• Contacto
jueves, mayo 8, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Víctimas exigen verdad plena al Gral (R) Oscar González Peña y máxima publicidad de su versión voluntaria

Hace 2 años
en Actualidad, Boletines, Comunicado Nacional
0
Víctimas exigen verdad plena al Gral (R) Oscar González Peña  y máxima publicidad de su versión voluntaria
  • Este 30 de junio, y 4, 6 y 7 de julio rendirá versión voluntaria ante la JEP
  • En el Boletín No. 4 La Lupa, de la Campaña por la verdad: Óscar Enrique González Peña, el aprendiz que superó al maestro, recopilamos su trayectoria y presunta responsabilidad en 1.653 ejecuciones extrajudiciales

Esta diligencia de versión voluntaria del Mayor General (r) Óscar Enrique González Peña ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dentro del macrocaso 03 de ejecuciones extrajudiciales, que estaba prevista para los días 2, 5 y 8 de mayo, fue aplazada y reprogramada por la misma Jurisdicción, para los días 30 de junio, 4, 6 y 7 de julio1.

Pese a que el carácter de las versiones voluntarias relacionadas con la responsabilidad de integrantes de la Fuerza Pública ha sido considerado por la JEP como reservado, las organizaciones de víctimas y de derechos humanos que hacemos parte de de la #CampañaPorLaVerdad que desarrolla el Espacio de Litigio Estratégico, consideramos que dada la importancia de este caso, se hace urgente que la audiencia de versión voluntaria tenga el mayor alcance posible y sea ampliamente visibilizada por los medios públicos digitales y análogos que la Jurisdicción tenga a su disposición, y con el apoyo de los medios masivos de comunicación, como un acto de corresponsabilidad al deber de difundir información de importancia para la narrativa histórica del país.

Esto en razón de que González Peña es uno de los presuntos máximos responsables de ejecuciones extrajudiciales y que, dada su amplia carrera militar, podría hacer aportes relevantes para materializar el derecho de las víctimas y de la sociedad. Muchos militares lo han señalado en sus versiones voluntarias, no solamente en casos que hacen referencia a dicho crimen, sino también por sus vínculos con el paramilitarismo y otras graves violaciones a los Derechos Humanos, todo lo anterior, mientras comandó la IV Brigada, la VII División, el Comando Conjunto Caribe y el Ejército Nacional, como sucesor de Mario Montoya Uribe. 

Desde el Espacio de Litigio Estratégico en el boletín No. 4 de La Lupa 2, realizamos un recorrido por la carrera militar de González Peña, y presentamos  un análisis sobre el alarmante número de hechos victimizantes, al menos 1.653 ejecuciones extrajudiciales, que se registraron en las unidades militares de su cargo, así como evidenciamos su estrecha relación con el Mayor General (r) Mario Montoya Uribe, por lo que es considerado su sucesor y mano derecha para el momento que comandaba las diferentes divisiones y brigadas (2003-2010). 

Como antecedente, el 2 de septiembre de 2021, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), la Corporación Jurídica Libertad (CJL) y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), presentaron ante la JEP un informe en el que se documentan estos 1.653 casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas por unidades militares bajo la comandancia de Óscar Enrique González Peña. 

En relación con la audiencia de versión voluntaria en la que deberá comparecer, es importante recordar que González Peña, al igual que todo compareciente, tiene la obligación de contribuir plena, exhaustiva y detalladamente a la verdad; es decir, debe aportar toda la información que permita establecer o señalar responsabilidades, así como esclarecer modus operandi y patrones de macrocriminalidad. En el caso de negarse a contribuir, estaría yendo en contravía del espíritu del Acuerdo de Paz, de la normatividad que regula la Justicia transicional y del propósito de la Jurisdicción Especial para la Paz, que particularmente consiste  aportar verdad a las víctimas como centro del Sistema Integral para la Paz, para esclarecer los hechos victimizantes, lo que se consolida como la aplicación del régimen de condicionalidad.

En caso de que no existan aportes que contribuyan a la realización de los derechos de las víctimas,  las y los abogados representantes de víctimas estarían llamados a advertir dicha situación, lo que no sólo va en contravía de su obligación, sino que también genera la posibilidad de solicitar que se abra el incidente de seguimiento al régimen.

Es indispensable que las versiones voluntarias de los victimarios ante la JEP aporten al esclarecimiento de los hechos, que haya establecimiento de responsabilidades, que se clarifique quiénes dieron las órdenes, quiénes son las personas que encabezan la estructura criminal dentro del Ejército Nacional, y sobre todo, proveer garantías de no repetición, lo que sucederá en la medida en que se cambie la doctrina militar, se depure la fuerza pública y se aparte de prestar servicio a quienes tengan relación con las violaciones a los derechos humanos, exigiendo a su vez una rendición de cuentas a la Justicia Transicional por parte de aquellos funcionarios públicos pensionados o que han tenido algún beneficio administrativo. 

En consecuencia, de cara a la citación por parte de la JEP, víctimas de crímenes de Estado y organizaciones de derechos humanos hacemos un llamado a que se investiguen todos los periodos de comandancia de González Peña y que, en su comparecencia, aporte verdad plena de cara a las víctimas y a la sociedad que tienen derecho a saber quién dio la orden. 

#GonzálezPeñaDigaLaVerdad

1 Mediante el Auto SUB D 022 del 2023, la JEP requirió a Óscar Enrique González Peña, como compareciente forzoso, con el propósito de rendir versión voluntaria en el marco del macrocaso 03. En Auto, la JEP le traslada la información que lo relaciona con los casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros del Batallón La Popa en la región de la Costa Caribe. Sin embargo, a través del Auto CDG 045 de 23 de marzo de 2023, la JEP decidió ampliar el traslado hecho inicialmente, y resolvió incluir la información relacionada con los casos de ejecuciones extrajudiciales en el marco del subcaso Antioquia.
2 Este boletín se ha realizado a través de la coordinación de organizaciones integrantes del Espacio de Litigio Estratégico como la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU, la Asociación MINGA, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), la Corporación Jurídica Libertad, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), Humanidad Vigente y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).
3 Disponible en: https://coeuropa.org.co/oscar-enrique-gonzalez-pena-y-la-politica-del-horror/ 
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

LA PAZ SIEMPRE SERÁ EL CAMINO, ¡NOS PREOCUPA UNA DERIVA MILITARISTA!
Comunicado Conjunto

LA PAZ SIEMPRE SERÁ EL CAMINO, ¡NOS PREOCUPA UNA DERIVA MILITARISTA!

La paz no se construye con excepcionalidad ni militarización: rechazo al estado de conmoción interior
Comunicado Conjunto

La paz no se construye con excepcionalidad ni militarización: rechazo al estado de conmoción interior

Las Plataformas de Derechos Humanos se reúnen con el Presidente Gustavo Petro y urgen a persistir en la paz y la suscripción de Acuerdos Humanitarios.
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos se reúnen con el Presidente Gustavo Petro y urgen a persistir en la paz y la suscripción de Acuerdos Humanitarios.

ES URGENTE UN DIÁLOGO DIRECTO CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE LAS POLÍTICAS DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS
Comunicado Conjunto

ES URGENTE UN DIÁLOGO DIRECTO CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE LAS POLÍTICAS DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS

Personas defensoras de derechos humanos bajo ataque y estigmatización: exigimos protección y justicia
Comunicado Conjunto

Personas defensoras de derechos humanos bajo ataque y estigmatización: exigimos protección y justicia

Cargar más
Siguiente publicación
Llamado urgente al Presidente de la República sobre terna para la Fiscalía General de la Nación

Llamado urgente al Presidente de la República sobre terna para la Fiscalía General de la Nación

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
  • ¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
  • El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .