• Contacto
jueves, marzo 4, 2021
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunicado Conjunto

La Corte Constitucional escuchó a los líderes y las lideresas sociales

Nos llena de esperanza la acogida de la Corte Constitucional al llamado de 189 activistas que solicitaron la revisión de la acción de tutela por el derecho a defender derechos humanos.

Hace 1 mes
en Comunicado Conjunto, Comunicados, Incidencia Nacional
0
La Corte Constitucional escuchó a los líderes y las lideresas sociales

Bogotá, 2 de febrero de 2020. El viernes 29 de enero la Corte Constitucional seleccionó el expediente de tutela que solicita garantías de seguridad para los líderes y las lideresas sociales*. En diciembre del 2019, diez líderes y lideresas sociales interpusieron una tutela porque se estaba vulnerando su derecho fundamental a defender derechos. Esto se debe principalmente a la falta de garantías para ejercer su labor de liderazgo social debido al incumplimiento de lo pactado en el Acuerdo Final de Paz, donde se establecía de manera especial salvaguardas tanto para su vida como su activismo en los territorios.

Desde el año 2016, tras la firma del Acuerdo Final de Paz, el contexto de violencia contra líderes y lideresas sociales no ha cesado ni un segundo. A pesar del alto subregistro existente, las cifras de asesinatos, atentados, desapariciones y otras violencias continúan siendo aterradoras: de acuerdo con Indepaz, en tan solo un mes de lo que va del 2021 han sido asesinados 18 líderes sociales y según el programa Somos Defensores, de enero a septiembre de 2020 se registraron 135 asesinatos. Hoy, el daño para la democracia, la vida en sociedad y la paz en toda Colombia es irreparable.

Esta tutela lleva un largo camino que empezó en el Juzgado 45 Civil del Circuito de Bogotá y en la Sala Civil del Tribunal de Bogotá. En las primeras decisiones, los jueces constitucionales vieron vulnerados los derechos de las accionantes y emitieron las siguientes órdenes: el reconocimiento y obligación de garantizar el derecho a defender derechos; la reactivación de la Mesa Nacional de Garantías y de las Mesas Territoriales de Garantías; la elaboración de una campaña por parte de la Presidencia que atienda la estigmatización de los líderes y lideresas sociales; y la inclusión de un enfoque étnico racial y cultural en las medidas de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Sin embargo, las instituciones del Estado aún no han cumplido satisfactoriamente con lo ordenado  y la situación sigue siendo preocupante.

Además, no se establecieron órdenes en cabeza de la Fiscalía General de la Nación y se desconoció su importante papel en la investigación y en el desmantelamiento de organizaciones criminales que atentan contra los derechos de las lideresas y los líderes sociales.

Por eso, recibimos con esperanza que la Corte Constitucional haya escuchado a casi 200 defensores de derechos humanos que solicitaron la revisión de la acción de tutela antes mencionada y que contó con el apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil y sectores de la academia.

Esto podría abrir el camino a la adopción de órdenes orientadas a implementar las medidas contempladas en el Acuerdo Final de Paz, que tienen la potencialidad de transformar la violencia en los territorios a favor de la invaluable labor por la defensa de los derechos humanos en Colombia. Lo anterior, por cuanto fueron diseñadas pensando en los desafíos que podría traer el escenario del pos-acuerdo con la desmovilización de las extintas FARC-EP.

La Corte Constitucional tendrá la posibilidad de estudiar  las obligaciones del Estado frente al derecho a defender derechos, la obligatoriedad de  la implementación de las medidas de seguridad del Acuerdo Final de Paz para enfrentar la situación de violencia actual que sufren los líderes sociales. También analizará si procede o no  la declaratoria de un Estado de Cosas Inconstitucional por la grave situación de seguridad que enfrentan quienes ejercen la defensa de los derechos humanos, figura por medio de la cual la Corte Constitucional tiene la posibilidad de hacer seguimiento exhaustivo a las políticas del Gobierno para enfrentar tal situación.

Esta es la carta que entregaron las defensoras y los defensores de derechos humanos y las solicitudes de revisión que las organizaciones de la sociedad civil hicieron llegar a la Corte Constitucional.

 

Las organizaciones que apoyaron la tutela son:

  • Alianza de Organizaciones Sociales y Afines
  • Asociación Colombiana de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes),
  • Asociación MINGA
  • Centro de Estudios de Derecho Justicia y Sociedad (Dejusticia)
  • Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar-)
  • Comisión Colombiana de Juristas
  • Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP)
  • Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU)
  • Corporación Jurídica Libertad
  • Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (COSPACC)
  • Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)
  • Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice-
  • Movimiento Ríos Vivos
  • Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
Tags: Corte ConstitucionalDerechoADefenderDerechosLideres/as
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

CRISIS HUMANITARIA EN MURINDÓ
Comunicado Nodo Antioquia

CRISIS HUMANITARIA EN MURINDÓ

Exigimos independencia judicial en investigaciones del 9 y 10S
Comunicado Conjunto

Exigimos independencia judicial en investigaciones del 9 y 10S

Respaldo a organizaciones defensoras de DDHH y de víctimas
Comunicado Conjunto

Respaldo a organizaciones defensoras de DDHH y de víctimas

Respeto por la independencia de la Jurisdicción Especial para la Paz
Comunicado Conjunto

Respeto por la independencia de la Jurisdicción Especial para la Paz

JEP reconoce la magnitud de los “falsos positivos”
Comunicado Conjunto

JEP reconoce la magnitud de los “falsos positivos”

Principios básicos que garantizan la independencia judicial – #NadiePorEncimaDeLaJusticia
Comunicado Conjunto

Un año de la gestión de Barbosa: Una fiscalía subordinada al gobierno

Cargar más
Siguiente publicación
Organizaciones de DD.HH. aseguran que Iván Duque busca mostrar cifras reducidas de homicidios de líderes sociales en el exterior

Organizaciones de DD.HH. aseguran que Iván Duque busca mostrar cifras reducidas de homicidios de líderes sociales en el exterior

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Rechazo a la unificación de cifras sobre homicidios de líderes sociales

    Rechazo a la unificación de cifras sobre homicidios de líderes sociales

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará al Estado Colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La Corte Constitucional escuchó a los líderes y las lideresas sociales

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • La persecución a la independencia judicial tiene rostro

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • CRISIS HUMANITARIA EN MURINDÓ
  • Exigimos independencia judicial en investigaciones del 9 y 10S
  • Respaldo a organizaciones defensoras de DDHH y de víctimas

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .