• Contacto
jueves, julio 3, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

Carta abierta al presidente Juan Manuel Santos: Por los derechos de las víctimas, ni un paso atrás

Hace 9 años
en Comunicado Nacional, Comunicados
0

Bogotá D.C, octubre 5 de 2016

Doctor

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Presidente de la República

 

Señor Presidente,

Antes de iniciar la discusión del punto 5 de la agenda de negociaciones, su Gobierno y las FARC-EP adoptaron una “declaración de principios” que sirvió como brújula para asegurar la satisfacción integral de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

De igual manera comprometió su palabra ante el mundo al asegurar que las víctimas seríamos el centro del acuerdo. Por ello, se abrieron varios escenarios de participación que se tradujeron en cientos de testimonios y propuestas recibidas por los negociadores en foros, audiencias y visitas de delegaciones de víctimas a La Habana, algo que no sucedió, por ejemplo, cuando se diseñó e implementó la Ley 975 de 2005.

Este proceso de participación permitió que se acordara la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que recibió los aplausos y el respaldo del mundo. La Corte Penal Internacional, el sistema de Naciones Unidas, su Santidad el Papa Francisco I y decenas de gobiernos han reconocido que este acuerdo representa la posibilidad de garantizar los derechos de los millones de víctimas del conflicto y de la violencia política en nuestro país.

Los resultados del plebiscito, más allá de la alta abstención y de la corta diferencia con la que ganó el NO, también arrojaron que el acuerdo de paz fue respaldado en la mayoría de departamentos, en especial, en las poblaciones y comunidades más afectadas por los estragos de la guerra.  Esta es una realidad que no puede desconocer, señor presidente. Quienes no han sufrido y padecido las graves y duras consecuencias de este conflicto armado, no pueden ser quienes definan la continuación del conflicto, ni nuestro sufrimiento individual, familiar y colectivo.  Por ello desde la legitimidad que nos da ser víctimas, es decir, sujetos políticos activos y de derechos, le escribimos para hacer un llamado a no retroceder en los acuerdos alcanzados.

Horas antes de que desarrollen sus encuentros con los sectores contrarios a este acuerdo final, es menester manifestarle que las “correcciones” hasta ahora anunciadas por ellos, y con las que se pretende beneficiar a agentes del Estado o terceros responsables de graves violaciones a los derechos humanos, van en contravía de nuestro derecho a ser escuchadas, a acceder a la justicia y a la verdad. Pero, sobre todo, constituyen un salto al vacío que dejará a quienes beneficie, a las puertas de Tribunales Internacionales en un futuro cercano.

Una paz estable y duradera se construye con responsabilidad, con la inclusión de quienes hemos soportado los rigores de este conflicto, pero en especial, se forja con dignidad. La misma que hemos demostrado a lo largo de todos estos años y hasta el último momento, el pasado domingo 2 de octubre. Es por todo esto que renunciar a los logros alcanzados en materia de derechos de las víctimas, no es sólo retroceder, sino afectar seriamente la seguridad jurídica de este trascendental proceso para la sociedad colombiana.

De igual forma, los acuerdos alcanzados en beneficio de los campesinos pobres, para que tengan acceso a la propiedad sobre la tierra, con seguridad y desarrollo, y para que las comunidades desplazadas y despojadas puedan retornar a sus territorios, hacen de este acuerdo un referente tanto nacional como internacional, que sin duda será analizado por las próximas generaciones y por quienes en otros países quieran dar solución a sus conflictos.

Renunciar a tales políticas es en buena parte renunciar a los importantes avances plasmados en este acuerdo.  La institucionalidad existente ha demostrado su incapacidad para mediar las disputas por la tierra. La posibilidad de contar con una jurisdicción agraria contribuirá en gran medida a resolver los conflictos existentes y prevenir que se repitan. Esto en ningún caso, supone un riesgo para l ainversión privada, como lo han asegurado algunos dirigentes políticos, sino que es garantía de seguridad, progreso y desarrollo del campo colombiano.

El anuncio de la terminación del cese bilateral de hostilidades para el próximo 31 de octubre desconoce además la voluntad de las comunidades afectadas por la guerra. Desde que se instaló el cese de hostilidades este país cambió y buena parte de él empezó a sentir, después de décadas, lo que era vivir sin violencia, dándole cabida a la esperanza y a la concreción de un acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

Por todo ello, señor Presidente, hacemos un llamado urgente y decidido para que el proceso de paz, como bien supremo de los colombianos, sea el que prime, por encima de los intereses de aquellos que buscan beneficiar a ciertos grupos económicos que los acompañan y garantizar la impunidad de sectores de la Fuerza Pública y particulares, vinculados en graves violaciones a los derechos humanos.

Esperamos cumpla fielmente con su palabra. Nosotros no renunciamos a nuestros sueños. Millones de colombianos respaldamos y acompañamos este proceso con nuestro voto por el SÍ en el plebiscito. Y lo seguiremos haciendo con las víctimas como centro de los acuerdos, porque nosotras no aceptaremos menos verdad, menos justicia y menos reparación.

Atentamente,

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

Tags: Derechos humanospazVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación

Negociaciones con el ELN nos acercan a una paz completa y pronta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .