• Contacto
viernes, julio 25, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

Colombia tendrá a su primera Defensora del Pueblo en 32 años

Hace 12 meses
en Comunicado Conjunto, Comunicado Nacional
0
Colombia tendrá a su primera Defensora del Pueblo en 32 años

Bogotá, 9 de agosto de 2024

El Presidente Gustavo Petro atendió el llamado de las Plataformas de Derechos Humanos y ayer presentó una terna exclusivamente de mujeres para elegir a la nueva Defensora del Pueblo, la primera en 32 años de historia de esa entidad. Resaltamos su compromiso con los derechos humanos, así como las posibilidades de participación y la transparencia que le dio al proceso. Ahora está en manos del Congreso elegir a la mujer que desempeñará el cargo.

Desde hace varias semanas, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, le enviamos al Presidente una carta con los criterios que consideramos debían cumplir las personas que aspiran a ser elegidas como nueva cabeza de la Defensoría del Pueblo, y también impulsamos una campaña de comunicación e incidencia en la que le pedimos al primer mandatario que presentará una terna exclusiva de mujeres, lo que sentaría un precedente importante en términos de paridad de género y participación de las mujeres en nuestro país, a esta campaña se le han sumado organizaciones y plataformas de mujeres y feministas, que han respaldado esta solicitud.

Los criterios que le planteamos al Presidente y que ahora reiteramos para que las y los Representantes a la Cámara puedan escoger a la mejor de las tres candidatas designadas son:

  • Independencia: la candidata a elegir debe ser independiente política, laboral y económicamente del Estado y de cualquier otro sector con poder.
  • Compromiso con los derechos humanos y la paz: la nueva Defensora debe tener una reconocida trayectoria en la defensa de derechos humanos, debe estar libre de antecedentes de violencia o violaciones de derechos, y demostrar un firme compromiso con la paz en Colombia.
  • Formación y experiencia: para desempeñar este cargo se requiere formación en derechos humanos y conocimientos sobre diversidad, género, sobre el contenido y la implementación del Acuerdo de Paz, así como un entendimiento profundo de la situación humanitaria y derechos humanos del país.

Es hora de que se materialicen acciones estratégicas de la Defensoría del Pueblo en pro de las mujeres, niñas, adolescentes y población LGBTIQ+ y es necesario que se aplique el enfoque de género, de derechos humanos y feminista en todo el quehacer de la institución desde su cabeza. Una Defensora del Pueblo puede consolidar el trabajo territorial y acompañar a las comunidades en las diferentes regiones de Colombia, abordando con un enfoque diferencial varias problemáticas de derechos humanos prioritarias para el país, como el desplazamiento forzado, la implementación del Acuerdo de Paz, la migración, la violencia contra las y los líderes sociales o el reclutamiento forzado, entre otras.

Las mujeres en Colombia son más de la mitad de la población en el país, son la mayoría de las víctimas del conflicto armado y son sujetas particulares de diversas formas de violencia y discriminación, por lo que se necesita una acción diferenciada para transformar su realidad.  La Defensoría del Pueblo es una institución clave para combatir estas violencias en los territorios más alejados, gracias a su fuerte presencia. Esperamos que las y los Congresistas entiendan esta realidad y elijan a la defensora que, por sus cualificaciones, experiencia y compromiso con los derechos humanos, sea la más idónea para asumir estos retos, porque #EshoradeunaDefensora.

 

Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos

Alianza de Organizaciones Sociales y Afines

 

Descargue aquí el PDF: 20240809 Comunicado Terna Defensora del Pueblo

Tags: ComunicadosDefensores/asDerechos humanospaz
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Apoyo a Iván Cepeda y Reinaldo Villalba
Actualidad

Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar

Comunicado Nilson de Arco
Comunicado Conjunto

Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad
Actualidad

El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano
Comunicado Conjunto

El Comité de integración del Macizo Colombiano advierte la inminente crisis humanitaria que amenaza a comunidades del Macizo Caucano

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR
Comunicado Conjunto

EN LA “BOGOTÁ CAMINA SEGURA” DE GALÁN, LAS LIDERESAS Y LOS LÍDERES SOCIALES EXIGIMOS GARANTÍAS PARA NUESTRA LABOR

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!
Comunicado Conjunto

¡LA SITUACIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO NO DA ESPERA!

Cargar más
Siguiente publicación
EL NODO CARIBE DE LA COORDINACIÓN COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS RECHAZA EL ASESINATO ELIDER ANTONIO DIAZ Y REALIZA LLAMADO AL GOBIERNO NACIONAL POR LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO.

EL NODO CARIBE DE LA COORDINACIÓN COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS RECHAZA EL ASESINATO ELIDER ANTONIO DIAZ Y REALIZA LLAMADO AL GOBIERNO NACIONAL POR LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO.

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .