• Contacto
domingo, julio 6, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Víctimas de desaparición forzada entregan a Duque 10.000 firmas para exigirle la búsqueda de las personas desaparecidas

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Víctimas de desaparición forzada entregan a Duque 10.000 firmas para exigirle la búsqueda de las personas desaparecidas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Desaparecidas forzadamente, víctimas y organizaciones que integran la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada exigen que el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Iván Duque Márquez, ratifique la competencia del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, establecido en la Convención Internacional de protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, a la cual se adhirió el Estado colombiano en 2010. La solicitud fue respaldada por cerca de 10.000 personas que firmaron una acción en Change.org y entregaron firmas físicas.

La entrega de las firmas se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el día 31 de agosto en horas de la mañana. Dentro de la agenda están estipulados, además de la entrega a presidencia por parte de las víctimas, una rueda de prensa y un acto simbólico.

La Campaña #DóndeEstán busca que el Gobierno Nacional acepte la competencia del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas para obtener un apoyo internacional que permita que la búsqueda de las personas desaparecidas se haga efectiva. Este Comité es un mecanismo complementario que favorece los derechos de las víctimas a la búsqueda inmediata y eficaz de sus familiares.

Para la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada -MDTDF- es lamentable que pese a la magnitud del crimen en el país, no exista una política de Estado para la prevención del delito y una búsqueda eficaz,  las autoridades no han asumido un compromiso para prevenir los hechos después de la firma del acuerdo de paz y especialmente para buscar a las personas que siguen desaparecidas. No existen avances en la investigación y los mecanismos de búsqueda, como la acción de búsqueda urgente, o no son aplicados o resultan insuficientes no sólo por la magnitud de los casos sino por la falta de voluntad política de los operadores de justicia que no despliegan medidas de búsqueda eficaces o siguen exigiendo la necesidad de esperar las 48 o 72 horas para iniciar el proceso de búsqueda, incumpliendo así, su mandato legal.  La impunidad estructural rodea los hechos y las pocas investigaciones que son abiertas por la Fiscalía General de la Nación se encuentran archivadas y sin ningún resultado de justicia para las víctimas y familiares.

Esta situación resulta particularmente preocupante, si se tiene en cuenta que Colombia ha suscrito compromisos internacionales como la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Adicionalmente cuenta con una amplia normatividad para la prevención del delito y la obligación de buscar, localizar y devolver a las víctimas a sus familiares. Por ello es urgente que el gobierno nacional ratifique la competencia del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada como lo solicitan las organizaciones de familiares, de derechos humanos y 23 congresistas que se han unido a este pedido.

La MDTDF continúa insistiendo en la urgencia de que la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial para la Paz avancen en la investigación y el esclarecimiento de los hechos y en la identificación de los responsables en la comisión de estos delitos, contribuyendo así a reducir los altos índices de impunidad existentes en el marco de un contexto negacionista en el que incluso se  justifica su comisión y se premia y protege a los agentes estatales, entre ellos, altos mandos de las Fuerzas Militares que ordenan las detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Es urgente que, como parte de su compromiso con la verdad, entreguen la información que permita encontrar a las víctimas de desaparición.

Adicionalmente, para la MDTDF y las organizaciones que la integran es de vital importancia que la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP, como se ha insistido hace casi dos años, que se realice la apertura del macro caso sobre desaparición forzada en esta jurisdicción, pues eso permitirá que las víctimas cuenten con una herramienta importante en contra de la impunidad que rodea este delito.

 

Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada:

Asociación Red de defensores y defensoras de derechos humanos -dhColombia-

Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos

Corporación Claretiana Norman Pérez Bello

Corporación Jurídica Libertad

Corporación  para el Desarrollo Regional

Corporación para la educación y autogestión ciudadana CEAC

Corporación Vida Paz

Fundación Desarrollo y Paz, FUNDEPAZ

Fundación Guagua

Fundación Hasta Encontrarlos

Fundación para los Derechos Humanos “Nydia Erika Bautista”

Fundación Progresar

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
Oscar Enrique González Peña y la política del horror

Oscar Enrique González Peña y la política del horror

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .