• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Notas recomendadas

Hay políticas que propician la criminalidad en las Fuerzas Militares: CCEEU

Nota de Contagio Radio

Hace 5 años
en La CCEEU en medios, Notas recomendadas
0
Hay políticas que propician la criminalidad en las Fuerzas Militares: CCEEU

Tras las revelaciones en torno a los casos de abuso sexual por parte de miembros activos de las Fuerzas Militares – FF.MM, se evidencia que tanto los crímenes sexuales como otras conductas delictivas hacen parte de un contexto que amerita una revisión de las condiciones institucionales que han permitido que este tipo de comportamientos y conductas se presenten. (Le puede interesar: Agresión sexual del Ejército contra menor embera es un ataque a los 115 pueblos indígenas del país: ONIC)

Alberto Yepes, abogado e integrante de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos – CCEEU, plataforma que agrupa más de 200 organizaciones de DD.HH., asegura que la impunidad, las directrices por parte de los altos mandos y las políticas del Gobierno han permitido que las prácticas delictivas al interior de las FF.MM. se conviertan en acciones reiteradas.

El defensor declaró que los abusos sexuales y otras vulneraciones de derechos «son hechos que se han vuelto repetitivos y cada vez involucran a un número mayor de integrantes de la Fuerza Pública, vienen de tiempo atrás y no pueden ser considerados como hechos aislados».

También, que existe un «ambiente institucional deteriorado» que ha propiciado un incremento de abusos contra los derechos humanos en el actual Gobierno, los cuales tienen que ver no solamente con el tema de violencia sexual, sino con «interceptaciones ilegales, persecución a defensores, periodistas y opositores políticos, la reanudación de ejecuciones extrajudiciales y el bombardeo de niños».

Revisión de condiciones institucionales que propician conductas delictivas

Uno de los principales problemas para que crezcan los casos de actividades delictivas de la Fuerza Pública tiene que ver con la impunidad que supera el 90%. En ese sentido, Alberto Yepes aseguró que la laxitud con la que se investigan estos casos se debe a que muchas veces son asumidos por otros militares en las oficinas de control interno, ya que, la Procuraduría y la Fiscalía «han renunciado a ejercer su poder preferente en las investigaciones». Vea Video: El enemigo interno

Por ejemplo, según lo dicho por el comandante del Ejército, el general Enrique Zapateiro, de los 118 integrantes que se han visto involucrados en casos de abuso sexual contra menores, solo 45 fueron retirados de la institución y los 73 restantes están siendo investigados, dando a entender que aún permanecen ejerciendo sus funciones. (Lea también: Anhelo de justicia)

Por otro lado, las directrices impartidas por los altos mandos, cuya estrategia operacional se centra en duplicar los resultados de bajas en combate, lo que ha sido catalogado como «órdenes de letalidad» y propició en su momento el episodio de ejecuciones extrajudiciales, en el que alrededor de 5.000 civiles fueron asesinados por militares que los presentaron como delincuentes.

Adicionalmente, la política gubernamental de seguridad del presidente Duque, que según Alberto Yepes, ha creado un ambiente institucional que ha permitido un aumento de abusos generalizados en contra de los derechos humanos de los ciudadanos. Ejemplo de ello, son las interceptaciones y seguimientos ilegales efectuados por el Ejército, dados a conoces este año, en los que la mayoría de sus objetivos fueron periodistas, políticos opositores, ONG’s y sindicalistas que integraron una lista de más de 130 víctimas.

Más allá de las responsabilidades individuales, es importante que el Ministerio de Defensa y las FF.MM. se tomen el trabajo de investigar cuáles fueron las condiciones institucionales que han permitido este tipo de comportamientos y conductas»

Alberto Yepes, director de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU)

Sistematicidad en las conductas de las Fuerzas Militares

Pese al citado panorama, el general Zapateiro se sostuvo en decir que el actuar de los integrantes del Ejército «No es una conducta sistemática, son conductas individuales», cuando fue indagado por este tema.

Decirles que en un Ejército, tan grande, de 240.000 hombres, no sucedan este tipo de hechos sería yo estar aquí prometiéndoles lo que no se puede cumplir»

Gral. Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército Nacional en rueda de prensa.

Por su parte, Alberto Yepes, aseguró que el proceder de la Fuerza Pública y su implicación en hechos delictivos y vulneratorios de los derechos humanos es un actuar repetitivo que se agudiza por la falta de efectividad de los entes de control en sus investigaciones y sanciones.

Todo este panorama lo que pone de presente es  una necesidad de que haya una reestructuración profunda de las Fuerzas Armadas en el país;  direccionadas  a los DD.HH y al respeto y las garantías de los ciudadanos. Unas Fuerzas Armadas para la paz»

Alberto Yepes, director de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU)

Tomado de: https://www.contagioradio.com/hay-politicas-que-propician-la-criminalidad-en-las-fuerzas-militares-cceeu/

Tags: Fuerza Pública
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Vocerías ante la comunidad internacional
Actualidad

Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia

Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken
Incidencia Internacional

Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

Estado colombiano, a juicio por genocidio, impunidad y crímenes contra la paz
Notas recomendadas

Estado colombiano, a juicio por genocidio, impunidad y crímenes contra la paz

Un año de su asesinato: con un mural recordaron al líder campesino, Marco Rivadeneira
Notas recomendadas

Un año de su asesinato: con un mural recordaron al líder campesino, Marco Rivadeneira

Reunión con Embajada de Estados Unidos
Notas recomendadas

El espaldarazo de EE.UU. a organizaciones de DD.HH.

Álvaro Uribe y el Centro Democrático tienen PÁNICO | La Pulla
Notas recomendadas

Álvaro Uribe y el Centro Democrático tienen PÁNICO | La Pulla

Cargar más
Siguiente publicación

Boletín Especial No. 6 - REPRESIÓN A LA PROTESTA SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA Primera Parte: Uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .