• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Incidencia Internacional

Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU examinará por primera vez a Colombia

Hace 9 años
en Incidencia Internacional, Investigación y Difusión
0

 

Bogotá, 6 de Octubre de 2016. Hoy la Mesa de Trabajo Sobre Desaparición Forzada (MTDF) de la Coordinacion Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) que agrupa 17 organizaciones sociales de víctimas, derechos humanos y atención psicosocial, participará en el Primer Examen del Comité a Colombia  por parte  del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas mediante la presentación de un Informe Alterno. El examen del Comité a Colombia es el resultado de la ratificación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada que entró en vigor el 10 de agosto del año 2012.

El examen llega en un momento preocupante para el país tras el triunfo del No en el plebiscito el pasado domingo 2 de octubre. El resultado del plebiscito deja en situación de incertidumbre la implementación del Acuerdo alcanzado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC y, con ello, la satisfacción de los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición a las víctimas de desaparición forzada.

Este resultado se da en medio de la continuidad de la práctica de la desaparición forzada en Colombia, el sub-registro existente sobre la misma y la impunidad que caracteriza las investigaciones.  Se estima  que,  por lo menos, existen 45.000 personas víctimas de desaparición forzada según los datos del Registro Único de Victimas, lo que demuestra la gravedad de la situación y la persistencia de esta práctica.

El Acuerdo firmado en la Habana, teniendo en cuenta este contexto, incorporó medidas inmediatas humanitarias de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas intercambio de información entre las partes sobre personas desaparecidas en el marco del conflicto y la creación de una Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) que se encargaría de realizar la búsqueda, identificación y entrega de las personas desaparecidas. Por tal razón, las organizaciones de la MTDF solicitamos al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU:

  • Respaldar la exigencia al Gobierno colombiano de implementar el Acuerdo alcanzado con las FARC, especialmente los relacionados en el punto 5 de Víctimas, orientado a fortalecer labúsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de personas dadas por desaparecidas los cuales tuvieron una activa participación de las víctimas para su elaboración.
  • Solicitar al Estado que permanezcan los mecanismos y las medidas inmediatas de carácter humanitario contenidas en el Comunicado conjunto No. 62 mientras se implementa la UBPD.
  • Exigir al Estado colombiano el establecimiento del universo de personas desaparecidas y centralizarlo en una única base de datos para superar los sub-registros existentes contando con los aportes de las organizaciones de víctimas.
  • Instar al Gobierno nacional a avanzar rápidamente con los procesos de identificación de los miles de restos humanos exhumados y permanecen en laboratorios o repositorios.

La MTDF espera que, mediante la convocatoria a un Diálogo Nacional por la Paz incluyente y con participación de las organizaciones de víctimas y derechos humanos,  se  encuentre la solución política que requiere el país para salir de este impase y poder avanzar en la implementación del Acuerdo y con ella en una pronta creación de la Unidad Especial de Búsqueda de personas desaparecidas (UBPD).

Ver el comunicado completo en PDF: comunicado-mtdf-a-proposito-del-primer-examen-comite-df-en-colombia_rvlc

 

Tags: CEDdesaparicion forzadaMDTDFONU
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU
Actualidad

Intervención de las organizaciones y plataformas de derechos humanos con ocasión de la 3ª visita a Colombia del Consejo de Seguridad de la ONU

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Actualidad

El Estado colombiano sigue en deuda con los derechos civiles y políticos: Organizaciones sociales ante Examen del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.
Informes

Construyendo Memoria y Dignidad, 2do Encuentro Nacional de Victimas de Violencia Policial.

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare
Boletines

La Lupa No. 1 – Verdades incompletas y parciales de crímenes de Estado en Casanare

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ
Informes

HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ

Cargar más
Siguiente publicación

Informe alterno sobre la situacion de las desapariciones forzadas en Colombia presentado ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .