• Contacto
domingo, julio 6, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Publicaciones

Antropofanías para Ariadna

En memoria a las víctimas de la violencia política en Colombia

Hace 4 años
en Publicaciones
0
Antropofanías para Ariadna

Como miles de niños en Colombia, Ariadna no entiende por qué una persona mata a otra persona; y si acaso vislumbra razones remotas y absurdas, como la codicia o la venganza, más lejos está de comprender por qué un Estado fomenta la impunidad, y un pueblo entero parece guardar un silencio resguardado por la complicidad, la indiferencia o el temor. El hilo de sus preguntas lo va enredando a uno despacio en un laberinto siniestro que
obliga a ver cara a cara al monstruo que se agazapa detrás de los discursos edulcorados, de las promesas rotas, de las esperanzas castradas.

Un consuelo arisco pude atrapar al vuelo tratando de contener el desconcierto de Ariadna. «Si acaso la Muerte se pavonea por Colombia -le dije-, su orgullo es falso y efímero si los que quedamos destruimos el olvido; porque la memoria hace que pervivan aquellos que han muerto luchando por una vida mejor para los seres humanos. En cada recuerdo de esas mujeres y de esos hombres, hay una Antropofanía, como diría Julio Cortázar, una manifestación de lo mejor del ser humano. Ellos se manifiestan en sus obras, en su legado, en su ejemplo; en cada nueva obra, pensamiento o idea que logran inspirar; en esta conversación que tenemos tú y yo, recordándolos. Y no pasarán al olvido porque no vivieron en vano, porque retaron las normas que igualan a la mayoría en la mediocridad, porque su grito se sigue escuchando sordamente en la conciencia de sus verdugos; en fin, porque eran unos bichos raros que mostraron posibilidades para vivir».

Para algunos de esos bichos raros son estos poemas; para dar cuenta de Antropofanías anónimas que testificaron con su existencia la posibilidad de la utopía. Los esbirros de la Muerte yerran estrepitosamente simplificándola tanto: ella es más que la anulación eterna de lo vivo. La Muerte es la más rica mutación de las paradojas; el ineludible enigma humano que jamás será resuelto; y, a pesar de ello, la única certeza que tenemos. Tal vez
ella misma no lo sepa, porque, insaciable, se pavonea por Colombia cortando millones de brotes vitales antes de su maduración, o a punto de dar frutos, suponiendo que las manos asesinas, esos esbirros suyos, someterán la Vida a sus pies. Lo que con seguridad ignora la Muerte es que precisamente su guadaña lanza a estos seres humanos a una inmortalidad insospechada.

Campesinos, indígenas, sindicalistas, estudiantes, periodistas, artistas; en fin, seres humanos que alejados del mundo de la fama y del reconocimiento se dedicaban con humildad y tesón a no vivir su vida en vano. Miles de ellos fueron víctimas de asesinatos por motivos políticos. La caracterización es imprecisa, lo sé; pero carezco de una mejor. Fueron asesinados por sus tierras, por sus ideas, por su lucha social, porque denunciaban crímenes
e injusticias, porque organizaban su comunidad, porque reivindicaban derechos, porque producían arte, porque enseñaban a pensar… porque no querían pesadillas norteamericanas sino sueños latinoamericanos.

En Colombia asesinaron, según Indepaz, entre enero y noviembre de 2020, a 254  líderes sociales y defensores de derechos humanos y, en el mismo periodo, a 56 firmantes del Acuerdo de Paz. Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1970 y 2015, se registraron 60.630 casos de desaparición forzada en el país.

Estos pocos poemas buscan mostrar que la Antropofanía es posible y que, a despecho de los verdugos, la Muerte queda vencida por la Memoria.

Les pido a todas esas víctimas cuyas memorias no aparecen en este texto que me disculpen. Las balas son más rápidas que las letras aunque, por fortuna, menos efectivas. Espero que puedan ver en cada uno de los aquí evocados la presencia inequívoca de los miles que no se nombran.

Cuando terminé de hablar, Ariadna me miró con agradecimiento y un dejo de compasión que quería expresar: «lo intentaste, pero no alcanza». Al final me dijo: «Ojalá no maten más, no importa que se acaben las Antropofanías».

Buenos Aires, 16 de noviembre de 2020

Antropofanías para Ariadna
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Más de 500 organizaciones sociales piden al Gobierno reestructurar política de Paz Total
Informes

EL BLOQUEO DE LAS REFORMAS ANTE LAS CORTES Y LA POLITIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Informes

Situación de los derechos humanos en Colombia Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco
Informes

Margarita deshojando difuntos. La trágica historia de las personas defensoras de ddhh en la PGN de Cabello Blanco

La urgencia de una política de Estado para la búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente
Boletines

La urgencia de una política de Estado para la búsqueda de las personas desaparecidas forzadamente

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora
Informes

ABC, Estado de Cosas Inconstitucional por la violación sistemática de los derechos de los derechos humanos la población líder y defensora

Uso ilegal de la Inteligencia y Contrainteligencia Estatal
Boletines

Uso ilegal de la Inteligencia y Contrainteligencia Estatal

Cargar más
Siguiente publicación
Comunicado Nodo Suroccidente – Violaciones a los Derechos Humanos en el Departamento del Cauca

Comunicado Nodo Suroccidente - Violaciones a los Derechos Humanos en el Departamento del Cauca

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • RECHAZAMOS LAS AMENAZAS A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TERRITORIO EN SABANA DE TORRRES
  • Vocerías Territoriales de Garantías, Plataformas de derechos humanos y el Programa Somos Defensores hacen un llamado urgente a la protección de los DDHH en Colombia
  • LA CCEEU NODO NORORIENTE RECHAZA LAS AMENAZAS, PERSECUCIÓN Y LA DESPROTECCIÓN QUE ESTÁ ENFRENTANDO EL CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .