• Contacto
viernes, julio 4, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Actividades Encubiertas e Ilegales de la Inteligencia Estatal tuvieron su pico máximo en Gobierno de Álvaro Uribe

Hace 4 años
en Comunicado Conjunto, Comunicados
0
Actividades Encubiertas e Ilegales de la Inteligencia Estatal tuvieron su pico máximo en Gobierno de Álvaro Uribe

La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, la Corporación Jurídica Libertad y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, presentan ante la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP el informe “Desde el Reino de las Sombras: Actividades Encubiertas e Ilegales de la Inteligencia Estatal contra la Democracia y los Derechos Humanos en Colombia”.

Este documento da cuenta de las conductas ilegales llevadas a cabo por los altos mandos militares y de gobierno al interior de las fuerzas de seguridad estatales como el extinto Departamento Administrativo de Seguridad – DAS, actualmente Dirección Nacional de Inteligencia – DNI, e Inteligencia del Ejército Nacional en el periodo de tiempo de 1989 a 2016, durante este periodo se pudo evidenciar una línea de continuidad del uso ilegal de la inteligencia estatal, a cargo del área de inteligencia del Ejército, lo que significó la continuidad del accionar del DAS e incluso del BINCI.

Este informe aborda el uso ilegal de la inteligencia y contrainteligencia estatal por parte de las Fuerzas Armadas y Agencias de Seguridad como estrategia operacional y política de los gobiernos de este periodo, para la vulneración de derechos fundamentales y de derechos humanos en contra de un “enemigo interno”, como eje de planeación y ejecución de la política de persecución y exterminio del movimiento social, de oposición, periodismo independiente o contrapoder, sindicalismo y sectores de izquierda en Colombia.

Con la entrega del informe “Desde el Reino de las Sombras” ante la Jurisdicción Especial para la Paz, se pretende dar a conocer las conductas abordadas por las Fuerzas Armadas y Agencias de Seguridad del país, en donde se evidencia una persecución sistemática y generalizada, en relación a la masividad en la comisión de las violaciones a derechos en el número de personas afectadas; la posibilidad de enmarcar la comisión de estos hechos dentro de un periodo de tiempo; el grado de planeación por parte de los perpetradores de las violaciones en toda la estructura de mando de las agencias estatales y unidades militares bajo estudio; finalmente, el nivel de vulnerabilidad de las víctimas y el gravísimo impacto de las violaciones en las personas y comunidades afectadas, con absoluta garantía de impunidad sobre conductas a las que se le impone al Estado colombiano el deber de perseguir y sancionar .

Esta persecución y exterminio de grupos a través del uso de inteligencia y contrainteligencia ilegal, que sigue siendo una política vigente, se ha dado por la concurrencia de diferentes conductas relacionadas con los delitos de ejecución extrajudicial, sumaria o arbitraria; homicidio; desaparición forzada; tortura; tortura psicológica, entre otras, a través de la adquisición de los medios humanos, técnicos y tecnológicos, con el fin de vincular falsamente las actividades de los blancos políticos, objeto de las operaciones de inteligencia, con actividades subversivas específicamente de grupos guerrilleros como las ex FARC – EP y el ELN, por representar una posición crítica de contrapeso para la estabilidad del modelo económico y político del actual gobierno colombiano.

Para los organizaciones de derechos humanos que participamos en la realización de este informe, es muy importante poner en evidencia ante la JEP y la sociedad en general, la responsabilidad de los superiores jerárquicos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad – DAS, señalando a los directivos, subdirectivas y asesores del DAS nombrados por Álvaro Uribe, junto con ministros de defensa, fiscales, asesores presidenciales, secretarios de gobierno entre otros, relacionados con los dos periodos de gobierno del expresidente y de la misma forma, los militares nombrados en altos cargos, por este mismo, involucrados en escándalos de uso ilegal de inteligencia en relación a graves violaciones de derechos humanos que incluyen los casos de los casos de ejecuciones extrajudiciales de este mismo periodo de gobierno.

Como consecuencia de lo anterior, a través de la presentación de este informe insistimos a la Jurisdicción a que de apertura de un caso específico sobre el uso ilegal de la inteligencia y contrainteligencia Estatal en el marco del conflicto armado, atendiendo a su papel fundamental en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos en Colombia.

 

ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
Comunicado Nodo Nororiente

LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina
Comunicado Nodal

El Nodo Caribe de la Plataforma Coordinación Colombia Europa Estados Unidos rechaza el asesinato del líder sindical Walberto Quintero Medina

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.
Comunicado Nacional

El atentado contra el líder social Ernesto Roa profundiza el nivel de riesgo contra el movimiento social en Arauca.

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH
Comunicado Conjunto

Las Plataformas de Derechos Humanos rechazamos los señalamientos públicos del Ministro de Interior que estigmatizan la labor de defensa de los DD.HH

Cargar más
Siguiente publicación
Organizaciones sociales y plataformas de DDHH claman por «No más violencia en el área rural de Cúcuta y en Norte de Santander»

Organizaciones sociales y plataformas de DDHH claman por "No más violencia en el área rural de Cúcuta y en Norte de Santander"

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .