• Contacto
viernes, julio 25, 2025
Coeuropa
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Coeuropa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La CCEEU en medios

CUANDO UN POLICÍA TE VAYA A REDUCIR CON SU PISTOLA ELÉCTRICA, PUEDE QUE NO LO HAGA COMO EN SUS MANUALES

Hace 11 años
en La CCEEU en medios
0

En octubre de 2007, el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas declaró estar preocupado por la posibilidad de que el uso de las pistolas de choque eléctrico Taser X26 en Portugal pudiera haber constituido una forma de tortura. “Eso significa que la cosa es muy seria”, dijo Larry Cox, entonces director de Amnistía Internacional para los Estados Unidos, en un programa de la CBS. “Esta es gente que ha visto todos los tipos de tortura alrededor del mundo, así que ellos no usan la palabra a la ligera”.

Un boletín de entrenamiento de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía presenta la Taser X26 como “un arma de tamaño reducido que usa conductores proyectados para transmitir pulsos que interfieren las funciones sensoriales y motoras, sobrestimulando el sistema nervioso central para conseguir la incapacitación”. El uso de esta y otras armas “de letalidad reducida” (entre las que se encuentran disparadores de spray pimienta, pistolas de disparo eléctrico y bastones eléctricos, granadas de múltiple impacto y animales amaestrados) para el servicio de la Policía está autorizado en nuestro país por la resolución 02686 del 31 de julio del 2012.

Las fuerzas especiales de la Policía han venido usando pistolas de descarga eléctrica durante los últimos tres años. Sin embargo, el viernes 25 de julio, la Policía Nacional anunció la compra de 300 dispositivos X26, que serán repartidos entre los patrulleros de Bogotá, Medellín y Cali como parte de un proyecto piloto a partir del cuál se considerará la incorporación más extendida de estas armas al arsenal policial. Desde entonces, estas pistolas se convirtieron, así es la vida, en el blanco de muchos disparos.

El 31 de octubre del año pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concedió una audiencia sobre protesta social y derechos humanos a 16 organizaciones sociales. Estas presentaron un informe denunciando la muerte de más de una docena de personas y centenares de heridos que participaban en las movilizaciones que protagonizaron en Colombia campesinos, mineros, camioneros e indígenas durante 2013. De acuerdo con ese documento, estas muertes y lesiones fueron provocadas por “nuevas modalidades de armamento (entre ellas las de letalidad reducida) usadas en contra de manifestantes”.

Por todo lo anterior, en VICE quisimos saber si tenemos razones para temer que los taser X26 pueden convertirse en un instrumento de abuso policial en protestas públicas y por eso charlamos con Alberto Yepes, quien lideró la elaboración del informe (anexo) que recibió la Comisión Interamericana y dirige del Observatorio de Derechos Humanos de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, entidad que articula una red de 240 organizaciones de derechos humanos en todo el país.

La respuesta de este abogado es una sola: tenemos todas las razones para precouparnos.

Lea la entrevista completa, en el siguiente enlace: http://www.vice.com/es_co/read/tasers-2

Tags: Abuso PolicialCIDHProtesta SocialPublicaciones RecomendadasTortura
ComparteTweetEnviarComparte

Otras Publicaciones

JEP identificó el triple de casos de falsos positivos
La CCEEU en medios

JEP identificó el triple de casos de falsos positivos

JEP: Falsos positivos fueron más de 6.400, casi tres veces lo reportado por la Fiscalía
Notas recomendadas

JEP: Falsos positivos fueron más de 6.400, casi tres veces lo reportado por la Fiscalía

Piden a Estados Unidos proteger la paz de Colombia
Notas recomendadas

Piden a Estados Unidos proteger la paz de Colombia

Hay políticas que propician la criminalidad en las Fuerzas Militares: CCEEU
Notas recomendadas

Hay políticas que propician la criminalidad en las Fuerzas Militares: CCEEU

“El director encargado de la UNP no ofrece garantías para los líderes”: organizaciones sociales
Notas recomendadas

“El director encargado de la UNP no ofrece garantías para los líderes”: organizaciones sociales

La CCEEU en medios

Llega a Cali la galería sobre memoria ‘Dejemos que entre el Sol’

Cargar más
Siguiente publicación

CORRUPCIÓN Y PRIVATIZACIÓN EN LA UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Categorías

  • Actualidad
  • Boletines
  • Campañas
  • Comunicado Conjunto
  • Comunicado Nacional
  • Comunicado Nodal
  • Comunicado Nodo Antioquia
  • Comunicado Nodo Centro
  • Comunicado Nodo Costa Caribe
  • Comunicado Nodo Nororiente
  • Comunicado Nodo Suroccidente
  • Comunicados
  • Documento Temático
  • Fortalecimiento Interno
  • Fortalecimiento Organizativo
  • Incidencia Internacional
  • Incidencia Nacional
  • Informe
  • Informe Recomendado
  • Informes
  • Informes Recomendados
  • Investigación y Difusión
  • La CCEEU en medios
  • Nodo Antioquia
  • Nodo Centro
  • Nodo Costa Caribe
  • Nodo Nororiente
  • Nodo Suroccidente
  • Nodos
  • Notas recomendadas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Recomendados
  • Sala de prensa
  • Sobre Nosotros

Artículos Populares

  • Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    Carta de renuncia de Craig Mokhiber, director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • PRONUNCIAMIENTO MIENTRAS EL FISCAL BARBOSA AMENAZA LA PAZ TOTAL, DEJA DE INVESTIGAR LOS CASOS DE GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS y OTROS CRÍMENES

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Denuncia Pública 29 de enero de 2025 Cúcuta, Norte de Santander

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Corrupción, falsos positivos y operación silencio: Escándalos de la Fuerza Pública en el Gobierno Duque

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
  • Colombia no ha cumplido con las obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

    0 Compartido
    Comparte 0 Tweet 0
Coeuropa

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos CCEEU es una plataforma de organizaciones de derechos humanos y sociales, en cuyo mandato se reconoce como un actor colectivo de incidencia internacional y nacional, que mediante una agenda política de trabajo busca contribuir a la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos con énfasis en derechos civiles y políticos, la lucha contra la impunidad, la vigencia del Estado social de Derecho, la construcción de paz y la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado.

Entradas recientes

  • Respaldamos la incansable búsqueda de justicia y verdad del senador Iván Cepeda, el abogado Reinaldo Villalba y el Cajar
  • Defender derechos humanos, una labor de alto riesgo y sin garantías en Colombia
  • El Recorte de la presencia en terreno de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia es un hecho de extrema gravedad

Nuestras Redes Sociales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nodos Regionales
    • Nodo Antioquia
    • Nodo Centro
    • Nodo Costa Caribe
    • Nodo Nororiente
    • Nodo Suroccidente
  • Estrategias
    • Incidencia Internacional
    • Incidencia Nacional
    • Fortalecimiento Organizativo
    • Investigación y Difusión
  • Alianzas
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
  • Contacto

© 2021 Coeuropa- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. - Desarrollado por: Manivela Estudio

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .