• Contacto
viernes, julio 25, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Desde la sociedad civil se crea una Comisión de Seguimiento en el marco de la Sentencia SU- 546 de 2023 que declara el Estado de Cosas Inconstitucional sobre personas defensoras y liderazgos sociales en Colombia

Bogotá D.C., 19 de abril de 2024

Hace 1 año
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional, Sala de prensa
0
Desde la sociedad civil se crea una Comisión de Seguimiento en el marco de la Sentencia SU- 546 de 2023 que declara el Estado de Cosas Inconstitucional sobre personas defensoras y liderazgos sociales en Colombia

En diciembre de 2023, la Corte Constitucional declaró la grave y generalizada violación de los derechos humanos de las personas defensoras, y de líderes y lideresas sociales, atendiendo a la ausencia de respeto, garantías y protección de su labor, al tiempo que llamó la atención sobre la urgencia de tomar medidas para cesarla.


Luego de recibir y estudiar una serie de demandas presentadas en 2019 por líderes y lideresas, organizaciones sociales y de derechos humanos que exigían garantías para la labor de la defensa de los derechos humanos en el país ante el aumento de riesgos, amenazas, estigmatización y asesinatos, la Corte Constitucional declaró mediante Sentencia SU-546 de 2023 el Estado de Cosas Inconstitucional sobre esta situación. En consecuencia, ordenó a varias instituciones del Estado, entre ellas el Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Protección y la Fiscalía General de la Nación, la adopción e implementación de órdenes específicas para garantizar la vida, la seguridad, la integridad y la justicia efectiva de quienes defienden derechos.

Las organizaciones, plataformas y accionantes reconocemos la importancia de este fallo no solo para los líderes, lideresas y personas defensoras, sino para la democracia y la construcción de paz, en tanto se logre transformar las causas que generan esta violencia selectiva. Por tal razón, las organizaciones demandantes y peticionarias, con el apoyo y acompañamiento de las plataformas de derechos humanos y otras organizaciones sociales, hemos creado un espacio amplio y de participación para hacerle seguimiento al cumplimiento de las órdenes de la Sentencia y su efectividad para cesar la grave situación que la originó.

El día de hoy hemos radicado ante la Corte Constitucional una carta que presenta de manera formal la Comisión de Seguimiento constituida por 17 organizaciones. Este espacio amplio se creó con los propósitos de (i) hacer seguimiento a la implementación de las órdenes y su impacto en la superación del ECI; (ii) desarrollar una estrategia pedagógica y de socialización en los territorios; (iii) articularse con otros actores y espacios con interés en el ECI; y (iv) comunicar a la opinión pública los resultados del proceso de la Sentencia. La Comisión, además, dinamizará asuntos territoriales relacionados con la situación aquí descrita e impulsará acciones de respaldo político.

Para llevar a cabo este trabajo, la Comisión de Seguimiento contará con una Secretaría Técnica en cabeza del Programa Somos Defensores, que facilitará los procesos internos de la Comisión, dinamizará el espacio y allegará los informes correspondientes a la Corte Constitucional.

Como organizaciones de la sociedad civil, buscamos a través de este ejercicio de articulación, contribuir a la exigibilidad de la protección efectiva del derecho a defender los derechos humanos.  Para ello buscaremos mantener una interlocución permanente con la Corte Constitucional y demás entidades responsables de las órdenes emitidas en la Sentencia y así mismo, buscar soluciones efectivas y que pongan freno a las múltiples violencias y riesgos que persisten contra los liderazgos sociales y sus territorios.

Desde la Comisión de Seguimiento manifestamos nuestra disposición para construir canales de interlocución y consolidación de propuestas en conjunto con quienes ejercen la labor de defensa de los derechos humanos, así como con las comunidades, con el propósito de que contribuyan, desde una perspectiva de género y territorial, al seguimiento de la grave situación que enfrentan las personas defensoras y que dio origen a la declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional.

Solicitamos respetuosamente a la Corte Constitucional que habilite espacios para interlocutar con esta Comisión como un actor fundamental para el seguimiento de sus órdenes y que establezca canales de comunicación efectivos que redunden positivamente en los derechos de las personas defensoras en Colombia.

Organizaciones que conforman la Comisión de Seguimiento:

  1. Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC
  2. Asociación Minga
  3. Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – CSPP
  4. Movimiento Ríos Vivos
  5. Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo – CAJAR
  6. Corporación Reiniciar
  7. Comisión Colombiana de Juristas – CCJ
  8. Corporación Social para la Asesoría y Capacitación comunitaria – COSPACC
  9. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Dejusticia
  10. Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados – Afrodes
  11. Corporación Sisma Mujer
  12. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo – PCDHDD
  13. Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos – CCEEU
  14. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES
  15. Programa Somos Defensores – PSD
  16. Corporación Jurídica Libertad – CJL
  17. Alianza de Organizaciones Sociales y Afines

Aqui el comunicado: ComunicadoDePrensa

Tags: ComunicadosCorte ConstitucionalCrisis HumanitariaDefensores/asDerechos humanosLideres/as
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Cargar más
Siguiente publicación
Víctimas de «falsos positivos» expresan preocupación frente al proyecto «siembras de vida» y exigen claridad en los avances investigativos de la JEP

Víctimas de "falsos positivos" expresan preocupación frente al proyecto "siembras de vida" y exigen claridad en los avances investigativos de la JEP

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .