• Contacto
jueves, junio 23, 2022
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Nacional

CON EL ACUERDO SOBRE JUSTICIA: El fin del conflicto armado con las FARC al alcance de la mano.

Hace 7 años
en Comunicado Nacional, Comunicados
1

[b]Bogotá, 24 de septiembre de 2015[/b]. La Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU), organización que agrupa a 265 organizaciones defensoras de derechos humanos en el país, expresa su satisfacción y optimismo frente a el histórico anuncio del acuerdo de las partes sobre un marco jurídico que permita juzgar crímenes perpetrados en el marco del conflicto armado, incluidos delitos de lesa humanidad y, satisfacer los derechos de las víctimas a verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

La CCEEU reconoce como positiva la adopción de un enfoque de justicia restaurativa, que coloca en centro a las víctimas. La inclusión de éstas y a organizaciones defensoras de derechos humanos como actores importantes en el marco de una Jurisdicción Especial de Paz. La consagración de la verdad como principio rector para la definición de las sanciones, así como el reconocimiento amplio de los delitos políticos y conexos. La competencia para establecer responsabilidades y esclarecer la verdad acerca de los máximos organizadores y ejecutores de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y graves violaciones a los derechos humanos en el marco del conflicto armado. Para la CCEEU esta es la base para garantizar la no repetición de tales crímenes.

La CCEEU destaca también que la Jurisdicción Especial para la Paz sea vinculante para todos los actores involucrados en el conflicto armado. Sin embargo, no deja de preocuparle que la reciente reforma a la justicia penal militar permita que agentes involucrados en graves violaciones, eludan su obligación de acudir al Tribunal para la Paz para responder por tales hechos, amparándose en el Fuero Penal Militar. Aunado a lo anterior la CCEEU desea llamar la atención sobre 4 aspectos:

1. La transparencia en el mecanismo de elección de los miembros de los Tribunales y la exigencia de criterios de idoneidad, capacidad, solvencia moral y reconocimiento que deben regirla.

2. La prevalencia de la jurisdicción especial de paz por encima de otros tipos de justicia que pueden garantizar impunidad, sin menoscabo de que crímenes cometidos por agentes estatales que no se hayan dado en relación con el conflicto armado sean juzgados e investigados en la justicia ordinaria.

3.La necesidad de que cesen las detenciones a líderes sociales y defensores de derechos humanos, y la criminalización de la protesta social y se dote de suficientes garantías su legítimo ejercicio.

4.La necesidad de avanzar de forma pronta y decidida en el desmonte de las estructuras paramilitares que representan una amenaza para la participación ciudadana, las dinámicas políticas democráticas y el éxito de los acuerdos de paz.

Finalmente, la CCEEU expresa su disposición a aportar constructivamente al desarrollo normativo desde su experiencia en derechos humanos e igualmente su voluntad de trabajar de la mano de las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos para lograr la refrendación de los acuerdos. El fin del conflicto armado con las FARC y el pronto inicio de diálogos con el ELN, generan una perspectiva esperanzadora de paz, cuya concreción requiere una gran dosis de voluntad política de las partes para el cumplimiento de los acuerdos, así como una sociedad civil activa y vigilante en su efectivo cumplimiento.

Tags: ComunicadosImpunidadJusticiapazPublicaciones RecomendadasVerdadVíctimas
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

Comunicado de Prensa: La defensa judicial es también la defensa de los Derechos Humanos
Comunicado Nodo Antioquia

Comunicado de Prensa: La defensa judicial es también la defensa de los Derechos Humanos

Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos
Comunicado Conjunto

Hambre y guerra: el legado de Duque en materia de Derechos Humanos

Ataques y agresiones a organizaciones e integrantes de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos evidencian grave crisis humanitaria que afecta la defensa de derechos humanos en Colombia.
Comunicados

Ataques y agresiones a organizaciones e integrantes de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos evidencian grave crisis humanitaria que afecta la defensa de derechos humanos en Colombia.

Garantías y transparencia en el proceso electoral fortalecen la Democracia
Comunicado Conjunto

Garantías y transparencia en el proceso electoral fortalecen la Democracia

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos
Comunicados

Iván Duque y el rechazo sistemático a los informes internacionales sobre derechos humanos

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA UNA REFORMA NECESARIA Y DEMOCRÁTICA A LA JUSTICIA EN COLOMBIA
Campañas

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA UNA REFORMA NECESARIA Y DEMOCRÁTICA A LA JUSTICIA EN COLOMBIA

Cargar más
Siguiente publicación

STATEMENT OIDHACO: Persecution of the indigenous movement of Northern Cauca and delegitimisation of special indigenous jurisdiction

Comentarios 1

  1. Triana says:
    Hace 2 años

    Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • 471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    471 personas desaparecidas en las movilizaciones que iniciaron el 28 de abril: Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Carta de 55 congresistas norteamericanos al Secretario de Estado Blinken

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Comunicado de Prensa: La defensa judicial es también la defensa de los Derechos Humanos
  • A votar el 19 de junio por los derechos humanos, la paz y la democracia
  • No es aceptable por poco seria, la respuesta de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales al informe Hambre y Guerra

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .