diálogo

Medardo Correa – Activista de paz y DDHH

Mercedes Castillo

Nancy Fiallo – Coordinación Observadores de Derechos Humanos y Parapolítica.

Omar Gutierrez Lemus – Sociólogo

Ramiro Serna – Activista de paz y DDHH

Padre Kosmas Octavio Correal Salazar – Ministro Ortodoxo

Ramón Araujo – Marcha Patriótica

Víctor de Currea – Lugo – Profesor Universidad Nacional

William Cristancho Duarte – Activista y defensor de Derechos Humanos

Xiomara Ramírez –Mujeres Colombianas por la Paz

Tags: Cese al fuegopazPor una paz completa
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos
Comunicado Conjunto

Movimiento Social por la Paz – es de todas, todes y todos

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando
Comunicado Conjunto

Carta de Plataformas de DDHH al Presidente Gustavo Petro y al Ministro del Interior Armando

Cargar más
Siguiente publicación

Debe tenerse en cuenta el componente de derechos humanos en el diseño, mandato y estructura de la II Misión de verificación prevista en el Acuerdo Final

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .